Berliner Boersenzeitung - La invasión rusa de Ucrania tropieza en Kiev y expone a Moscú a nuevas sanciones

EUR -
AED 4.25835
AFN 81.73898
ALL 99.01333
AMD 444.670126
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1570.021378
AUD 1.792186
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.986257
BBD 2.340083
BDT 141.683409
BGN 1.958083
BHD 0.434713
BIF 3411.394787
BMD 1.159353
BND 1.504876
BOB 8.008807
BRL 6.421427
BSD 1.159073
BTN 101.367368
BWP 15.900823
BYN 3.79286
BYR 22723.309374
BZD 2.328099
CAD 1.599965
CDF 3350.5292
CHF 0.931881
CLF 0.028647
CLP 1123.795636
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4782.317548
CRC 585.579276
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 111.326873
CZK 24.579901
DJF 206.040586
DKK 7.466003
DOP 70.431121
DZD 150.881399
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 160.165005
FJD 2.62188
FKP 0.876893
GBP 0.872875
GEL 3.134728
GGP 0.876893
GHS 12.177672
GIP 0.876893
GMD 84.057522
GNF 10057.383515
GTQ 8.89548
GYD 242.478162
HKD 9.100048
HNL 30.549389
HRK 7.538579
HTG 151.726576
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.95883
IMP 0.876893
INR 101.05717
IQD 1518.7518
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.876893
JMD 185.910757
JOD 0.822027
JPY 170.870057
KES 150.140558
KGS 101.385823
KHR 4654.80077
KMF 495.6276
KPW 1043.394403
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.96581
KZT 628.995014
LAK 25042.014816
LBP 103820.018486
LKR 349.204707
LRD 233.03026
LSL 20.988651
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.324313
MAD 10.534461
MDL 19.958037
MGA 5135.932061
MKD 62.518662
MMK 2432.86621
MNT 4163.740023
MOP 9.370487
MRU 46.165856
MUR 54.262035
MVR 17.858363
MWK 2013.219981
MXN 21.864118
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.988601
NGN 1778.424014
NIO 42.606642
NOK 11.870321
NPR 162.187992
NZD 1.960685
OMR 0.442812
PAB 1.158972
PEN 4.283232
PGK 4.788416
PHP 66.971202
PKR 328.387035
PLN 4.273664
PYG 8681.116294
QAR 4.220913
RON 5.078316
RSD 118.009378
RUB 92.617868
RWF 1669.467627
SAR 4.348854
SBD 9.581589
SCR 16.411839
SDG 696.195449
SEK 11.191938
SGD 1.495453
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 662.57421
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 25.15795
SVC 10.141332
SYP 15073.891657
SZL 20.988511
THB 37.517075
TJS 10.934977
TMT 4.069327
TND 3.35575
TOP 2.715324
TRY 47.108903
TTD 7.855456
TWD 34.443248
TZS 2944.305613
UAH 48.447966
UGX 4154.708324
USD 1.159353
UYU 46.560954
UZS 14793.33853
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.283039
WST 3.213541
XAF 666.172087
XAG 0.031319
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.08883
XDR 0.803906
XOF 664.309378
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 21.047199
ZMK 10435.56805
ZMW 26.511528
ZWL 373.311038
La invasión rusa de Ucrania tropieza en Kiev y expone a Moscú a nuevas sanciones

La invasión rusa de Ucrania tropieza en Kiev y expone a Moscú a nuevas sanciones

La invasión rusa de Ucrania tropezó este sábado con una enconada resistencia en Kiev y confrontó a Rusia a un nuevo arsenal de sanciones que pretenden cortarla del resto del mundo, diplomática y financieramente.

Tamaño del texto:

El gobierno ruso ordenó el sábado ampliar la ofensiva militar "en todas las direcciones", tras el fracaso de una tentativa de tomar la capital, donde rige un toque de queda total.

En el tercer día de la invasión lanzada el jueves por el presidente ruso, Vladimir Putin, los habitantes de Kiev vivieron al ritmo de las sirenas y buscaron refugio en los sótanos y las estaciones de metro para ponerse al abrigo de las explosiones.

El ejército ucraniano anunció que había rechazado el asalto y que seguía luchando contra "grupos de saboteadores" rusos infiltrados.

Un total de 198 civiles ucranianos murieron y 1.115 resultaron heridos desde el inicio de la ofensiva, indicó por la mañana el ministro de Salud de Ucrania, Viktor Liashko.

