Berliner Boersenzeitung - El aborto en España, un derecho con obstáculos

EUR -
AED 4.322575
AFN 82.197495
ALL 97.80785
AMD 452.381283
ANG 2.106083
AOA 1079.153493
ARS 1449.254646
AUD 1.795208
AWG 2.121237
AZN 1.999179
BAM 1.953601
BBD 2.375376
BDT 144.317586
BGN 1.953857
BHD 0.443614
BIF 3504.855659
BMD 1.176831
BND 1.498282
BOB 8.129678
BRL 6.375712
BSD 1.176451
BTN 100.404858
BWP 15.582464
BYN 3.849985
BYR 23065.879812
BZD 2.363141
CAD 1.599795
CDF 3395.156148
CHF 0.934509
CLF 0.028526
CLP 1094.664718
CNY 8.432463
CNH 8.429491
COP 4695.083372
CRC 594.118762
CUC 1.176831
CUP 31.186011
CVE 110.141048
CZK 24.65336
DJF 209.494237
DKK 7.461377
DOP 70.409266
DZD 152.742534
EGP 58.088289
ERN 17.652459
ETB 163.271487
FJD 2.633979
FKP 0.861996
GBP 0.862594
GEL 3.200821
GGP 0.861996
GHS 12.176039
GIP 0.861996
GMD 84.147021
GNF 10203.51703
GTQ 9.045628
GYD 246.135093
HKD 9.237808
HNL 30.737408
HRK 7.532772
HTG 154.462887
HUF 398.651024
IDR 19059.477709
ILS 3.941388
IMP 0.861996
INR 100.50488
IQD 1541.13288
IRR 49573.988951
ISK 142.396204
JEP 0.861996
JMD 187.778675
JOD 0.834377
JPY 169.923159
KES 152.023048
KGS 102.91373
KHR 4726.680625
KMF 491.915255
KPW 1059.104343
KRW 1604.502643
KWD 0.359216
KYD 0.980497
KZT 610.961279
LAK 25350.931688
LBP 105408.934233
LKR 352.972767
LRD 235.879532
LSL 20.69461
LTL 3.474875
LVL 0.711853
LYD 6.336869
MAD 10.559616
MDL 19.817277
MGA 5293.929785
MKD 61.479394
MMK 2470.934932
MNT 4222.9189
MOP 9.512295
MRU 46.693452
MUR 52.898873
MVR 18.123926
MWK 2040.121397
MXN 21.938888
MYR 4.967369
MZN 75.270255
NAD 20.694171
NGN 1800.656701
NIO 43.29128
NOK 11.845836
NPR 160.642801
NZD 1.941782
OMR 0.452512
PAB 1.176476
PEN 4.171705
PGK 4.859531
PHP 66.521505
PKR 333.968554
PLN 4.246605
PYG 9375.249993
QAR 4.299861
RON 5.057546
RSD 117.156996
RUB 92.645579
RWF 1691.196738
SAR 4.413821
SBD 9.811148
SCR 17.265453
SDG 706.68442
SEK 11.249547
SGD 1.499459
SHP 0.924804
SLE 26.419995
SLL 24677.553635
SOS 672.329083
SRD 43.760428
STD 24358.017464
SVC 10.294415
SYP 15301.186106
SZL 20.677675
THB 38.058374
TJS 11.441124
TMT 4.130675
TND 3.42767
TOP 2.756251
TRY 46.901762
TTD 7.978851
TWD 34.079793
TZS 3114.724639
UAH 49.064783
UGX 4220.161008
USD 1.176831
UYU 47.216862
UZS 14773.374143
VES 128.831762
VND 30797.068457
VUV 140.19772
WST 3.061791
XAF 655.21962
XAG 0.031889
XAU 0.000353
XCD 3.180444
XDR 0.815021
XOF 655.21962
XPF 119.331742
YER 284.969436
ZAR 20.746933
ZMK 10592.885829
ZMW 28.499322
ZWL 378.938974
El aborto en España, un derecho con obstáculos
El aborto en España, un derecho con obstáculos

El aborto en España, un derecho con obstáculos

Amplia objeción de conciencia de los médicos, activos movimientos antiaborto y autorización parental para las menores. En España, facilitar el acceso al aborto sigue siendo una lucha que el gobierno de izquierda y las feministas esperan ganar.

