Berliner Boersenzeitung - Delegación de EEUU se reúne con oposición en Venezuela

EUR -
AED 4.236118
AFN 80.263761
ALL 97.953741
AMD 440.624467
ANG 2.064274
AOA 1056.577348
ARS 1362.815728
AUD 1.779715
AWG 2.079128
AZN 1.963239
BAM 1.955926
BBD 2.323009
BDT 140.599026
BGN 1.955892
BHD 0.43402
BIF 3425.660524
BMD 1.153469
BND 1.477669
BOB 7.95051
BRL 6.390338
BSD 1.150544
BTN 99.005498
BWP 15.464591
BYN 3.765176
BYR 22607.993393
BZD 2.311108
CAD 1.568233
CDF 3318.530265
CHF 0.936992
CLF 0.028183
CLP 1081.49732
CNY 8.283754
CNH 8.288424
COP 4756.767949
CRC 579.927175
CUC 1.153469
CUP 30.56693
CVE 110.272079
CZK 24.81054
DJF 204.877824
DKK 7.459012
DOP 67.953184
DZD 150.268041
EGP 57.441198
ERN 17.302036
ETB 155.219519
FJD 2.593287
FKP 0.849854
GBP 0.851445
GEL 3.160515
GGP 0.849854
GHS 11.850761
GIP 0.849854
GMD 81.319601
GNF 9969.467162
GTQ 8.841491
GYD 240.715454
HKD 9.05415
HNL 30.028667
HRK 7.536424
HTG 150.885762
HUF 402.644326
IDR 18806.332423
ILS 4.152737
IMP 0.849854
INR 99.365708
IQD 1507.131425
IRR 48561.047174
ISK 144.010721
JEP 0.849854
JMD 184.207035
JOD 0.817785
JPY 166.514211
KES 148.647778
KGS 100.871083
KHR 4613.216172
KMF 491.961921
KPW 1038.122138
KRW 1572.517723
KWD 0.353215
KYD 0.958745
KZT 590.127653
LAK 24824.163241
LBP 103087.430598
LKR 344.493156
LRD 230.114773
LSL 20.70575
LTL 3.405895
LVL 0.697722
LYD 6.28624
MAD 10.519775
MDL 19.703094
MGA 5195.198403
MKD 61.53395
MMK 2421.942015
MNT 4131.386969
MOP 9.301394
MRU 45.67614
MUR 52.494602
MVR 17.769171
MWK 1994.976188
MXN 21.870223
MYR 4.897619
MZN 73.76401
NAD 20.705391
NGN 1782.573069
NIO 42.341984
NOK 11.43367
NPR 158.407423
NZD 1.915606
OMR 0.444047
PAB 1.150574
PEN 4.152867
PGK 4.806225
PHP 65.21426
PKR 326.172156
PLN 4.269162
PYG 9180.350595
QAR 4.197033
RON 5.01471
RSD 117.206508
RUB 91.852712
RWF 1661.363447
SAR 4.330007
SBD 9.628457
SCR 16.390876
SDG 692.654991
SEK 10.971503
SGD 1.47986
SHP 0.906446
SLE 25.433726
SLL 24187.673485
SOS 657.525111
SRD 43.287356
STD 23874.480504
SVC 10.06721
SYP 14997.234655
SZL 20.69179
THB 37.435263
TJS 11.620345
TMT 4.037142
TND 3.404389
TOP 2.701537
TRY 45.49894
TTD 7.802298
TWD 34.062052
TZS 2993.252192
UAH 47.723623
UGX 4146.266183
USD 1.153469
UYU 47.302217
UZS 14618.93851
VES 117.846508
VND 30096.891205
VUV 137.380664
WST 3.02115
XAF 655.982052
XAG 0.031742
XAU 0.000335
XCD 3.117308
XDR 0.815831
XOF 655.982052
XPF 119.331742
YER 280.696404
ZAR 20.689746
ZMK 10382.614538
ZMW 27.814303
ZWL 371.416564
Delegación de EEUU se reúne con oposición en Venezuela
Delegación de EEUU se reúne con oposición en Venezuela

Delegación de EEUU se reúne con oposición en Venezuela

La oposición de Venezuela informó este lunes que sostuvo una reunión con una delegación de alto nivel de Estados Unidos que viajó a Caracas para supuestamente negociar con el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Tamaño del texto:

Medios de prensa reportaron el fin de semana una visita a Caracas de altos funcionarios del Departamento de Estado y la Casa Blanca con el objetivo principal de romper la estrecha alianza de Maduro con Rusia tras la invasión a Ucrania.

El ministerio venezolano de Comunicación, la Casa Blanca y el Departamento de Estado no confirmaron el encuentro.

El despacho del dirigente opositor Juan Guaidó, reconocido por Washington presidente encargado de Venezuela, informó de una "reunión sostenida con dicha delegación", de la que asegura ofrecerá más información "tras culminar labores de coordinación con el gobierno de los Estados Unidos, atendiendo razones de intereses y seguridad nacional de nuestro aliado".

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas en 2019, luego de que Maduro asumió un segundo mandato en elecciones ampliamente cuestionadas. Washington reconoció a Guaidó como única autoridad legítima, e impuso una batería de sanciones a Caracas en pos de forzar la salida de Maduro.

Las medidas incluyen un embargo vigente desde abril de 2019 que impide a Venezuela negociar su crudo -que representaba 96% de los ingresos del país- en el mercado estadounidense.

Desde entonces, Maduro recibió un fuerte apoyo de Rusia para poder seguir exportando petróleo a pesar de las medidas punitivas.

Según el diario The New York Times, la visita a Caracas de la delegación estadounidense responde al supuesto interés de Washington de poder reemplazar parte del petróleo que le compra actualmente a Rusia con el que dejó de comprarle a Venezuela.

La Casa Blanca indicó el viernes que examina cómo reducir las importaciones de petróleo de Rusia tras la invasión a Ucrania sin perjudicar a los consumidores estadounidenses y manteniendo al mismo tiempo el suministro global, en momentos en que el barril de crudo supera los 115 dólares por el conflicto.

Estados Unidos señaló el mes pasado que estaría dispuesto a revisar la política de sanciones hacia Venezuela si avanzaba el diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición, lanzado en agosto en México pero suspendido desde octubre.

"Que Biden organice reuniones secretas con el narcoterrorista Maduro sin siquiera informar a los venezolanos que han sufrido y arriesgado todo oponiéndose a Maduro es una vil traición", escribió este lunes en Twitter el senador estadounidense Marco Rubio, republicano y fuerte crítico del actual gobierno.

(K.Lüdke--BBZ)