Berliner Boersenzeitung - De visita en Israel canciller alemán pide no postergar más acuerdo nuclear con Irán

EUR -
AED 4.274818
AFN 80.306541
ALL 97.240019
AMD 446.875897
ANG 2.082959
AOA 1067.259829
ARS 1468.196782
AUD 1.78422
AWG 2.094948
AZN 1.978956
BAM 1.959791
BBD 2.350486
BDT 141.207538
BGN 1.952945
BHD 0.438796
BIF 3405.454207
BMD 1.16386
BND 1.495339
BOB 8.04445
BRL 6.46268
BSD 1.16407
BTN 100.01523
BWP 15.72322
BYN 3.809658
BYR 22811.654978
BZD 2.338382
CAD 1.594308
CDF 3358.900146
CHF 0.931711
CLF 0.029337
CLP 1125.7784
CNY 8.348318
CNH 8.355252
COP 4674.061551
CRC 587.393576
CUC 1.16386
CUP 30.842289
CVE 111.206859
CZK 24.647876
DJF 206.841435
DKK 7.463584
DOP 70.163317
DZD 151.511194
EGP 57.510044
ERN 17.457899
ETB 158.925196
FJD 2.622529
FKP 0.868904
GBP 0.867481
GEL 3.154216
GGP 0.868904
GHS 12.106869
GIP 0.868904
GMD 83.211504
GNF 10074.371387
GTQ 8.932188
GYD 243.548025
HKD 9.136266
HNL 30.667827
HRK 7.533674
HTG 152.851248
HUF 399.517034
IDR 18979.064169
ILS 3.910866
IMP 0.868904
INR 99.951303
IQD 1524.656532
IRR 49027.599692
ISK 142.119157
JEP 0.868904
JMD 186.149052
JOD 0.82517
JPY 171.944596
KES 150.713635
KGS 101.77994
KHR 4678.717067
KMF 494.204001
KPW 1047.533912
KRW 1613.69044
KWD 0.355594
KYD 0.970088
KZT 613.937513
LAK 25098.639435
LBP 104223.65863
LKR 351.044826
LRD 233.93589
LSL 20.867839
LTL 3.436576
LVL 0.704007
LYD 6.296726
MAD 10.546314
MDL 19.766505
MGA 5155.899943
MKD 61.685609
MMK 2443.040881
MNT 4174.42453
MOP 9.412748
MRU 46.228082
MUR 52.966978
MVR 17.925753
MWK 2021.044303
MXN 21.80047
MYR 4.940592
MZN 74.440892
NAD 20.868436
NGN 1780.623871
NIO 42.77219
NOK 11.926771
NPR 160.024856
NZD 1.958503
OMR 0.447504
PAB 1.16408
PEN 4.136328
PGK 4.810524
PHP 66.334185
PKR 331.292637
PLN 4.257043
PYG 9014.355776
QAR 4.23715
RON 5.071874
RSD 117.143657
RUB 91.069694
RWF 1671.884815
SAR 4.36548
SBD 9.682802
SCR 16.934503
SDG 698.895897
SEK 11.3172
SGD 1.493181
SHP 0.914611
SLE 26.128825
SLL 24405.56577
SOS 665.143965
SRD 43.206559
STD 24089.551096
SVC 10.185741
SYP 15132.368948
SZL 20.867995
THB 37.755932
TJS 11.146393
TMT 4.085148
TND 3.378104
TOP 2.725874
TRY 46.843937
TTD 7.899051
TWD 34.158163
TZS 3043.493495
UAH 48.747993
UGX 4171.494342
USD 1.16386
UYU 47.08588
UZS 14891.58781
VES 135.967975
VND 30446.576236
VUV 138.992047
WST 3.204456
XAF 657.29261
XAG 0.030704
XAU 0.000347
XCD 3.14539
XDR 0.817968
XOF 654.08933
XPF 119.331742
YER 280.89754
ZAR 20.741834
ZMK 10476.135178
ZMW 26.542276
ZWL 374.762428
De visita en Israel canciller alemán pide no postergar más acuerdo nuclear con Irán
De visita en Israel canciller alemán pide no postergar más acuerdo nuclear con Irán

De visita en Israel canciller alemán pide no postergar más acuerdo nuclear con Irán

El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, dijo este miércoles durante una visita a Israel que un acuerdo sobre el programa nuclear iraní "no se puede postergar" indefinidamente, mientras prosiguen las negociaciones en Viena para intentar salvar el pacto con Teherán.

