Berliner Boersenzeitung - EEUU destapa información sobre Rusia en una arriesgada estrategia para evitar la invasión a Ucrania

EUR -
AED 4.162592
AFN 79.330692
ALL 98.086627
AMD 436.388388
ANG 2.028241
AOA 1039.805554
ARS 1300.141072
AUD 1.761288
AWG 2.039938
AZN 1.923541
BAM 1.954341
BBD 2.287712
BDT 138.008166
BGN 1.954369
BHD 0.428013
BIF 3327.931802
BMD 1.133299
BND 1.460332
BOB 7.82874
BRL 6.40208
BSD 1.132994
BTN 96.852552
BWP 15.207839
BYN 3.707835
BYR 22212.655649
BZD 2.27578
CAD 1.570769
CDF 3246.90108
CHF 0.934966
CLF 0.02787
CLP 1069.493928
CNY 8.162588
CNH 8.161491
COP 4728.972391
CRC 574.340728
CUC 1.133299
CUP 30.032417
CVE 111.063251
CZK 24.895627
DJF 201.409899
DKK 7.460618
DOP 67.071861
DZD 149.959231
EGP 56.581186
ERN 16.999481
ETB 151.125597
FJD 2.587831
FKP 0.847489
GBP 0.844364
GEL 3.105427
GGP 0.847489
GHS 13.543349
GIP 0.847489
GMD 81.597492
GNF 9809.833485
GTQ 8.697045
GYD 237.729899
HKD 8.871672
HNL 29.476796
HRK 7.535982
HTG 148.311403
HUF 402.633283
IDR 18532.947913
ILS 4.027982
IMP 0.847489
INR 97.009977
IQD 1484.621372
IRR 47740.209885
ISK 144.394196
JEP 0.847489
JMD 180.105514
JOD 0.803525
JPY 162.778534
KES 146.765293
KGS 99.107087
KHR 4544.528256
KMF 492.386872
KPW 1019.982935
KRW 1559.983695
KWD 0.347639
KYD 0.944145
KZT 577.648084
LAK 24473.587141
LBP 101543.56853
LKR 339.458022
LRD 226.200835
LSL 20.342623
LTL 3.346336
LVL 0.685521
LYD 6.182173
MAD 10.494917
MDL 19.595331
MGA 5133.843559
MKD 61.551226
MMK 2379.301356
MNT 4057.951138
MOP 9.136094
MRU 44.946197
MUR 51.496884
MVR 17.521114
MWK 1964.628984
MXN 21.947503
MYR 4.833527
MZN 72.4288
NAD 20.342771
NGN 1801.43535
NIO 41.682676
NOK 11.530669
NPR 154.964083
NZD 1.909614
OMR 0.436379
PAB 1.132994
PEN 4.169405
PGK 4.613943
PHP 63.005716
PKR 319.377428
PLN 4.241938
PYG 9049.843147
QAR 4.130879
RON 5.072532
RSD 117.1763
RUB 90.512611
RWF 1623.002166
SAR 4.250881
SBD 9.463914
SCR 16.112788
SDG 680.549377
SEK 10.848497
SGD 1.461309
SHP 0.890595
SLE 25.748681
SLL 23764.70854
SOS 647.482241
SRD 41.535678
STD 23456.996162
SVC 9.914684
SYP 14735.69724
SZL 20.342347
THB 37.047592
TJS 11.641391
TMT 3.972212
TND 3.381793
TOP 2.654299
TRY 44.010031
TTD 7.696845
TWD 34.041009
TZS 3065.57376
UAH 46.947829
UGX 4137.946678
USD 1.133299
UYU 47.194343
UZS 14653.553017
VES 107.489449
VND 29434.601982
VUV 137.474388
WST 3.139341
XAF 655.432883
XAG 0.033812
XAU 0.000341
XCD 3.062797
XDR 0.81841
XOF 655.467558
XPF 119.331742
YER 276.354773
ZAR 20.372236
ZMK 10201.042294
ZMW 30.817357
ZWL 364.921738
EEUU destapa información sobre Rusia en una arriesgada estrategia para evitar la invasión a Ucrania
EEUU destapa información sobre Rusia en una arriesgada estrategia para evitar la invasión a Ucrania

EEUU destapa información sobre Rusia en una arriesgada estrategia para evitar la invasión a Ucrania

El gobierno de Estados Unidos normalmente mantiene sus asuntos de inteligencia en estricta reserva, pero al revelar los detalles secretos de los planes militares de Rusia, esta vez espera prevenir una invasión a Ucrania.

