Berliner Boersenzeitung - El sombrío futuro del coral en un mundo sobrecalentado

EUR -
AED 4.325935
AFN 82.357243
ALL 97.98399
AMD 453.431688
ANG 2.107768
AOA 1080.017014
ARS 1450.427229
AUD 1.793247
AWG 2.122935
AZN 1.997299
BAM 1.955505
BBD 2.380911
BDT 144.658206
BGN 1.955923
BHD 0.444046
BIF 3512.826034
BMD 1.177773
BND 1.501455
BOB 8.148772
BRL 6.372108
BSD 1.179207
BTN 100.543853
BWP 15.577587
BYN 3.859119
BYR 23084.342213
BZD 2.368743
CAD 1.59885
CDF 3397.874053
CHF 0.933743
CLF 0.02848
CLP 1092.915346
CNY 8.439208
CNH 8.436662
COP 4704.753831
CRC 595.302733
CUC 1.177773
CUP 31.210973
CVE 110.24839
CZK 24.633081
DJF 209.98569
DKK 7.461195
DOP 70.488483
DZD 152.84189
EGP 58.119191
ERN 17.666588
ETB 162.662004
FJD 2.634912
FKP 0.864607
GBP 0.861717
GEL 3.203778
GGP 0.864607
GHS 12.205161
GIP 0.864607
GMD 84.212651
GNF 10224.416228
GTQ 9.066634
GYD 246.712831
HKD 9.244849
HNL 30.809228
HRK 7.535628
HTG 154.834701
HUF 398.833248
IDR 19066.606673
ILS 3.925039
IMP 0.864607
INR 100.573512
IQD 1544.747601
IRR 49613.669626
ISK 142.404731
JEP 0.864607
JMD 188.390818
JOD 0.835018
JPY 170.019723
KES 152.422098
KGS 102.996405
KHR 4733.226631
KMF 492.308889
KPW 1060.026619
KRW 1603.066682
KWD 0.359492
KYD 0.982739
KZT 612.719887
LAK 25408.848409
LBP 105658.681922
LKR 353.772197
LRD 236.43438
LSL 20.652289
LTL 3.477656
LVL 0.712423
LYD 6.349962
MAD 10.580206
MDL 19.858008
MGA 5179.197737
MKD 61.531403
MMK 2472.387612
MNT 4222.647074
MOP 9.534164
MRU 46.767954
MUR 52.964626
MVR 18.15224
MWK 2044.883246
MXN 21.963963
MYR 4.973723
MZN 75.329989
NAD 20.652026
NGN 1802.757376
NIO 43.393278
NOK 11.849293
NPR 160.867716
NZD 1.940637
OMR 0.452869
PAB 1.179222
PEN 4.199767
PGK 4.868246
PHP 66.498218
PKR 334.637723
PLN 4.242778
PYG 9401.46388
QAR 4.297453
RON 5.058651
RSD 117.184785
RUB 93.342502
RWF 1693.937607
SAR 4.416984
SBD 9.819001
SCR 17.278871
SDG 707.233697
SEK 11.264629
SGD 1.500547
SHP 0.925544
SLE 26.44087
SLL 24697.306053
SOS 673.895613
SRD 43.795447
STD 24377.514118
SVC 10.318314
SYP 15313.139886
SZL 20.661624
THB 38.074443
TJS 11.432432
TMT 4.133982
TND 3.430583
TOP 2.758461
TRY 46.92803
TTD 7.989695
TWD 34.113016
TZS 3120.162088
UAH 49.238073
UGX 4230.362672
USD 1.177773
UYU 47.242883
UZS 14848.76295
VES 128.934888
VND 30837.030102
VUV 140.094991
WST 3.064012
XAF 655.855407
XAG 0.031985
XAU 0.000352
XCD 3.182989
XDR 0.815674
XOF 655.84984
XPF 119.331742
YER 285.197805
ZAR 20.615373
ZMK 10601.361125
ZMW 28.448714
ZWL 379.242284
El sombrío futuro del coral en un mundo sobrecalentado
El sombrío futuro del coral en un mundo sobrecalentado / Foto: Violeta J Brosig - Fundación Minderoo/AFP/Archivos

El sombrío futuro del coral en un mundo sobrecalentado

El destino del coral está sellado, según la ciencia climática: con 1,5º C grados Celsius de calentamiento global, la mayoría de los arrecifes no lograrán sobrevivir.

