Berliner Boersenzeitung - Climatólogo advierte con canciones: México se calienta más que la media global

EUR -
AED 4.265501
AFN 79.959635
ALL 97.551953
AMD 444.46094
ANG 2.078392
AOA 1064.918946
ARS 1479.215873
AUD 1.786713
AWG 2.090354
AZN 1.975233
BAM 1.953542
BBD 2.336991
BDT 140.48763
BGN 1.955288
BHD 0.437871
BIF 3449.133381
BMD 1.161308
BND 1.489103
BOB 7.996758
BRL 6.445372
BSD 1.157437
BTN 99.603607
BWP 15.636284
BYN 3.787891
BYR 22761.632973
BZD 2.325003
CAD 1.595718
CDF 3351.534207
CHF 0.932877
CLF 0.029202
CLP 1120.604148
CNY 8.342492
CNH 8.343457
COP 4651.920352
CRC 584.01805
CUC 1.161308
CUP 30.774657
CVE 110.156182
CZK 24.645271
DJF 206.112842
DKK 7.462018
DOP 69.630616
DZD 151.409562
EGP 57.379284
ERN 17.419617
ETB 160.638231
FJD 2.620376
FKP 0.864967
GBP 0.865772
GEL 3.147341
GGP 0.864967
GHS 12.066081
GIP 0.864967
GMD 83.032941
GNF 10043.991577
GTQ 8.881227
GYD 242.061922
HKD 9.115094
HNL 30.291815
HRK 7.533981
HTG 151.96857
HUF 399.328456
IDR 18944.298088
ILS 3.900177
IMP 0.864967
INR 100.097538
IQD 1516.315169
IRR 48905.571821
ISK 141.783813
JEP 0.864967
JMD 185.553506
JOD 0.8234
JPY 172.733501
KES 150.04462
KGS 101.556215
KHR 4639.377052
KMF 494.137152
KPW 1045.141109
KRW 1618.642786
KWD 0.354977
KYD 0.964555
KZT 618.16467
LAK 24960.557705
LBP 103709.044296
LKR 348.828414
LRD 232.070749
LSL 20.725305
LTL 3.42904
LVL 0.702464
LYD 6.294673
MAD 10.488378
MDL 19.676732
MGA 5174.798967
MKD 61.541866
MMK 2437.556121
MNT 4164.759726
MOP 9.357836
MRU 46.04312
MUR 53.082892
MVR 17.879229
MWK 2006.982842
MXN 21.792402
MYR 4.929731
MZN 74.276675
NAD 20.725305
NGN 1771.993034
NIO 42.597187
NOK 11.948638
NPR 159.3642
NZD 1.951822
OMR 0.446525
PAB 1.157262
PEN 4.106079
PGK 4.863112
PHP 66.422174
PKR 329.753675
PLN 4.258234
PYG 8959.149725
QAR 4.220231
RON 5.073642
RSD 117.113188
RUB 90.582059
RWF 1663.328239
SAR 4.35601
SBD 9.637515
SCR 17.053094
SDG 697.364694
SEK 11.299313
SGD 1.492652
SHP 0.912606
SLE 26.53569
SLL 24352.048595
SOS 661.435212
SRD 42.831338
STD 24036.726887
SVC 10.128082
SYP 15099.146569
SZL 20.721174
THB 37.684499
TJS 11.065269
TMT 4.07619
TND 3.409132
TOP 2.719903
TRY 46.891722
TTD 7.857306
TWD 34.174385
TZS 3026.120791
UAH 48.456698
UGX 4146.921328
USD 1.161308
UYU 46.823745
UZS 14790.516583
VES 135.832348
VND 30378.650865
VUV 138.934041
WST 3.205365
XAF 655.298379
XAG 0.030462
XAU 0.000348
XCD 3.138492
XDR 0.814981
XOF 655.298379
XPF 119.331742
YER 280.281768
ZAR 20.698338
ZMK 10453.163779
ZMW 27.055274
ZWL 373.940639
Climatólogo advierte con canciones: México se calienta más que la media global
Climatólogo advierte con canciones: México se calienta más que la media global / Foto: Rodrigo OROPEZA - AFP/Archivos

Climatólogo advierte con canciones: México se calienta más que la media global

Desde que salió la canción "Hotel California" de Eagles en 1977 la temperatura en México ha aumentado 1,7 grados, pero "casi el 30%" de este calentamiento se produjo desde 2017, año en el que Luis Fonsi publicó "Despacito".