Tamaño del texto:

Desde que Rusia desplegó decenas de miles de tropas hacia la frontera con Ucrania en los meses recientes, Washington ha adoptado una estrategia poco convencional para que Moscú y el mundo se enteren de lo que sabe sobre los planes de invasión rusos, en lugar de mantenerlo en secreto.

"Finalmente, Washington está alcanzando a sus rivales -incluyendo a Rusia y WikiLeaks, en el uso de la información para perfilar eventos", escribió Douglas London, antiguo oficial de la CIA, en la revista Foreign Affairs.

Con las tensiones creciendo, a comienzos de febrero funcionarios estadounidenses dijeron que Moscú estaba planeando montar un video con imágenes explícitas de un falso ataque ucraniano contra Rusia o contra rusos dentro de Ucrania, haciendo uso de imágenes de lugares destruidos, "cadáveres" de supuestas víctimas y hasta personas que actuarían como dolientes.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, es uno de varios funcionarios que detalló al pie de la letra el presunto plan.

"Hemos visto este tipo de actividad por parte de los rusos en el pasado y creemos que es importante que cuando lo veamos así como ahora lo podamos denunciar", señaló.

Los funcionarios no han explicado cómo conocen el plan, y hasta el momento una artimaña como esa no ha tenido lugar.

Sin embargo, para diplomáticos estadounidenses y funcionarios de inteligencia y militares, eso puede demostrar que su estrategia está funcionando, haciendo pensar dos veces al presidente ruso Vladimir Putin sobre un supuesto plan que podría tener entre manos.

Días después, funcionarios estadounidenses entregaron a periodistas detalles acerca de los más de 100.000 militares concentrados en las fronteras de Ucrania, en los que describían la posible estrategia de Rusia de invadir, las bajas estimadas, y donde revelaban un mapa del plan muy específico con las rutas de invasión planeadas.

Este jueves el secretario de Estado, Antony Blinken, proyectó que el escenario de una invasión podría llegar "en cuestión de días", de acuerdo con los funcionarios.

"Primero, Rusia planea fabricar un pretexto para su ataque", acusó Blinken en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

"Esto podría ser un hecho violento que Rusia atribuya a Ucrania", precisó.

"Podría ser un supuesto atentado terrorista con bombas dentro de Rusia, la invención de una fosa común, la escenificación de un ataque de dron contra civiles o un ataque falso o incluso real con armas químicas. Rusia describiría estos hechos como limpieza étnica o genocidio", describió, refiriéndose a un reclamo hecho por Putin el martes.

Para el segundo paso, continuó, "los más altos mandos del gobierno ruso convocarían teatralmente reuniones de emergencia para atender la supuesta crisis. El gobierno emitiría declaraciones proclamando que Rusia deberá responder para defender a los ciudadanos rusos o a la etnia rusa en Ucrania".

"Luego, se planea que comience el ataque", concluyó.

- Menos salidas para Putin -

Hacer pública semejante información de inteligencia no es como habitualmente funcionan las cosas en Washington.

Sin embargo, los funcionarios dicen que confían en que esa maniobra desvele los hábiles y efectivos esfuerzos de Moscú por desinformar, y que incluso disuada un ataque.

"Entre más exponga Washington las intenciones y acciones de Rusia, menos salidas le quedan a Putin para quedar bien", explicó London.

Dijo que revelar información de inteligencia viene con altos riesgos, como exponer a fuentes y canales valiosos, o perder credibilidad si resulta errónea.

La imagen de Estados Unidos se vió seriamente afectada en 2003 cuando el secretario de Estado, Colin Powell, dijo en Naciones Unidas que Estados Unidos tenía "pruebas" de la presencia de armas de destrucción masiva en Irak, una acusación que "justificó" la invasión estadounidense y que finalmente resultó ser falsa.

En otro caso, London recuerda que la información de inteligencia se hizo pública con un efecto positivo cuando funcionarios estadounidenses filtraron a los medios detalles específicos que vinculaban al príncipe de la corona saudí Mohamed bin Salman con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, en 2018.

"En ese caso, el gobierno estadounidense consideró que valía la pena".

Funcionarios estadounidenses dicen que sus acusaciones sobre Rusia y Ucrania podrían probarse como erróneas, y admitieron que podrían ser criticados por ello.

Pero, de hecho, ese es su deseo: que revelar los planes de Putin termine por disuadirlo de llevarlos a cabo.

"Es el mejor resultado posible. Salvaríamos miles de vidas", dijo un alto funcionario ante ese eventual escenario.

(T.Burkhard--BBZ)