Berliner Boersenzeitung - Francia anuncia la retirada de su misión antiyihadista de Malí

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.846948
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.846948
GHS 12.542703
GIP 0.846948
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.905683
HNL 29.547011
HRK 7.534819
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.107968
IMP 0.846948
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.846948
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.103149
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.258258
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2387.267736
MNT 4064.582023
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.877499
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.49072
NPR 154.818018
NZD 1.89955
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.833622
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14782.417917
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.334973
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 137.766044
WST 3.14678
XAF 656.046065
XAG 0.03395
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.27546
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
Francia anuncia la retirada de su misión antiyihadista de Malí
Francia anuncia la retirada de su misión antiyihadista de Malí

Francia anuncia la retirada de su misión antiyihadista de Malí

Francia anunció este jueves la retirada de su operación contra los grupos yihadistas de Malí, tras nueve años de presencia, aunque prometió, junto a sus aliados, continuar su lucha en el Sahel, ante la influencia creciente de otras potencias rivales.

Tamaño del texto:

"Ya no se dan las condiciones políticas, operativas y jurídicas para continuar de forma efectiva su actual compromiso militar en la lucha contra el terrorismo en Malí y, por tanto, hemos decidido iniciar la retirada coordinada", reza una declaración conjunta.

La declaración, firmada por Francia, sus aliados europeos en la operación Barkhane, Canadá y sus socios africanos en el Sahel y en el golfo de Guinea, subraya la "voluntad" de seguir su lucha en la región, "en estrecha coordinación con los países vecinos" de Malí.

El anuncio se produce horas antes de una cumbre en Bruselas de líderes de la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA) sobre una nueva relación con África, un continente rico en materias primas donde China, Rusia y Turquía se libran también a una batalla de influencia.

La retirada de Francia de su excolonia llega en un contexto de tensión con la junta militar que tomó el poder en Malí tras dos golpes de Estado, a la que acusan de retrasar la transición y de recurrir a los servicios de la compañía de mercenarios rusos Wagner.

Ante la progresión de las fuerzas yihadistas en el norte de Malí, en enero de 2013, Francia, presidida entonces por el socialista François Hollande, decidió lanzar la operación Serval, que permitió recuperar ciudades como Gao o Tombuctú.

A mediados de 2014, la nueva operación Barkhane extendió el campo de acción a los cinco países del Sahel --Malí, Mauritania, Chad, Níger y Burkina Faso--. Para reducir el contingente francés, en 2020, se creó la fuerza especial europea Takuba.

Pero a pesar de las victorias tácticas, el Estado maliense y sus fuerzas armadas no lograron realmente retomar el terreno a los grupos yihadistas. Además, los soldados desplegados enfrentan un creciente sentimiento antifrancés en la región.

"La UE sigue comprometida con el Sahel y reajustará su posición militar en función de la situación en Malí. Nuestra determinación a luchar contra el terrorismo sigue intacta", tuiteó el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell.

La UE tiene desplegada una misión de formación de las fuerzas armadas (EUTM) en Malí, en la que participa España. La ONU también está presente desde 2013 con la Minusma, a la que contribuyen más de medio centenar de países como El Salvador, México o Guatemala.

En total, unos 25.000 soldados se encuentran actualmente desplegados en el Sahel, entre ellos 4.300 franceses, según el Elíseo. Malí acoge a 15.000 de la Minusma, cuya continuidad está ahora comprometida ya que contaba con un amplio apoyo de Barkhane.

- "Vacío" en seguridad -

Malí era el corazón del dispositivo francés en la lucha contra los yihadistas vinculados a Al Qaida y al grupo Estado Islámico (EI) en el Sahel. El actual presidente, el liberal Emmanuel Macron, ya había decidido iniciar en 2021 una disminución de sus efectivos.

Pero la tensión con la junta en Bamako, que a principios de año expulsó al embajador francés, obligó a París a retirarse y a acelerar la reorganización de su dispositivo en la región, incluso en los países del Golfo de Guinea (Benín, Togo, Ghana, Costa de Marfil).

Además de reforzar su presencia en el vecino Níger, que alberga ya una base aérea francesa y 800 militares, Francia y sus aliados también propusieron sus servicios al resto de países de África occidental para ayudarlos a frenar la propagación del yihadismo.

"La marcha de Barkhane y de Takuba crea un vacío. Nos veremos obligados a comprar armas, a una mayor profesionalización, pero ese es nuestro deber también", aseguró el miércoles a los medios RFI y France 24 el presidente marfileño, Alassane Ouattara.

A menos de dos meses de las elecciones presidenciales, una retirada forzosa de Malí, donde 48 soldados franceses murieron (53 en el Sahel) en nueve años de operaciones, podría asestar un revés a Macron, que debe confirmar aún su candidatura.

Meses después de la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán, que le valió una oleada de críticas nacionales e internacionales al presidente Joe Biden, Macron ha intentado coordinar al máximo la retirada de Malí para presentarlo como una decisión conjunta.

(P.Werner--BBZ)