El Ministerio de Defensa ruso informó que Rusia disparó misiles de crucero contra objetivos militares y ordenó "ampliar la ofensiva en todas las direcciones", alegando que Ucrania "rechazó" entablar negociaciones.

Según el ministerio de Defensa, las fuerzas separatistas de los territorios de Donetsk y Lugansk (este), apoyadas por Rusia, ganaron terreno. Esta afirmación no ha podido ser verificada por fuentes independientes.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, juró que su país no se rendiría ante el Kremlin.

"Solo decimos y hacemos una cosa: lucharemos hasta liberar nuestro país", dijo el mandatario de 44 años en un video.

Un alto cargo del Pentágono afirmó que Rusia parece "cada vez más frustrada" por la firme resistencia del ejército ucraniano.

Las manifestaciones se prosiguieron en todo el mundo contra la guerra y en la propia Rusia más de 3.000 personas fueron detenidas desde el jueves por participar en esas protestas, según la oenegé OVD-Info.

La ofensiva militar provocó el desplazamiento de decenas de miles de personas, dentro de Ucrania y en dirección a los países vecinos.

Cerca de 116.000 ucranianos abandonaron ya el país, según la ONU.

En Mostyska, una ciudad cerca de la frontera con Polonia, miles de ucranianos formaban una cola de 20 kilómetros esperando ingresar e ese país de la Unión Europea (UE), constató un periodista de AFP.

"Llevamos aquí mucho tiempo, puede que seis o siete horas ya, es de locos (...). No quiero dejar mi país pero, por los invasores, tengo que huir", dijo Tamara Kulman, de 34 años.

Grecia indicó que al menos diez personas de la minoría griega de Ucrania resultaron "asesinados" en bombardeos aéreos rusos contra aldeas del sudeste del país.

- "Un cambio de época" -

Varios países occidentales anunciaron el sábado el envío de armamento a Ucrania.

Alemania indicó que entregará un millar de lanzacohetes antitanques y 500 misiles tierra-aire de tipo Stinger.

El gobierno alemán prohibía desde el fin de la segunda Guerra Mundial (1939-45) las exportaciones de equipos "letales" a las zonas de conflicto. Pero el jefe del gobierno, Olaf Scholz, explicó que "la agresión rusa contra Ucrania marca un cambio de época y amenaza el orden establecido de posguerra".

"En esta situación, es nuestro deber ayudar, tanto como podamos, a Ucrania contra el ejército invasor de Vladimir Putin", agregó.

Estados Unidos anunció 350 millones de dólares (310 millones de euros) suplementarios en asistencia militar a Ucrania.

La OTAN informó del despliegue en el este de Europa de su Fuerza de Respuesta Rápida, compuesta por 40.000 soldados. Una medida inédita, aunque la Alianza afirmó que no enviaría tropas a territorio ucraniano.

- "Aislar a Rusia" -

Alemania, que hasta ahora se mostraba reticente, también aceptó cortar parcialmente a Rusia del sistema de mensajería interbancaria SWIFT, clave en las transacciones internacionales.

La medida, adoptada por las potencias occidentales, afectará a varios bancos rusos, que se verán "cortados de los flujos financieros internacionales, lo cual reducirá sustancialmente sus operaciones globales", destacó el gobierno alemán.

La Comisión Europea propondrá por su lado "paralizar los activos del banco central ruso" en la Unión Europea (UE), para que Moscú no pueda financiar con ellos la invasión de Ucrania.

"Rusia se ha convertido en un paria económico y financiero mundial" y debido a las medidas contra el banco central ya no podrá "apoyar al rublo", dijo un alto cargo estadounidense.

El domingo, los cancilleres de la UE se reunirán de nuevo por videoconferencia para estudiar el apoyo a Ucrania y el Consejo de Seguridad de la ONU discutirá en Washington la situación en ese país.

El primer ministro británico Boris Johnson y el presidente ucraniano Zelenski destacaron en una conversación telefónica "la necesidad de que la comunidad internacional aísle completamente a Rusia, diplomática y financieramente".

Rusia invadió Ucrania tras exigir durante semanas que la OTAN no admita nunca entre sus miembros a esta antigua república soviética y que la alianza transatlántica no siga afianzándose militarmente en sus fronteras.

Putin reconoció el lunes pasado la independencia de las dos regiones separatistas del este de Ucrania, donde fuerzas prorrusas y el ejército de Kiev se enfrentan desde 2014, en un conflicto que ha dejado más de 14.000 muertos.

burs-cat/grp-js

(O.Joost--BBZ)