Berliner Boersenzeitung - Entre Francia y Argelia, 60 años de agitada relación

EUR -
AED 4.262031
AFN 77.159165
ALL 96.2514
AMD 444.126969
ANG 2.077509
AOA 1064.048412
ARS 1659.015129
AUD 1.763958
AWG 2.090095
AZN 1.968919
BAM 1.951282
BBD 2.337787
BDT 141.352705
BGN 1.955787
BHD 0.437422
BIF 3423.056828
BMD 1.160358
BND 1.503718
BOB 8.020395
BRL 6.213676
BSD 1.160712
BTN 102.941644
BWP 15.453219
BYN 3.945365
BYR 22743.021637
BZD 2.334395
CAD 1.62008
CDF 2796.463117
CHF 0.931533
CLF 0.028124
CLP 1103.442725
CNY 8.261174
CNH 8.298876
COP 4517.854834
CRC 584.147435
CUC 1.160358
CUP 30.749494
CVE 109.944269
CZK 24.378891
DJF 206.219091
DKK 7.467288
DOP 72.749252
DZD 151.231838
EGP 55.179325
ERN 17.405374
ETB 168.130545
FJD 2.625852
FKP 0.863274
GBP 0.867611
GEL 3.150431
GGP 0.863274
GHS 14.458582
GIP 0.863274
GMD 84.125156
GNF 10066.107831
GTQ 8.893408
GYD 242.836677
HKD 9.029438
HNL 30.447974
HRK 7.532927
HTG 151.878333
HUF 391.510716
IDR 19264.963828
ILS 3.794882
IMP 0.863274
INR 103.036443
IQD 1520.069303
IRR 48804.668302
ISK 141.449847
JEP 0.863274
JMD 185.779836
JOD 0.822732
JPY 177.415871
KES 150.270711
KGS 101.473743
KHR 4665.800772
KMF 490.831248
KPW 1044.322759
KRW 1653.174165
KWD 0.355697
KYD 0.96726
KZT 627.088008
LAK 25150.764915
LBP 103910.080626
LKR 351.226752
LRD 211.939708
LSL 20.00478
LTL 3.426236
LVL 0.701889
LYD 6.283332
MAD 10.576664
MDL 19.70238
MGA 5193.763774
MKD 61.612783
MMK 2435.872496
MNT 4174.181431
MOP 9.304815
MRU 46.269327
MUR 52.908803
MVR 17.756916
MWK 2014.96541
MXN 21.302814
MYR 4.892047
MZN 74.144449
NAD 20.00419
NGN 1705.784207
NIO 42.53896
NOK 11.596039
NPR 164.70663
NZD 2.008704
OMR 0.446154
PAB 1.160707
PEN 3.994529
PGK 4.854943
PHP 67.38223
PKR 326.275467
PLN 4.253885
PYG 8105.232727
QAR 4.224851
RON 5.094787
RSD 117.193879
RUB 94.521415
RWF 1680.198741
SAR 4.352325
SBD 9.550377
SCR 16.749976
SDG 697.893464
SEK 10.969145
SGD 1.504584
SHP 0.911859
SLE 27.059833
SLL 24332.136508
SOS 663.147181
SRD 44.270565
STD 24017.072955
STN 24.866477
SVC 10.156483
SYP 15086.760527
SZL 20.004542
THB 37.74936
TJS 10.794459
TMT 4.061254
TND 3.388823
TOP 2.717672
TRY 48.388227
TTD 7.88175
TWD 35.48255
TZS 2847.609647
UAH 48.131354
UGX 3986.76883
USD 1.160358
UYU 46.332719
UZS 13982.316852
VES 219.32259
VND 30587.043386
VUV 140.657895
WST 3.215194
XAF 654.441672
XAG 0.023517
XAU 0.000287
XCD 3.135927
XCG 2.091856
XDR 0.811915
XOF 653.28213
XPF 119.331742
YER 277.371984
ZAR 19.918211
ZMK 10444.619301
ZMW 27.532132
ZWL 373.634882
Entre Francia y Argelia, 60 años de agitada relación
Entre Francia y Argelia, 60 años de agitada relación

Entre Francia y Argelia, 60 años de agitada relación

En los 60 años transcurridos desde que Argelia se independizara de Francia, la relación entre ambos países atravesó múltiples crisis, a menudo alimentadas por la política interna, pese a las esperanzadoras primeras décadas entre Argel y su antiguo colonizador.

