Berliner Boersenzeitung - Civiles atrapados en Mariúpol mientras se endurece el cerco en torno a Kiev

EUR -
AED 4.232438
AFN 81.7399
ALL 97.895927
AMD 444.690649
ANG 2.06248
AOA 1056.812299
ARS 1342.051944
AUD 1.776305
AWG 2.07444
AZN 1.963769
BAM 1.955319
BBD 2.326228
BDT 140.905351
BGN 1.956255
BHD 0.434593
BIF 3431.056288
BMD 1.152467
BND 1.480136
BOB 7.961042
BRL 6.353668
BSD 1.152117
BTN 99.741473
BWP 15.528182
BYN 3.770473
BYR 22588.345428
BZD 2.314331
CAD 1.581934
CDF 3315.646835
CHF 0.942055
CLF 0.028263
CLP 1084.563727
CNY 8.284511
CNH 8.272986
COP 4705.142985
CRC 581.656968
CUC 1.152467
CUP 30.540365
CVE 110.237892
CZK 24.820447
DJF 205.169548
DKK 7.460613
DOP 68.323199
DZD 150.345929
EGP 58.324658
ERN 17.286999
ETB 158.433541
FJD 2.603941
FKP 0.85594
GBP 0.85647
GEL 3.135159
GGP 0.85594
GHS 11.867082
GIP 0.85594
GMD 82.4058
GNF 9982.545249
GTQ 8.854823
GYD 241.040727
HKD 9.046696
HNL 30.090601
HRK 7.536214
HTG 151.212816
HUF 402.706852
IDR 18944.591768
ILS 4.02004
IMP 0.85594
INR 99.807354
IQD 1509.328849
IRR 48547.656077
ISK 143.033075
JEP 0.85594
JMD 183.664836
JOD 0.817144
JPY 168.352902
KES 148.913382
KGS 100.783647
KHR 4617.864447
KMF 492.683845
KPW 1037.226262
KRW 1582.533008
KWD 0.35307
KYD 0.960164
KZT 602.06195
LAK 24856.887583
LBP 103230.815094
LKR 346.214864
LRD 230.423338
LSL 20.801885
LTL 3.402935
LVL 0.697116
LYD 6.280456
MAD 10.515714
MDL 19.811128
MGA 5148.733904
MKD 61.519872
MMK 2419.50369
MNT 4130.366588
MOP 9.315509
MRU 45.542801
MUR 52.575963
MVR 17.753793
MWK 1997.80873
MXN 22.112036
MYR 4.900869
MZN 73.712199
NAD 20.801885
NGN 1786.450441
NIO 42.399574
NOK 11.650198
NPR 159.586757
NZD 1.931967
OMR 0.443128
PAB 1.152117
PEN 4.137283
PGK 4.816816
PHP 65.888865
PKR 326.91661
PLN 4.268679
PYG 9195.738728
QAR 4.202067
RON 5.030175
RSD 117.20118
RUB 90.368278
RWF 1663.690891
SAR 4.323762
SBD 9.612065
SCR 16.999311
SDG 692.060432
SEK 11.146611
SGD 1.482116
SHP 0.905658
SLE 25.873303
SLL 24166.652664
SOS 658.438087
SRD 44.773754
STD 23853.731871
SVC 10.081521
SYP 14984.415101
SZL 20.797886
THB 37.818235
TJS 11.377302
TMT 4.033633
TND 3.410561
TOP 2.699196
TRY 45.723145
TTD 7.830075
TWD 34.101261
TZS 3058.947791
UAH 48.287326
UGX 4152.978764
USD 1.152467
UYU 47.108416
UZS 14469.441901
VES 118.193176
VND 30112.223648
VUV 138.533142
WST 3.179258
XAF 655.795737
XAG 0.03201
XAU 0.000342
XCD 3.114599
XDR 0.815599
XOF 655.795737
XPF 119.331742
YER 279.707783
ZAR 20.740485
ZMK 10373.586524
ZMW 26.643448
ZWL 371.093776
Civiles atrapados en Mariúpol mientras se endurece el cerco en torno a Kiev
Civiles atrapados en Mariúpol mientras se endurece el cerco en torno a Kiev

Civiles atrapados en Mariúpol mientras se endurece el cerco en torno a Kiev

La población civil seguía atrapada el domingo en la ciudad costera de Mariúpol (sur de Ucrania), tras el segundo fracaso del operativo de evacuación, mientras se estrecha el cerco ruso en la región de Kiev, forzando a sus habitantes a huir.

Tamaño del texto:

En el undécimo día desde la invasión rusa de Ucrania, "el segundo intento para comenzar a evacuar a cerca de 200.000 personas" del puerto ucraniano de Mariúpol "fue interrumpida entre devastadoras escenas de sufrimiento humano", anunció el domingo la Cruz Roja.

"La columna para evacuar a la población civil no salió de Mariúpol porque los rusos reagruparon sus fuerzas y comenzaron a bombardear la ciudad", afirmó en Facebook el gobernador de la región, Pavlo Kirilenko.