Tamaño del texto:

"En diciembre del 2020, tuve una rotura completa de bolsa. No me quedaba nada el líquido amniótico y el pronóstico era muy malo" para el feto, cuenta a la AFP Marta Vigara.

Con un embarazo de 17 semanas, esta geriatra de 37 años se vio en la necesidad de practicarse un aborto terapéutico urgente, pero chocó con la negativa del hospital público madrileño donde trabaja, el Clínico San Carlos.

Allí, los ginecólogos le dijeron que no podían hacerle una interrupción voluntaria del embarazo mientras hubiera "latido fetal" y la derivaron a una clínica privada.

Al otro centro médico, "yo ya llegué sangrando. Probablemente hubo un desprendimiento de placenta", se queja en su apartamento en Madrid.

Más tarde supo, por el Colegio de Médicos, que todos los ginecólogos del San Carlos, uno de los hospitales más grandes de España, se habían declarado objetores de conciencia contra el aborto desde 2009.

Un situación frecuente en la salud pública donde una "mayoría" de ginecólogos y obstetras son objetores de conciencia, reconoce el Colegio de Médicos, sin que exista un registro oficial que los contabilice.

Eso explica que el 84,5% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realicen en clínicas privadas, donde de todas maneras las cubre la seguridad social, según cifras oficiales de 2020.

En algunas zonas del país, las mujeres deben recorrer cientos de kilómetros para abortar al no poder recurrir a la sanidad pública.

Ocho de las cincuenta provincias del país no han registrado ningún aborto desde su despenalización en 1985, denuncia el gobierno de izquierda, que quiere legislar este año para garantizar un mínimo de acceso al aborto en el sector público, uno de los temas que centran la manifestación feminista de este 8 de marzo.

- "Ambulancia" antiaborto -

Desde hace una década, el psiquiatra Jesús Poveda se aposta junto a sus "rescatadores" frente a la clínica Dator en Madrid, una de las más grandes del país para abortos, para intentar persuadir a las mujeres de que no entren.

Las "interpelamos directamente" para que suban a la "ambulancia", una pequeña furgoneta que equiparon con un ecógrafo, que permite "mostrarles que lo que hay es un ser humano vivo", explica este profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.

Un modus operandi que un proyecto de ley busca penalizar, al calificarlo de acoso.

El texto, impulsado por los socialistas del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, fue aprobado en primera lectura a principios de febrero por el Congreso de los Diputados.

Jesús Poveda no se amilana. "Seguiremos viniendo aquí", aunque la ley sea definitivamente adoptada, desafía.

En una muestra de que el movimiento antiaborto está activo, la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) desplegó en enero 260 carteles en 33 ciudades, incluso en el metro de Madrid, con el lema: "Rezar frente a las clínicas abortistas está genial".

- Autorización parental para menores -

El aborto fue despenalizado en España en 1985 pero por tres causas solamente: violación, riesgo grave para la madre y malformación fetal.

No fue sino hasta 2010 que este país de fuerte tradición católica legalizó el aborto sin justificación médica hasta la decimocuarta semana de gestación.

En 2015, la derecha, entonces en el poder, quiso volver a la ley de 1985, pero se vio obligada a dar un paso atrás ante el clamor de las protestas, en este país donde el movimiento feminista ha tomado gran vigor en los últimos años.

No obstante, sí modificó la legislación para obligar a las menores de 16 y 17 años a obtener el consentimiento de sus padres.

Un obligación, vigente en gran parte de los países europeos salvo Francia, Alemania o Reino Unido, que el gobierno español quiere derogar.

Esas jóvenes "pueden decidir de forma libre y autónoma someterse a una operación de vida o muerte, pero se les exige el consentimiento paterno para interrumpir voluntariamente su embarazo", criticó la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Marta Vigara espera que las cosas cambien, ya que sintió "un poco de estigma" al ser derivada a una clínica privada.

(K.Müller--BBZ)