Berliner Boersenzeitung - El ciberacoso en Corea del Sur empuja a las víctimas al suicidio

EUR -
AED 4.217905
AFN 82.378977
ALL 98.700849
AMD 448.003306
ANG 2.069647
AOA 1047.288649
ARS 1248.314225
AUD 1.796307
AWG 2.067018
AZN 1.951601
BAM 1.954827
BBD 2.318445
BDT 139.520521
BGN 1.958041
BHD 0.432792
BIF 3414.399695
BMD 1.148343
BND 1.501574
BOB 7.934634
BRL 6.605613
BSD 1.148328
BTN 97.767354
BWP 15.687325
BYN 3.75483
BYR 22507.525687
BZD 2.306551
CAD 1.587722
CDF 3303.78374
CHF 0.934114
CLF 0.028621
CLP 1097.926998
CNY 8.384729
CNH 8.396702
COP 4919.15754
CRC 577.31251
CUC 1.148343
CUP 30.431093
CVE 110.210117
CZK 25.094766
DJF 204.467496
DKK 7.464943
DOP 68.595841
DZD 151.579011
EGP 58.577739
ERN 17.225147
ETB 153.201904
FJD 2.586415
FKP 0.858161
GBP 0.858099
GEL 3.152207
GGP 0.858161
GHS 17.739081
GIP 0.858161
GMD 82.104593
GNF 9942.049051
GTQ 8.845595
GYD 240.887457
HKD 8.908438
HNL 29.768176
HRK 7.537035
HTG 150.195206
HUF 408.456424
IDR 19354.806993
ILS 4.248835
IMP 0.858161
INR 97.771539
IQD 1504.250912
IRR 48373.955161
ISK 144.932458
JEP 0.858161
JMD 181.999368
JOD 0.81452
JPY 161.624714
KES 148.997347
KGS 99.762282
KHR 4597.470334
KMF 497.784482
KPW 1033.578085
KRW 1636.004234
KWD 0.35114
KYD 0.956873
KZT 595.523441
LAK 24795.141051
LBP 102880.392133
LKR 344.368511
LRD 229.643643
LSL 21.404841
LTL 3.390759
LVL 0.694621
LYD 6.240892
MAD 10.584129
MDL 19.64139
MGA 5105.146539
MKD 61.605715
MMK 2410.995549
MNT 4065.051789
MOP 9.174531
MRU 45.494345
MUR 51.112807
MVR 17.685689
MWK 1991.125797
MXN 22.530538
MYR 5.042949
MZN 73.384842
NAD 21.404841
NGN 1841.77006
NIO 42.258956
NOK 11.859221
NPR 156.437097
NZD 1.914053
OMR 0.44214
PAB 1.148158
PEN 4.255781
PGK 4.750634
PHP 64.866444
PKR 322.32169
PLN 4.288086
PYG 9192.422351
QAR 4.185915
RON 4.97841
RSD 117.181646
RUB 93.706077
RWF 1654.376153
SAR 4.307443
SBD 9.561983
SCR 16.325798
SDG 689.579445
SEK 10.89157
SGD 1.502974
SHP 0.902417
SLE 26.153497
SLL 24080.16298
SOS 656.273189
SRD 42.326786
STD 23768.384653
SVC 10.046997
SYP 14930.701248
SZL 21.388349
THB 38.269113
TJS 12.22921
TMT 4.019201
TND 3.400007
TOP 2.689532
TRY 43.934571
TTD 7.799116
TWD 37.33493
TZS 3083.301363
UAH 47.75322
UGX 4202.907033
USD 1.148343
UYU 48.485855
UZS 14823.618124
VES 92.853454
VND 29752.422603
VUV 138.237485
WST 3.200783
XAF 655.596271
XAG 0.03487
XAU 0.000335
XCD 3.103455
XDR 0.815277
XOF 655.630509
XPF 119.331742
YER 281.631006
ZAR 21.362932
ZMK 10336.467988
ZMW 32.69601
ZWL 369.766025
El ciberacoso en Corea del Sur empuja a las víctimas al suicidio
El ciberacoso en Corea del Sur empuja a las víctimas al suicidio

El ciberacoso en Corea del Sur empuja a las víctimas al suicidio

"Feminista que odia los hombres", "enferma mental", pedidos para que la "conviertan en comida para perros"... La activista Kim Ju-Hee ha aguantado todo tipo de insultos de los ciberacosadores de Corea del Sur, que llevan con impunidad a cada vez más víctimas al suicidio.

