Berliner Boersenzeitung - Hace 150.000 años había en Costa de Marfil un inmenso bosque tropical con Homo sapiens

EUR -
AED 4.153339
AFN 79.152783
ALL 97.839449
AMD 435.074782
ANG 2.023734
AOA 1037.493261
ARS 1307.770672
AUD 1.758053
AWG 2.036818
AZN 1.92255
BAM 1.951202
BBD 2.285016
BDT 138.18438
BGN 1.956358
BHD 0.4263
BIF 3368.477352
BMD 1.13078
BND 1.457865
BOB 7.820571
BRL 6.375796
BSD 1.131733
BTN 96.607353
BWP 15.191203
BYN 3.703673
BYR 22163.295999
BZD 2.273243
CAD 1.564344
CDF 3239.685508
CHF 0.936262
CLF 0.027668
CLP 1061.75743
CNY 8.14648
CNH 8.136553
COP 4650.899819
CRC 575.738228
CUC 1.13078
CUP 29.965681
CVE 110.00578
CZK 24.906344
DJF 201.535099
DKK 7.456683
DOP 66.692255
DZD 149.330457
EGP 56.35831
ERN 16.961706
ETB 153.8517
FJD 2.558395
FKP 0.833777
GBP 0.839146
GEL 3.098186
GGP 0.833777
GHS 11.713398
GIP 0.833777
GMD 81.416294
GNF 9803.941162
GTQ 8.683538
GYD 237.13122
HKD 8.862825
HNL 29.477279
HRK 7.534961
HTG 147.872857
HUF 403.87349
IDR 18443.763463
ILS 4.007271
IMP 0.833777
INR 96.906015
IQD 1482.506594
IRR 47634.124361
ISK 143.993253
JEP 0.833777
JMD 180.014219
JOD 0.80175
JPY 163.220803
KES 146.27754
KGS 98.886624
KHR 4530.324659
KMF 491.318655
KPW 1017.707416
KRW 1556.46277
KWD 0.347127
KYD 0.943078
KZT 579.324868
LAK 24455.372906
LBP 101402.154086
LKR 339.300466
LRD 226.346633
LSL 20.255669
LTL 3.338901
LVL 0.683998
LYD 6.166469
MAD 10.446883
MDL 19.505038
MGA 5167.822447
MKD 61.539172
MMK 2374.140516
MNT 4045.042428
MOP 9.137468
MRU 44.769109
MUR 51.907302
MVR 17.481717
MWK 1962.375821
MXN 21.825702
MYR 4.797896
MZN 72.26797
NAD 20.255669
NGN 1792.592424
NIO 41.652035
NOK 11.511503
NPR 154.570401
NZD 1.898589
OMR 0.434771
PAB 1.131733
PEN 4.138747
PGK 4.644016
PHP 62.776971
PKR 320.276993
PLN 4.251915
PYG 9042.691634
QAR 4.136553
RON 5.054028
RSD 117.248383
RUB 90.809702
RWF 1606.10115
SAR 4.241295
SBD 9.442884
SCR 16.077077
SDG 679.032679
SEK 10.904235
SGD 1.458633
SHP 0.888616
SLE 25.690927
SLL 23711.900009
SOS 646.770219
SRD 41.650069
STD 23404.871411
SVC 9.902665
SYP 14702.243115
SZL 20.249284
THB 37.020057
TJS 11.407719
TMT 3.963385
TND 3.379038
TOP 2.6484
TRY 44.174952
TTD 7.698858
TWD 33.802454
TZS 3050.845798
UAH 47.186609
UGX 4129.269712
USD 1.13078
UYU 47.099015
UZS 14644.491449
VES 107.250592
VND 29338.097688
VUV 137.168051
WST 3.118557
XAF 654.414925
XAG 0.034069
XAU 0.000343
XCD 3.05599
XDR 0.813882
XOF 654.414925
XPF 119.331742
YER 275.740799
ZAR 20.328714
ZMK 10178.37688
ZMW 30.584929
ZWL 364.11083
Anuncio Fotografía
Hace 150.000 años había en Costa de Marfil un inmenso bosque tropical con Homo sapiens
Hace 150.000 años había en Costa de Marfil un inmenso bosque tropical con Homo sapiens / Foto: Issouf Sanogo - AFP

Hace 150.000 años había en Costa de Marfil un inmenso bosque tropical con Homo sapiens

El barrio de Anyama es un rincón cualquiera de Abiyán donde abundan los comercios, los niños juegan tranquilamente y las barbacoas humean en las esquinas, pero aquí sobrevivió el Homo sapiens hace 150.000 años, cuando la capital económica de Costa de Marfil era una inmensa selva tropical.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

Una quincena de arqueólogos y antropólogos de varias nacionalidades acaban de designar este barrio como el lugar de la presencia humana más antigua en un bosque tropical, según un estudio publicado en la revista Nature a finales de febrero.

