Berliner Boersenzeitung - Rusia intensifica ofensiva en Ucrania con bombardeo contra Járkov y asedio de Mariúpol

EUR -
AED 4.325935
AFN 82.295246
ALL 97.926243
AMD 452.928874
ANG 2.108041
AOA 1080.157743
ARS 1450.537772
AUD 1.798908
AWG 2.12321
AZN 2.007149
BAM 1.955925
BBD 2.378252
BDT 144.489211
BGN 1.956569
BHD 0.443228
BIF 3509.023701
BMD 1.177925
BND 1.500096
BOB 8.139519
BRL 6.38271
BSD 1.177875
BTN 100.523408
BWP 15.600995
BYN 3.854646
BYR 23087.331819
BZD 2.365951
CAD 1.60298
CDF 3398.314319
CHF 0.935405
CLF 0.028538
CLP 1095.129815
CNY 8.440309
CNH 8.439249
COP 4689.39895
CRC 594.837921
CUC 1.177925
CUP 31.215015
CVE 110.27203
CZK 24.646321
DJF 209.743371
DKK 7.461454
DOP 70.494494
DZD 152.109697
EGP 58.022699
ERN 17.668876
ETB 163.469121
FJD 2.637615
FKP 0.862849
GBP 0.862601
GEL 3.204416
GGP 0.862849
GHS 12.190777
GIP 0.862849
GMD 84.22618
GNF 10215.651249
GTQ 9.056577
GYD 246.42571
HKD 9.2463
HNL 30.773962
HRK 7.536412
HTG 154.649859
HUF 399.203326
IDR 19062.0084
ILS 3.939983
IMP 0.862849
INR 101.068035
IQD 1542.998366
IRR 49620.09495
ISK 142.446936
JEP 0.862849
JMD 188.001985
JOD 0.835195
JPY 170.275556
KES 152.179701
KGS 103.010002
KHR 4732.301685
KMF 492.373101
KPW 1060.132584
KRW 1605.924627
KWD 0.359609
KYD 0.981663
KZT 611.718997
LAK 25381.61808
LBP 105536.527962
LKR 353.392529
LRD 236.165056
LSL 20.719221
LTL 3.478107
LVL 0.712516
LYD 6.344404
MAD 10.572174
MDL 19.841265
MGA 5300.337897
MKD 61.533923
MMK 2473.327031
MNT 4221.285995
MOP 9.523607
MRU 46.74898
MUR 52.948179
MVR 18.14445
MWK 2042.530211
MXN 21.952406
MYR 4.972067
MZN 75.340533
NAD 20.719221
NGN 1802.15516
NIO 43.342763
NOK 11.864468
NPR 160.837253
NZD 1.944493
OMR 0.452069
PAB 1.177875
PEN 4.176666
PGK 4.86531
PHP 66.570482
PKR 334.365716
PLN 4.244948
PYG 9386.598396
QAR 4.304974
RON 5.059075
RSD 117.187471
RUB 92.85592
RWF 1693.207942
SAR 4.415727
SBD 9.820272
SCR 16.592058
SDG 707.348348
SEK 11.256846
SGD 1.500092
SHP 0.925664
SLE 26.444855
SLL 24700.50455
SOS 673.142913
SRD 44.036774
STD 24380.6712
SVC 10.306657
SYP 15315.295503
SZL 20.70332
THB 38.118091
TJS 11.45473
TMT 4.134517
TND 3.431819
TOP 2.758823
TRY 46.955033
TTD 7.988509
TWD 34.086841
TZS 3109.79825
UAH 49.123132
UGX 4225.269361
USD 1.177925
UYU 47.273014
UZS 14790.942924
VES 128.951587
VND 30838.07893
VUV 139.499805
WST 3.053192
XAF 655.99882
XAG 0.031783
XAU 0.000353
XCD 3.183402
XDR 0.815852
XOF 655.99882
XPF 119.331742
YER 285.234989
ZAR 20.722353
ZMK 10602.74357
ZMW 28.533819
ZWL 379.291399
Rusia intensifica ofensiva en Ucrania con bombardeo contra Járkov y asedio de Mariúpol
Rusia intensifica ofensiva en Ucrania con bombardeo contra Járkov y asedio de Mariúpol

Rusia intensifica ofensiva en Ucrania con bombardeo contra Járkov y asedio de Mariúpol

Rusia intensificó el martes la ofensiva en Ucrania con el envío de un enorme convoy militar hacia Kiev, un duro bombardeo contra la segunda ciudad de país Járkov, y un asedio contra el puerto de Mariúpol, después de un primer ciclo de negociaciones infructuosas y pese a la multiplicación de las sanciones contra Moscú.

Tamaño del texto:

En el sexto día desde que Rusia lanzó la invasión contra su vecino, la ONU estima que más de 660.000 personas han huido de Ucrania. La situación "parece camino a convertirse en la crisis de refugiados más grande de Europa en este siglo", afirmó la portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

Este martes, las tropas de Moscú bombardeaban el centro de Járkov, una ciudad de 1,4 millones de habitantes no lejos de la frontera con Rusia.

El gobernador regional Oleg Sinegubov informó que los proyectiles están impactando la sede del gobierno local y también acusó al ejército ruso de usar "armas pesadas contra la población civil".

Las fuerzas rusas se "reagruparon" con vehículos blindados, misiles y artillería para rodear y capturar Kiev, Járkov, Odesa, Jérson y Mariúpol, denunció la presidencia de Ucrania.