Tamaño del texto:

"Pese a las apariencias y las críticas, hubo una relación estable en general, muy equilibrada respecto a la situación colonial y poscolonial", apunta Luis Martinez, experto sobre Maghreb en Sciences Po Paris.

Ambos países se disponen a celebrar el 18 de marzo el 60º aniversario del alto el fuego alcanzado en Evián el 18 de marzo de 1962.

Entonces, los nuevos dirigentes argelinos mantuvieron una buena relación con el presidente de Francia, el general Charles de Gaulle, respetado por haber allanado el camino a la descolonización de Argelia.

Este clima se mantuvo con su sucesor, Georges Pompidou, y con el presidente de 1981 a 1995, el socialista François Mitterrand, pese a que ejerció de ministro del Interior al inicio de la insurrección argelina en 1954.

Según Pierre Vermeren, profesor de Historia en La Sorbona, Mitterrand se rodeó de partidarios del Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino y supo aparecer como el hombre de "la relación privilegiada con ese país".

Tras la independencia, el nuevo poder autorizó a Francia a mantener sus pruebas nucleares en el desierto hasta 1967. El ejército francés también realizó en secreto ensayos con sustancias químicas hasta 1978.

Sin embargo, en 1992, Mitterrand condenó la suspensión del proceso electoral en Argelia tras la victoria de los islamistas en la primera vuelta de las legislativas y Argel, en respuesta, llamó a consultas a su embajador en Francia.

Argelia se sumió entonces en una década de sangriento conflicto interno. A su término el nuevo presidente, Abdelaziz Bouteflika, optó en 2000 por un discurso antifrancés, pese a estar considerado como próximo a París.

"Para recuperar el control del campo ideológico y político tras la guerra civil, olvidaron que Francia les ayudó a luchar contra los islamistas" y lo ven de nuevo como su "enemigo tradicional", según Vermeren.

- "Buenas en secreto" -

La asociación de antiguos combatientes, los ideólogos del régimen desarrollaron un discurso cada vez más violento sobre el "genocidio" francés durante la colonización.

Dos décadas después, tras el movimiento de protesta Hirak de 2019 que obligó a Bouteflika a dimitir, el actual gobierno aún basa su legitimidad en la guerra de independencia.

Pero más allá del discurso oficial, la cooperación entre ambos países continuó entre bambalinas.

En 2013, Argelia autorizó discretamente que aviones militares desplegados en la misión para luchar contra los yihadistas en Malí sobrevolaran su territorio.

"Las relaciones franco-argelinas son buenas cuando se hacen en secreto. Son más tirantes cuando son públicas", resume Naoufel Brahimi El Mili, autor de un libro sobre la relación entre ambos países.

Con Emmanuel Macron, el primer presidente francés nacido tras la guerra de Argelia, todo empezó con los mejores auspicios.

En febrero de 2017, el entonces candidato a la presidencia consideró que la colonización es un "crimen contra la humanidad".

Y, tras su elección, Macron multiplicó los gestos memoriales sobre la guerra de Argelia, con el objetivo de reconciliar ambos pueblos.

Pero no ha pedido nunca disculpas por la colonización, un asunto muy delicado en Francia, donde el discurso ultranacionalista no deja de ganar adeptos.

En septiembre 2021, unos reproches del jefe de Estado al sistema "político-militar" argelino acabaron con las esperanzas de acercamiento. Argelia llamó a consultas a su embajador como respuesta.

- "Argelia vota Macron" -

La relación parece mejorar de nuevo a pocas semanas de la elección presidencial de abril en Francia, en la que siete millones de franceses de origen argelino pesarán de una manera u otra.

"Argelia vota Macron", resume Naoufel Brahimi El Mili. En la misma línea, el exembajador de Francia en Argelia Xavier Driencourt advierte que estos "no quieren" a la candidata de derecha ni a los de ultraderecha.

Sin embargo, los retos por delante son numerosos. Argelia no aprovechó la mano tendida de Macron en la labor de memoria.

China se convirtió en el primer socio comercial de Argelia, que se acercó además de Turquía y desarrolló su cooperación militar con Rusia.

"La relación franco-argelina parte de cero", apunta Luis Martinez, explicando que el objetivo sería revisar sobre qué temas pueden entenderse ambos países.

El exembajador se muestra más escéptico. "Hay que ser dos para mantener una relación". ¿Argelia querrá después de las elecciones? "No soy muy optimista", apunta Driencourt.

(T.Renner--BBZ)