Berliner Boersenzeitung - Macron se dispone a anunciar su candidatura a la reelección en Francia

EUR -
AED 4.301388
AFN 81.339917
ALL 97.793215
AMD 449.822133
ANG 2.095785
AOA 1073.877214
ARS 1477.8043
AUD 1.80227
AWG 2.107938
AZN 1.953194
BAM 1.953268
BBD 2.364834
BDT 143.24429
BGN 1.953765
BHD 0.441434
BIF 3444.136711
BMD 1.171077
BND 1.498058
BOB 8.093507
BRL 6.412459
BSD 1.171281
BTN 100.547644
BWP 15.626474
BYN 3.833031
BYR 22953.104232
BZD 2.35265
CAD 1.601231
CDF 3378.556766
CHF 0.935052
CLF 0.02873
CLP 1102.498888
CNY 8.402363
CNH 8.406252
COP 4721.89855
CRC 591.533101
CUC 1.171077
CUP 31.033534
CVE 110.434311
CZK 24.645338
DJF 208.124315
DKK 7.460052
DOP 70.322766
DZD 151.805596
EGP 58.163163
ERN 17.566151
ETB 162.55056
FJD 2.636439
FKP 0.857996
GBP 0.860443
GEL 3.1851
GGP 0.857996
GHS 12.175994
GIP 0.857996
GMD 83.746883
GNF 10136.840645
GTQ 9.003328
GYD 245.042313
HKD 9.192818
HNL 30.600328
HRK 7.537987
HTG 153.221355
HUF 399.838412
IDR 19044.518483
ILS 3.914541
IMP 0.857996
INR 100.478444
IQD 1534.310828
IRR 49331.608397
ISK 142.613315
JEP 0.857996
JMD 186.937643
JOD 0.830262
JPY 171.083185
KES 151.619576
KGS 102.410576
KHR 4708.899653
KMF 492.435197
KPW 1053.969363
KRW 1609.888811
KWD 0.357761
KYD 0.976018
KZT 608.431194
LAK 25236.703583
LBP 104928.476501
LKR 352.393137
LRD 234.801086
LSL 20.796139
LTL 3.457885
LVL 0.708373
LYD 6.31237
MAD 10.55784
MDL 19.759046
MGA 5136.340942
MKD 61.557682
MMK 2458.723874
MNT 4196.670975
MOP 9.470422
MRU 46.440791
MUR 52.674928
MVR 18.042732
MWK 2030.567452
MXN 21.86138
MYR 4.959485
MZN 74.901921
NAD 20.796139
NGN 1792.250706
NIO 43.104117
NOK 11.857691
NPR 160.87643
NZD 1.951324
OMR 0.450279
PAB 1.171281
PEN 4.175471
PGK 4.910634
PHP 66.329739
PKR 332.779765
PLN 4.251766
PYG 9333.898979
QAR 4.281649
RON 5.065843
RSD 117.16512
RUB 92.163356
RWF 1691.307289
SAR 4.392132
SBD 9.763178
SCR 16.525032
SDG 703.228077
SEK 11.146267
SGD 1.498194
SHP 0.920282
SLE 26.290837
SLL 24556.898127
SOS 669.332238
SRD 43.625536
STD 24238.924258
SVC 10.248713
SYP 15226.253808
SZL 20.790047
THB 38.173933
TJS 11.273185
TMT 4.110479
TND 3.393194
TOP 2.742782
TRY 46.825826
TTD 7.938708
TWD 34.049039
TZS 3091.867482
UAH 49.00297
UGX 4201.552857
USD 1.171077
UYU 47.009055
UZS 14707.931763
VES 128.20187
VND 30617.801538
VUV 138.688767
WST 3.035441
XAF 655.096506
XAG 0.031929
XAU 0.000352
XCD 3.164894
XDR 0.81167
XOF 655.107679
XPF 119.331742
YER 283.575941
ZAR 20.838315
ZMK 10541.098103
ZMW 28.372731
ZWL 377.086235
Macron se dispone a anunciar su candidatura a la reelección en Francia
Macron se dispone a anunciar su candidatura a la reelección en Francia

Macron se dispone a anunciar su candidatura a la reelección en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunciará este jueves su candidatura a los comicios presidenciales de abril, entre temores de sus rivales de que la ofensiva rusa en Ucrania eclipse la campaña y allane el camino a su reelección.