El presidente ruso Vladimir Putin acusó a los "nacionalistas ucranianos" del fracaso de la evacuación, quienes también habrían impedido la precedente, el sábado, según el líder ruso.

En una entrevista telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, Putin negó que su ejército "tome a los civiles por objetivo".

Putin dijo que obtendrá "sus objetivos" en Ucrania "por la negociación o por la guerra", en una conversación telefónica de una hora 45 minutos de duración con Macron, quien vio al líder ruso "muy decidido", informó la presidencia francesa.

Mariúpol -un puerto estratégico en el mar de Azov- ha estado varios días bajo intenso asedio ruso, sin electricidad. Su alcalde, Vadim Boitchenko, indicó en una entrevista publicada en YouTube que "Mariúpol ya no existe" y que hay miles de heridos.

La caída de este puerto marcaría un punto de inflexión en la guerra porque permitiría a Rusia unir las tropas que avanzan desde la península de Crimea -anexada por Moscú en 2014- con las fuerzas que penetran el país desde el Donbás, en el este.

"El objetivo del enemigo es cercar las ciudades clave" y "crear una catástrofe humanitaria", escribió en Facebook el secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, Oleksiy Danilov.

Entretanto el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunció que las tropas rusas se preparan para bombardear Odesa, el principal puerto de Ucrania, donde viven cerca de un millón de personas.

Zelenski informó también que los rusos destruyeron el aeropuerto de Vinnytsia, en el centro del país.

El Ministerio ruso de Defensa anunció haber destruido el aeródromo militar de Starokonstantinov, a 130 kilómetros al noreste de Kiev.

- "Había cuerpos por todas partes" -

En Kiev, los barrios obreros de las afueras, como Bucha e Irpin, ya están en la línea de fuego, y los últimos ataques aéreos convencieron a muchos residentes de que era la hora de huir.

"Están bombardeando áreas residenciales, escuelas, iglesias, edificios, todo", se lamentó la contable Natalia Didenko.

En Bilohorodka, justo en las afueras de la capital, las tropas ucranianas colocaron explosivos en el último puente que permanece en pie para frenar la ofensiva rusa.

"Este es el último puente, lo vamos a defender y no vamos a dejar que lleguen a Kiev", dijo un combatiente que se identificó como "Casper".

En Chernígov, una localidad cercana a la frontera con Bielorrusia y Rusia, decenas de civiles murieron.

"Había cuerpos por todas partes. Esperaban para entrar en la farmacia aquí, y están todos muertos", contó a AFP un hombre que pidió ser identificado solo por su nombre, Serguéi, en medio del estruendo de las sirenas de alerta.

Periodistas de AFP observaron escenas de devastación en el lugar, pese a que Moscú insiste que no lanza ataques contra zonas civiles.

Moscú cifró el miércoles en 498 soldados rusos sus pérdidas, frente a 2.870 del lado ucraniano. Kiev afirmó el domingo haber matado a 11.000 soldados rusos, sin revelar sus pérdidas militares. Unas cifras imposibles de verificar de manera independiente.

La ONU, por su parte, confirmó la muerte de 351 civiles y más de 700 heridos.

Para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, Filippo Grandi, el exilio forzado de 1,5 millones de personas del país, suponía "la crisis de refugiados más rápida en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".

El jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken consideró el domingo como "muy creíbles" las informaciones que hablan de "crímenes de guerra" rusos en Ucrania.

- Ucrania pide aviones -

Ucrania ha reiterado sus reclamos a Occidente para que aumente la asistencia militar incluyendo la entrega de aviones de combate.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que su país trabaja "activamente" en un plan con Polonia para entregarle aviones a los ucranianos.

Pero los aliados de la OTAN han rechazado hasta ahora la petición de Ucrania de establecer una zona de exclusión aérea, para tratar de evitar una escalada imprevisible.

El presidente ruso Vladimir Putin advirtió que si se establecía esa zona, lo consideraría como una "participación en el conflicto armado" de los países que se unan a la iniciativa.

Por las mismas razones, Putin advirtió a los Estados vecinos de Ucrania para que no acogieran aviones de combate de este país.

"La utilización de redes de aeródromos de estos países como base para aviones militares ucranianos y su uso posterior contra las fuerzas armadas rusas podría ser considerado como una implicación de estos países en el conflicto armado", declaró.

- Sanciones y detenciones -

Al menos 2.500 personas fueron detenidas este domingo por participar en protestas en medio centenar de localidades de Rusia contra la intervención militar en Ucrania, indicó la oenegé OVD-Info, especializada en seguir manifestaciones.

En respuesta a la invasión cada día se alarga la lista de sanciones impuestas por Occidente y este fin de semana se sumó el anuncio de los gigantes de las tarjetas de crédito American Express, Visa y Mastercard, así como la plataforma de pagos Paypal, de la suspensión de sus operaciones en Rusia.

En un signo de que la estrategia comienza a sentirse en Rusia, el gobierno de Moscú anunció racionamiento ante la preocupación de que surja un mercado negro por el acaparamiento.

Putin criticó las sanciones como "una forma de hacerle la guerra a Rusia".

(T.Burkhard--BBZ)