En Mariúpol, los ataques dejaron sin electricidad a este importante puerto ubicado en el mar de Azov informó el gobernador de la región, que indicó que la localidad vecina de Volnovaja, donde viven 20.000 habitantes, quedó casi "destruida".

Estas dos ciudades están entre el territorio que controlan los rebeldes separatistas prorrusos del este y la península de Crimea, que fue anexada por Moscú en 2014, y las tropas rusas intentan unir estos dos territorios.

Por su parte, el comandante de las fuerzas separatistas del territorio prorruso de Donestk, Eduard Basurin, indicó que Mariúpol "quedará cercada por completo" este martes, y que sus tropas permitirán que los civiles salgan a través de "dos corredores humanitarios" abiertos hasta el miércoles.

Las imágenes de satélite de la empresa estadounidense Maxar captaron durante la noche una columna de más de 60 kilómetros de vehículos y artillería rusos que avanzaban en dirección de la capital Kiev.

La avanzada de este convoy estaba ya cerca del aeropuerto de Antonov, a cerca de 25 kilómetros de Kiev.

Las milicias ucranianas erigieron en la capital improvisadas barricadas y programaron los carteles electrónicos de las carreteras para advertir a los rusos que serán "recibidos con balas". Sin embargo, una parte de los milicianos huyó junto con el multitudinario éxodo de civiles.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este martes que la defensa de Kiev es la "prioridad" y calificó de "crimen de guerra" a los bombardeos en Járkov.

En el frente sur, el ejército ruso avanzó hasta las puertas de Jersón y comenzó a instalar puestos de control en la entrada, denunció Igor Kolikhayev, alcalde de la ciudad, que intentó dar ánimo a la población y la llamó a la "calma" y a no "provocar" al enemigo.

"Esta no es una batalla, es una guerra. Y la guerra se gana con actos razonables y con sangre fría", insistió el alcalde.

El balance del conflicto, en tanto, es incierto y la ONU reportó 102 muertos entre los civiles y 304 heridos, pero reconoce que el balance puede ser mayor.

Ucrania informó que han muerto 352 civiles y que 2.040 fueron heridos y reivindica que abatió a miles de soldados rusos.

Las fuerzas rusas no han publicado ningún balance de lo que califican como "operación militar especial", pero reconocieron que sufrieron bajas.

- "Destrucción" económica de Rusia -

Ante el avance de los rusos, Zelenski, instó el martes a la comunidad internacional a vetar a Rusia de "todos los puertos" y "aeropuertos del mundo", un llamado recogido por el gigante danés de transporte marítimo Maersk que anunció la suspensión de los viaje a puertos rusos.

Zelenski, que hablará este martes ante el Parlamento Europeo tras haber pedido la víspera que su país ingrese a la Unión Europea (UE) a través de un "procedimiento especial" afirmó que busca una "destrucción económica" de Rusia, en un momento en que las sanciones adoptadas por Estados Unidos, Europa y los países aliados tienen una magnitud histórica.

Las medidas punitivas incluyen un cierre del espacio aéreo a los aviones rusos en toda la UE, una exclusión de un importante sistema internacional de transferencias financieras y sobre todo sanciones contra el presidente ruso y su círculo, incluyendo a los empresarios afines.

En este embate, Suiza rompió su tradicional neutralidad y anunció que se sumó a las medidas adoptadas por Europa y Estados Unidos.

"Estamos dispuestos a intensificarla y mantenerla tanto tiempo como sea necesario", dijo este martes el primer ministro británico Boris Johnson, de visita en Polonia.

La presión abarca todos los frentes. El Comité Olímpico Internacional recomendó la exclusión de Rusia de todas las competiciones. Entre otras medidas, Rusia quedó fuera del Mundial de fútbol y de la federación de rugby, y este marte perdió la sede del Mundial de voeibol.

Además, los gigantes audiovisuales Disney y Sony Pictures anunciaron la suspensión del estreno de sus películas en Rusia por la invasión.

Las primeras negociaciones entre ambos bandos, celebradas en la víspera en Bielorrusia, no culminaron en ningún tipo de alto el fuego y las delegaciones volvieron a sus capitales para realizar consultas y no hay una fecha para el próximo encuentro.

Este martes, el presidente de Ucrania denunció una "evidente" sincronización entre los ataques y el proceso de negociaciones.

De su lado, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que Putin fue informado de las conversaciones pero que es demasiado pronto para "evaluar" el resultado del diálogo.

- Boicot en la ONU -

Rusia afirmó que continuará su ofensiva en Ucrania hasta que logre sus objetivos, anunció el ministro de Defensa, Serguéi Shoigu.

El ministro afirmó que su país quiere una "desmilitarización" y la "desnazificación" de Ucrania, así como proteger a Rusia de la "amenaza militar creada por los países occidentales".

La guerra en Ucrania fue protagonista de una sesión extraordinaria de urgencia de la Asamblea General de la ONU en la noche del lunes en la que numerosos países exigieron el fin de la "insensata" invasión rusa.

"¡Basta ya! Los combates deben cesar", lanzó el secretario general Antonio Guterres en la apertura de la reunión.

Al margen de la cita en la ONU, Estados Unidos anunció la expulsión de 12 "agentes de inteligencia" de la misión diplomática de Moscú por realizar "actividades de espionaje".

El martes en la sede la ONU en Ginebra, numerosas delegaciones, entre ellas la de Ucrania y los países occidentales, boicotearon la intervención online del canciller ruso Serguéi Lavrov una conferencia de Desarme y en la sesión del Consejo de Derechos Humanos, dejando la sala casi vacía.

burs-dbh/mas-an/mar

(A.Lehmann--BBZ)