Tamaño del texto:

A 38 días de la primera vuelta, Macron decidió confirmar en la noche su esperada candidatura con una "Carta a los franceses", según fuentes de su equipo, un día después de comprometerse a "proteger[los]" durante un discurso sobre la guerra en Ucrania.

La tradición dicta que los presidentes en ejercicio esperan hasta el último momento para anunciar si optan a la reelección, pero ese conflicto obligó al actual inquilino del Elíseo a aplazar sus planes hasta la víspera del plazo límite.

Macron había vinculado el esperado anuncio a una mejora de la situación sanitaria y a su mediación para desescalar la crisis entre Moscú y Kiev. El primer objetivo lo consiguió. En el segundo caso, Rusia lanzó una ofensiva contra Ucrania.

Pese al fracaso diplomático, el dirigente centrista sigue liderando los sondeos, seguido de los ultraderechistas Marine Le Pen y Éric Zemmour, la candidata de la derecha tradicional Valérie Pécresse y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon.

Las últimas encuestas dan al presidente entre el 25% y el 28% de intención de voto en la primera vuelta prevista el 10 de abril, por delante de Le Pen (16% a 17%), Zemmour (14%), Pécresse (12% a 13%) y Mélenchon (10,5% a 12,5%).

En 2017, Macron se convirtió con 39 años en el presidente electo más joven de Francia y, ahora, podría ser el primero en renovar mandato desde el conservador Jacques Chirac (1995-2007) en el balotaje del 24 de abril, según los sondeos.

La campaña electoral es, sin embargo, atípica. Protagonizada inicialmente por la política migratoria y, a continuación, por los temores de pérdida de poder adquistivo, la guerra en Ucrania la monopoliza ahora prácticamente.

Esto hace temer a sus rivales que el presidente evite debatir sobre el fondo de la campaña electoral. Macron "le debe un balance [sobre su mandato] a los franceses", subrayó la candidata ultraderechista Le Pen.

El presidente del Senado, el derechista Gérard Larcher, ya advirtió el martes del riesgo de una "crisis de legitimidad" de un eventual nuevo mandato de Macron, sin un debate real sobre su balance y proyecto.

En un intento de calmar los ánimos, antes de su esperado anuncio, el dirigente reconoció el miércoles que la guerra en Ucrania afectará a la "vida democrática y a la campaña electoral" en Francia, pero prometió un "importante debate democrático".

- "Soberanía" como eje -

Las advertencias no son baladíes. Macron era casi un novato en política cuando fue escogido en 2017, meses después de ejercer como ministro de Economía de su predecesor socialista François Hollande, y su ímpetu reformista chocó con una serie de protestas sociales.

La crisis de los "chalecos amarillos" a mitad de mandato fue la más importante. Esta protesta de las clases populares le obligó a dar marcha atrás a una subida del precio del combustible y, desde entonces, vela por limitar el alza de la energía.

Durante una entrevista en diciembre sobre su mandato, el líder liberal, que tuvo que dejar atrás algunos de sus postulados para sacar al país de la recesión económica provocada por el coronavirus en 2020, reconoció que un único mandato no era suficiente.

Su apuesta para los próximos cinco años, si es electo en el balotaje previsto el 24 de abril, pasa por potenciar la "soberanía" de Francia con inversiones masivas en el sector industrial y en el energético, especialmente en el nuclear.

Sin embargo, el Tribunal de Cuentas ya advirtió al gobierno que deberá realizar reformas estructurales y recortes para sanear las cuentas públicas, máxime cuando el ejecutivo prevé una deuda del 113% del PIB y un déficit del 5% a finales de año.

Macron ya avanzó que entre sus planes se encuentra retomar la controvertida reforma de las pensiones, que la pandemia del coronavirus le obligó a paralizar y que podría provocar de nuevo manifestaciones masivas.

(A.Berg--BBZ)