Tamaño del texto:

"Es el momento de tomar una decisión, no se puede postergar más" afirmó Scholz en rueda de prensa con el primer ministro israelí Naftali Bennett, cuyo país se opone claramente al acuerdo.

"Ya es hora de decir sí a una solución que sea buena y razonable" agregó Scholz, que efectúa su primera visita a Israel como jefe de gobierno alemán.

A su lado, el premier israelí afirmó que sigue con "preocupación" las negociaciones de Viena, y consideró que un acuerdo que haría posible la instalación de centrifugadoras "a gran escala en algunos años" en la República islámica "no sería aceptable" por Israel.

Israel, que considera a Teherán y a su programa nuclear como una amenaza a su seguridad y a la de Oriente Medio, "sabrá defenderse y garantizar su seguridad y su futuro", afirmó Bennett.

Recientemente, había apuntado que un acuerdo podría ser "inminente" y señaló que temía que este fuera "más frágil" que el anterior, firmado en 2015.

En los últimos días, según los negociadores, se produjeron avances en Viena, en un intento de salvar el pacto firmado en 2015 por Irán, Estados Unidos, China, Francia, el Reino Unido, Rusia y Alemania.

El lunes, Francia apostilló que había una "urgencia crítica para concluir las negociaciones esta semana".

- "Pilar de estabilidad" -

El desafío es lograr que Estados Unidos se reincorpore al pacto, del que se retiró en 2018, tras lo cual restableció sanciones contra Irán. En respuesta, Teherán dejó de cumplir con sus compromisos relacionados con las actividades nucleares sensibles.

El acuerdo de 2015 había permitido -hasta la retirada de Washington- que se levantaran las sanciones económicas internacionales contra la República Islámica.

Los iraníes, por su parte, respetaron las restricciones vinculadas a su programa nuclear, pensadas para impedir que el país se dote de la bomba atómica -una intención que Teherán siempre ha negado tener-.

Israel se opuso al pacto de 2015 alegando que levantar las sanciones contra Irán favorecería que la República Islámica se arme todavía más.

La visita de Olaf Scholz a Israel se produce en medio de la invasión rusa a Ucrania, que llevó a Alemania a suspender el controvertido gasoducto germano-ruso Nord Stream 2 y a suministrar armas a Kiev.

Este martes, Scholz aseguró que "seguramente" se tomarán nuevas sanciones contra Rusia.

"Bajo su dirección, Alemania representa hoy un pilar de estabilidad, de mando y de responsabilidad en Europa", le dijo el primer ministro israelí en Jerusalén.

Israel ha adoptado una posición más prudente ante el conflicto, dadas sus buenas relaciones con Ucrania y con Rusia, principales viveros de la aliá, la inmigración judía a Israel, y también porque Rusia tiene tropas en la vecina Siria, un país en guerra.

"Nosotros tenemos una política muy contenida y responsable, cuyo objetivo es ayudar al pueblo ucraniano y hacer lo que podamos para aliviar parte de las presiones y de las consecuencias de esta horrible situación", señaló Bennett durante una rueda de prensa ofrecida con Scholz.

"El canciller [Scholz] y yo hablamos sobre las dimensiones prácticas que podrían ayudar a la gente sobre el terreno", añadió.

Israel envió cien toneladas de ayuda humanitaria -incluyendo sistemas de purificación de agua y material médico- a Ucrania, pero, según los medios locales, declinó enviar armas a Kiev.

El miércoles, Scholz también debe reunirse con el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, y visitar el Parlamento israelí.

El canciller postergó una visita prevista a Cisjordania ocupada, donde debía encontrarse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, arguyendo la crisis en torno a Ucrania, indicó la representación de Alemania en Ramala.

(P.Werner--BBZ)