Berliner Boersenzeitung - Después de Afganistán, Malí evidencia los límites de la lucha antiterrorista occidental

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.846948
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.846948
GHS 12.542703
GIP 0.846948
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.906212
HNL 29.547011
HRK 7.538002
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.106035
IMP 0.846948
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.846948
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.097072
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.258258
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2387.267736
MNT 4064.582023
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.880062
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.490912
NPR 154.818018
NZD 1.899598
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.838385
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14782.417917
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.176603
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 137.766044
WST 3.14678
XAF 656.046065
XAG 0.03395
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.288547
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
Después de Afganistán, Malí evidencia los límites de la lucha antiterrorista occidental
Después de Afganistán, Malí evidencia los límites de la lucha antiterrorista occidental

Después de Afganistán, Malí evidencia los límites de la lucha antiterrorista occidental

La retirada del ejército francés de Malí tras nueve años de lucha antiyihadista evidencia los límites de una estrategia adoptada por los países occidentales en otras partes del mundo, especialmente en Afganistán: la primacía de la respuesta militar a un problema más profundo.

Tamaño del texto:

Muchas cosas separan la caótica salida de Estados Unidos de Kabul el pasado mes de agosto y la de Malí, anunciada este jueves por Francia y sus aliados europeos. Pero los puntos de convergencia son instructivos.

"El fracaso de Francia en Malí es muy parecido al de otros fracasos occidentales" en la lucha antiterrorista, resuma Colin Clarke, director de investigación en el Soufan Center, un centro de reflexión basado en Nueva York.

Para el experto, "Afganistán es probablemente el ejemplo más cercano, ya que la retirada tuvo lugar antes de que ninguno de los dos países alcanzara sus objetivos. En ambos casos a costa de la seguridad, lo que probablemente conduzca al crecimiento de los grupos yihadistas".

Y en ambos casos, las iniciativas occidentales fracasaron en su intento de crear estructuras estatales locales legítimas y resistentes: ejército, administración, gobierno.

En el Sahel, las acciones francesas contra los yihadistas vinculados a Al Qaida o al grupo Estado Islámico (EI) consiguieron contener su propagación, pero los Estados africanos no lograron reconquistar políticamente los territorios, a menudo demasiado extensos para los efectivos militares desplegados.

La operación Barkhane acorraló a los yihadistas, desmanteló sus redes y neutralizó a los líderes o jefes operativos.

Pero en Malí, como en Afganistán, Somalia o Siria, estas operaciones, "que muy rápidamente se consideran éxitos militares, esconden a menudo el germen de futuros conflictos más complejos", constata Bakary Sambé, director del Instituto Timbuktu de Dakar.

- Enemigo asimétrico -

"El contraterrorismo clásico, que parece contar con los favores de los socios internacionales, solo se ataca a los síntomas de un mal ya arraigado", agrega el experto, citando como raíces "la pobreza, el mal desarrollo, el mal gobierno y las injusticias".

Emily Estelle, analista del American Entreprise Institute (AEI) en Washington, establece un paralelismo entre Malí y un Afganistán sometido también al "reto fundamental de la gobernanza".

"Ninguna victoria militar será suficiente para derrotar una insurgencia cuando persisten lacras como la corrupción o los abusos de las fuerzas de seguridad", agrega.

De nuevo, un ejército occidental moderno abandona el terreno frente a un enemigo capaz de regenerarse renovando sus efectivos, de promover su odio a Occidente en las redes sociales y de proponer soluciones alternativas a una administración local deficiente.

Muchos expertos estiman que los soldados franceses deberían haberse retirado a partir de 2014, tras el éxito de la operación Serval, la predecesora de Barkhane.

"Ahora sabemos, desde Afganistán, que una operación exterior con muchas fuerzas occidentales desplegadas no puede durar eternamente", estima Alain Antil, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI).

- Modelo talibán -

La comparación entre Malí y Afganistán inspira a los propios yihadistas. La toma del poder por los talibanes en agosto, diez años después de haber sido derrocados por los estadounidenses, consagra un modelo.

"Los salafistas yihadistas de Malí aprendieron del manual de instrucciones de los talibanes. Y su victoria valida la estrategia de otros grupos de ser pacientes y de socavar a su vez al gobierno local y a las fuerzas armadas extranjeras", estima Emily Estelle.

La lucha antiterrorista sigue buscando una fórmula. Francia intentó compartir el peso con una fuerza especial europea Takuba, que debía acompañar al ejército maliense en el combate. Fuera de Malí, deberá ahora reinventarse.

Sobre Afganistán, el presidente estadounidense Joe Biden anunció una estrategia sin presencia en el terreno, atacando desde el aire, "lo que de cierta manera es lo que Estados Unidos ha hecho en otros países como Yemen o Somalia durante años", explica Tore Hamming, del King's College de Londres.

"La idea de París de pasar de Barkhane hacia Takuba se basa globalmente en la misma lógica": "dedicar menos recursos y minimizar los riesgos", agrega el analista. Pero si puede neutralizar un jefe, "no es una estrategia para ganar la guerra contra los yihadistas".

(B.Hartmann--BBZ)