Tamaño del texto:

Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), utiliza referencias temporales del sector de la música para ilustrar una amenaza: México se calienta más rápido que el promedio del planeta, y esto se ha acelerado en las últimas décadas.

El experto comparte sus conclusiones con la AFP, al tiempo que un estudio publicado en la revista Earth System Sciende Data apuntaba el miércoles que el calentamiento originado por humanos "ha aumentado a un ritmo sin precedentes".

La ventana se va cerrando cada vez más para respetar los Acuerdos de París de 2015, que buscan limitar el calentamiento a 1,5 grados con respecto a la era preindustrial.

En el caso de México, "la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos de precipitación y temperatura en algunas regiones del país se ha multiplicado por tres y cinco veces, respectivamente", dice Estrada en la entrevista.

El huracán Erick tocó tierra este jueves en las costas de Oaxaca, en el suroeste de México. En octubre del 2023, otro huracán, Otis, devastó el balneario de Acapulco.

A continuación, las respuestas del experto:

- ¿Cómo se comporta la temperatura en México respecto al resto del mundo?

Nos estamos calentando bastante más rápido que el promedio global. La tasa de calentamiento a nivel global es de 2 grados por siglo, y en México tenemos alrededor de 3,2 grados por siglo.

¿Qué quiere decir esto? Tenemos un riesgo mayor y vamos a ver, o estamos viendo ya, un impacto más significativo en nuestro país.

- ¿Cómo afecta este calentamiento a eventos como los huracanes?

La probabilidad de ocurrencia de eventos extremos de precipitación y temperatura en algunas regiones del país se ha multiplicado por tres y cinco veces, respectivamente.

El fenómeno de intensificación rápida está ilustrado por el huracán Otis de 2023, que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5 en un lapso de 12 horas, causando eventos catastróficos en la costa de Guerrero (sur).

Los efectos del cambio climático antropogénico sobre los huracanes y tormentas tropicales son ya tan notables que estos son detectables no solo en aspectos físicos, sino en las pérdidas económicas asociadas.

- ¿Cómo se nota este calentamiento en la vida cotidiana?

Lo estamos viendo también en olas de calor. Cuando iba en mi coche, nunca ponía el aire acondicionado, no era necesario. En esta temporada del año, cada vez que voy en coche tengo que ponerlo. Eso te ilustra cómo pueden cambiar las demandas también en energía.

Además del cambio climático global, que es generado por las emisiones globales de gases de efecto invernadero, las grandes ciudades tienen un calentamiento local adicional causado por la urbanización.

Cuando uno urbaniza un lugar que antes era un paisaje natural, cambia el balance energético y hace que aumente la temperatura y que cambie el clima, no solamente la temperatura, sino también la precipitación y los vientos. Por ejemplo, en el caso de Ciudad de México, tenemos alrededor de 3 grados más por este calentamiento local, llamado isla de calor.

Entonces, sumando el calentamiento local más el calentamiento global, imagínate el impacto que esto tiene en la vida de todos. En pocos años, por ejemplo, no vamos a estar en nuestras casas sin tener aire acondicionado, y vamos a tener mayores impactos en salud y productividad laboral, entre otros.

- ¿Qué otros efectos hay en México?

Alrededor de 27 millones de personas dependen de alguna manera del cultivo de maíz. Estamos viendo ya pérdidas en rendimientos de entre 5% y 20% en algunos estados del país. Para finales de siglo hay lugares donde podemos perder hasta el 80% de esos rendimientos.

Uno tiene que empezar a imaginar cómo se vería el país con esos cambios en este y otros cultivos importantes.

El cambio climático va a reducir la capacidad de producir alimentos en nuestro país y, si no nos preparamos, esto puede tener implicaciones importantes en otros aspectos como la inflación, la seguridad alimentaria, la inestabilidad social y la migración.

(B.Hartmann--BBZ)