Tamaño del texto:

Desde estrellas de K-pop a figuras menos conocidas como un jugador de voléibol que se quitó la vida este mes, la crisis de ciberacoso de este país asiático se agrava y las víctimas no ven una salida, alertan los activistas.

En un país con un machismo muy arraigado, donde un candidato presidencial puede denigrar el feminismo y los comentarios misóginos proliferan en los foros de internet, los ciberacosadores pueden arruinar la vida de la gente sin enfrentar repercusiones.

YouTube es una plataforma clave. Un video atacando a la activista Kim obtuvo cientos de miles de visualizaciones y provocó miles de comentarios que incluían amenazas de muerte.

"Siempre me siento insegura", reconoce a AFP Kim, que trabaja como enfermera. "Siento que esto nunca terminará salvo que me quite la vida y desaparezca", continúa.

Este mes, el voleibolista surcoreano Kim In-hyeok se suicidó tras haber sido brutalmente ridiculizado en línea, blanco de una avalancha de comentarios de odio y rumores de que era gay.

En enero, la youtubera BJ Jammi terminó con su vida tras años de abusos en los que los troles la tildaban de ser "una feminista que odia a los hombres".

Su tío atribuyó la tragedia a "una grave depresión causada por comentarios maliciosos y rumores", según la publicación en su cuenta de Twitch que anunció su deceso.

La madre de Jammi ya se había suicidado en 2019, un hecho que su hija atribuyó también al ciberacoso en una emisión en directo por Twitch en la que reconoció tener problemas de salud mental.

"A aquellos que me dejan comentarios de mala fe, ¿es divertido hacerme sufrir y destruir mi vida?", lanzaba en esa emisión de 2020.

- Un acoso lucrativo -

Las cuentas antifeministas de YouTube surcoreanas, algunas con cientos de miles de seguidores, se aprovechan de este acoso, indican los expertos.

"Los youtuberos famosos ganan más atención subiendo videos denunciando el feminismo y las feministas", explica a AFP Jinsook Kim, en un posgrado en la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).

Las mujeres y las personas de grupos minoritarios en la esfera pública son particularmente vulnerables a estos ataques, aseguran los expertos. Además, la falta de leyes antidiscriminación en el país deja a las víctimas expuestas.

"No fueron acosados al azar", sino que fueron señalados y acusados de ser "feminista o gay", indica Jinsook Kim sobre los casos del voleibolista y la youtubera BJ Jammi.

Otras mujeres en la esfera pública han visto información personal suya divulgada en internet por youtuberos que las acusaban de odiar a los hombres.

Algunos incluso emitían en directo mientras seguían a su víctima y le lanzaban amenazas de muerte y violación, lo que generaba más visualizaciones y beneficios.

"Continúan produciendo contenido de odio y sensacionalista para sacar provecho", dijo Jinsook Kim.

Y hasta ahora, muy pocas acciones judiciales contra estos troles terminaron con éxito.

En un país ultraconectado y con una de las mejores velocidades de internet del mundo, las mujeres célebres han aguantado acoso en línea durante décadas.

En 2008, la destacada actriz Choi Jin-sil se suicidó tras resistir a un ciberacoso por presuntas acusaciones de que había trabajado para una usurera casa de préstamos.

En 2019, la estrella de K-Pop Goo Hara se quitó la vida tras ser víctima de amenazas de una "pornovenganza" por un exnovio. Semanas antes, su amiga y compañera Sulli también había sido hallada muerta tras numerosos ataques en línea por, entre otras cosas, no utilizar sujetador.

- Víctimas desatendidas -

Los suicidios de celebridades tras sufrir ciberacoso suelen desencadenar una profunda conmoción y peticiones a las autoridades para cambiar la situación. Pero se han dado pocos pasos adelante.

Conocida por su sociedad competitiva, Corea del Sur tiene una de las tasas de suicidio más altas del mundo desarrollado.

Cualquiera que es "percibido diferente a la norma" está en riesgo de un ataque virtual del que es difícil reponerse, explica a AFP el periodista y comentarista en línea en Seúl Raphael Rashid.

Las víctimas de ciberacoso sienten que "no tienen ningún lugar adonde escapar" una vez que su perfil público está destruido y que "la sociedad no tolerará su existencia", añade.

La activista Kim asegura que estos ataques la han hecho pensar en el suicidio. "Es como si todo el mundo te girara la espalda", se sincera.

A no ser que las leyes y la fiscalía atrapen a estos troles virtuales, son inevitables más suicidios, asegura. Por ahora, "el ciberacoso solo para cuando la víctima muere".

(T.Burkhard--BBZ)