Tamaño del texto:

No es un escenario lejano. Los científicos predicen que el aumento de 1,5º C se alcanzará en una década y que, a partir de ese punto, muchos corales simplemente no podrán sobrevivir.

Es importante asumir ese hecho y preguntarse qué sigue "en lugar de intentar aferrarse al pasado", declara David Obura, presidente de la IPBES, el panel científico experto de la ONU sobre biodiversidad.

"Ojalá fuera diferente", reconoce este científico de arrecifes keniano y director fundador de CORDIO East Africa, una organización de investigación marina.

"Tenemos que ser pragmáticos al respecto, hacernos esas preguntas y enfrentar el futuro que probablemente nos espera" explica a la AFP.

Es un tema en el que pocos científicos marinos desean profundizar.

"Nos cuesta imaginar que realmente todos los arrecifes de coral puedan desaparecer", dijo Melanie McField, experta en arrecifes del Caribe, quien describió una "especie de síndrome de estrés pre-traumático" entre sus colegas.

"Pero es probable que ocurra en un mundo de +2º C, al que nos dirigimos rápidamente", dijo McField, directora fundadora de la Iniciativa Arrecifes Saludables para Personas Saludables, a la AFP.

Cuando se ven estresados por aguas oceánicas más calientes, los corales expulsan las microalgas que les dan su color característico y fuente de alimento.

Si esa situación no se invierte, los corales blanqueados mueren lentamente de hambre.

Con 1,5° C de calentamiento respecto a la era preindustrial, se espera que entre el 70% y el 90% de los arrecifes de coral mueran, según el IPCC, la máxima autoridad mundial en ciencia climática.

Con 2° C, esa cifra sube al 99%. Incluso con el calentamiento actual –alrededor de +1,4° C– está ocurriendo una muerte masiva de corales, y muchos científicos creen que el colapso global de los arrecifes tropicales ya ha comenzado.

- Qué viene después -

Obura dijo que no era pesimista imaginar un mundo sin arrecifes de coral, sino una pregunta urgente que los científicos "apenas empiezan a abordar".

"No veo razón para no ser claros sobre dónde estamos en este momento", declara Obura.

"Seamos honestos al respecto y enfrentemos las consecuencias", opina.

En lugar de desaparecer por completo, los arrecifes de coral tal y como existen hoy probablemente evolucionarán hacia algo muy diferente, dijeron a la AFP científicos marinos de cuatro continentes.

Esto ocurrirá a medida que los corales duros de crecimiento lento –los principales constructores del arrecife que sustentan el ecosistema– desaparezcan, dejando tras de sí esqueletos blancos sin tejido vivo.

Gradualmente, estos serían cubiertos por algas y colonizados por organismos más simples capaces de soportar océanos más calientes, como esponjas, mejillones y corales blandos como los abanicos de mar.

"Habrá menos ganadores que perdedores", dijo Tom Dallison, científico marino y asesor estratégico de la Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos.

Estas especies dominarían este nuevo mundo submarino.

Los corales muertos debajo— debilitados por la acidificación del océano y azotados por olas y tormentas— se erosionarían con el tiempo hasta convertirse en escombros.

"Seguirán existiendo, pero tendrán un aspecto muy diferente. Es nuestra responsabilidad asegurar que estén protegidos, así como [los organismo] que dependen de ellos", dijo Dallison.

- Una imagen difusa -

Los arrecifes corales albergan una cuarta parte de todas las especies oceánicas.

Unos arrecifes más pequeños, dispersos y menos biodiversos significa simplemente menos peces y otras formas de vida marina.

El colapso de los arrecifes amenaza especialmente a los cerca de mil millones de personas que dependen de ellos para alimentación, ingresos turísticos y protección contra la erosión costera y tormentas.

Pero si se protegen y gestionan adecuadamente, estos arrecifes "post-coral" aún podrían ser ecosistemas sanos, productivos y atractivos que proporcionen ciertos beneficios económicos, explica Obura.

Hasta ahora, la imagen es difusa: la investigación sobre este futuro ha sido muy limitada.

Los recursos limitados se han priorizado para proteger corales y explorar formas novedosas de que los arrecifes sean más resilientes al clima.

Pero el cambio climático no es la única amenaza para los corales, también está presente la contaminación o la sobrepesca.

Los esfuerzos de conservación y restauración son "absolutamente esenciales" pero en solitario son como "empujar una bola muy pesada cuesta arriba, y esa colina se vuelve cada vez más empinada", agrega este experto.

(F.Schuster--BBZ)