Antes de este hallazgo, los rastros del Homo sapiens --nuestra especie aparecida hace 300.000 años-- aceptados por la ciencia en este tipo de entorno eran mucho más recientes, de no más de 70.000 años en Asia y Oceanía, señalan los investigadores.

Ruth Fabiola Agoua, de 25 años, le ayuda a su madre tendedera cerca de la antigua excavación. "Es interesante", comenta a AFP. "No puedes vivir sin conocer tu historia", apunta.

Pero Basile Sawadogo, de 51 años y guardia de una tienda, se muestra indiferente. "Vivimos el presente", dice de camino a su trabajo.

En Abiyán quedan solo 3.500 hectáreas de bosque tropical en el "Banco", un parque nacional en el centro de la ciudad que cada vez se va reduciendo debido a la urbanización.

Desde 1982, el arqueólogo marfileño François Guédé Yiodé, alertado por un geólogo, comenzó las excavaciones en Anyama en un terreno privado.

Junto a otros investigadores, algunos de los cuales participarán en el estudio publicado en Nature, excavó varios metros de tierra bajo los cuales se ocultaban herramientas de piedra del Pleistoceno, un período del Paleolítico. Las hizo analizar y las conserva en su casa.

En una pequeña habitación de su modesta casa, Guédé Yiodé, actualmente de 77 años y jubilado, saca con esmero las cajas que contienen esos restos.

Tallados en sílex, cuarzo y otras rocas, "los picos se utilizaban para partir materiales", mientras que otras herramientas, llamadas "picadoras", con un borde afilado servían para cortar la piel de un animal, explica.

"Los bosques africanos no eran una barrera ecológica importante para el Homo sapiens hace 150.000 años", concluyen los investigadores.

Además, los datos "resaltan la importancia de los numerosos biomas (región que abarca un solo clima) de África", y su diversidad en la evolución de la humanidad, señalan.

Guédé Yiodé considera que el estudio debería convencer "a la gente para que deje de poner en duda la existencia temprana del hombre en suelo africano".

- "Ciencia lenta" -

Su publicación también podría contribuir a poner de relieve otros tesoros arqueológicos del país.

"Hay varios lugares en Costa de Marfil donde se pueden hacer excavaciones arqueológicas (...) donde se podrían hacer estudios sobre el Paleolítico", afirma Eugénie Affoua Kouamé, investigadora en antropología y arqueología del Instituto de Historia, Arte y Arqueología Africanos (IHAAA).

Y la publicación de Nature puede "alentar a los estudiantes a especializarse en estos campos", afirma Akissi Diane Guebie, estudiante de antropología.

Por el momento, aunque en los últimos 15 años aumentó la investigación en estas disciplinas, dice Kouamé, la falta de recursos, equipos y especialistas sigue siendo un obstáculo.

En este país, "la arqueología es una ciencia lenta para alcanzar conclusiones porque no tiene financiamiento", confirma Guédé Yiodé.

Las herramientas de piedra y los sedimentos de Anyama se analizaron en Alemania años después de su descubrimiento.

El arqueólogo marfileño, considerado por sus pares como el único especialista en la prehistoria del país, dice haber pagado de su bolsillo 15 millones de francos CFA (25.000 dólares) para los primeros años de las investigaciones.

En su opinión, hay una "falta de voluntad" del Estado por ayudarle. Reprocha también que no hayan protegido el sitio de excavación antes de que fuera brutalmente destruido hace unos años, según él por una persona que dice ser propietaria del lugar supuestamente para construir allí una cantera.

Guédé Yiodé dice haber intentado en vano exponer su colección en un museo para el gran público y "la cooperación entre investigadores". "No me siento cómodo teniendo todo esto en mi casa", admite.

(Y.Yildiz--BBZ)

Anuncio Fotografía