Berliner Boersenzeitung - Rusia promete abrir "corredores humanitarios" en Ucrania pero el miedo persiste

EUR -
AED 4.228439
AFN 81.735338
ALL 97.888339
AMD 444.665833
ANG 2.060567
AOA 1055.831738
ARS 1340.843255
AUD 1.775314
AWG 2.072516
AZN 1.955039
BAM 1.955168
BBD 2.326048
BDT 140.894429
BGN 1.954158
BHD 0.434311
BIF 3430.790354
BMD 1.151398
BND 1.480053
BOB 7.960425
BRL 6.313231
BSD 1.152027
BTN 99.733742
BWP 15.527315
BYN 3.770262
BYR 22567.392859
BZD 2.314152
CAD 1.579234
CDF 3312.570769
CHF 0.941504
CLF 0.028236
CLP 1083.557507
CNY 8.276825
CNH 8.262815
COP 4701.15638
CRC 581.611885
CUC 1.151398
CUP 30.512036
CVE 110.229348
CZK 24.829844
DJF 205.153646
DKK 7.460055
DOP 68.317903
DZD 149.826141
EGP 58.334982
ERN 17.270964
ETB 158.421261
FJD 2.594446
FKP 0.857319
GBP 0.853727
GEL 3.131611
GGP 0.857319
GHS 11.866162
GIP 0.857319
GMD 82.328434
GNF 9981.771521
GTQ 8.854328
GYD 241.022044
HKD 9.038339
HNL 30.088268
HRK 7.530027
HTG 151.204378
HUF 402.553357
IDR 18888.044275
ILS 4.002402
IMP 0.857319
INR 99.749018
IQD 1509.211864
IRR 48502.623972
ISK 142.969556
JEP 0.857319
JMD 183.656181
JOD 0.816366
JPY 167.656729
KES 148.898539
KGS 100.690068
KHR 4617.606754
KMF 492.225637
KPW 1036.211911
KRW 1573.333001
KWD 0.352569
KYD 0.96011
KZT 602.028353
LAK 24854.960974
LBP 103222.813872
LKR 346.195544
LRD 230.410479
LSL 20.800724
LTL 3.399778
LVL 0.696469
LYD 6.279969
MAD 10.515219
MDL 19.809593
MGA 5148.334835
MKD 61.494014
MMK 2417.154852
MNT 4126.186795
MOP 9.314989
MRU 45.540259
MUR 52.526913
MVR 17.737284
MWK 1997.653884
MXN 21.913894
MYR 4.896321
MZN 73.64331
NAD 20.800272
NGN 1785.991013
NIO 42.396287
NOK 11.59439
NPR 159.574388
NZD 1.92305
OMR 0.442728
PAB 1.152027
PEN 4.136962
PGK 4.816589
PHP 65.825718
PKR 326.891271
PLN 4.264972
PYG 9195.025984
QAR 4.201741
RON 5.029304
RSD 117.192684
RUB 90.32753
RWF 1663.612496
SAR 4.320408
SBD 9.603149
SCR 16.895739
SDG 691.415468
SEK 11.124084
SGD 1.479281
SHP 0.904818
SLE 25.849024
SLL 24144.236084
SOS 658.387053
SRD 44.732049
STD 23831.605551
SVC 10.08074
SYP 14970.250492
SZL 20.796725
THB 37.753938
TJS 11.37642
TMT 4.029892
TND 3.410297
TOP 2.696685
TRY 45.68577
TTD 7.829468
TWD 33.993869
TZS 3044.055803
UAH 48.285051
UGX 4152.656875
USD 1.151398
UYU 47.104765
UZS 14468.320403
VES 118.083541
VND 30084.292057
VUV 138.24116
WST 3.16751
XAF 655.759141
XAG 0.031979
XAU 0.000344
XCD 3.111709
XDR 0.816717
XOF 655.744908
XPF 119.331742
YER 279.441513
ZAR 20.717264
ZMK 10363.96245
ZMW 26.641383
ZWL 370.749556
Rusia promete abrir "corredores humanitarios" en Ucrania pero el miedo persiste
Rusia promete abrir "corredores humanitarios" en Ucrania pero el miedo persiste

Rusia promete abrir "corredores humanitarios" en Ucrania pero el miedo persiste

Rusia planeaba abrir este martes corredores humanitarios para evacuar civiles de algunas ciudades asediadas de Ucrania, una oferta engañosa para Kiev que acusa a Moscú de imposibilitar la salida de la población.

Tamaño del texto:

El ministerio ruso de Defensa dijo que, si Ucrania lo aprobaba, abriría "corredores humanitarios" a partir de las 07H00 GMT del martes para evacuar a civiles de la capital Kiev y de otras ciudades como Mariúpol, Járkov y Sumy que han estado bajo intenso fuego.

Ucrania no respondió inicialmente a la oferta y su presidente Volodmir Zelenski acusó a las tropas de Moscú de desbaratar los intentos previos de evacuación, con corredores que van hacia territorio ruso o bielorruso, disparando en las carreteras y destruyendo los autobuses que debían llevar a la población a zonas seguras.

"Hubo un acuerdo sobre los corredores humanitarios. ¿Funcionó? En su lugar hubo tanques rusos, Grads [lanzacohetes] rusos, minas rusas", denunció Zelenski en un vídeo publicado en la red social Telegram.

La delegación ucraniana destacó "resultados positivos" en la tercera ronda de negociaciones del lunes, pero Moscú señaló que no se habían cumplido las "expectativas" y que Kiev había rechazado un plan previo para enviar a los civiles a Rusia o Bielorrusia.

El presidente francés Emmanuel Macron, que mantiene cierta interlocución con su par ruso Vladimir Putin, condenó la oferta de evacuación. "Todo esto no es serio. Es de un cinismo moral y político que me parece insoportable", aseguró a la cadena francesa LCI.

El secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, indicó ante el Consejo de Seguridad que los civiles deben poder huir en la dirección que deseen y que se debe garantizar el acceso seguro de suministro médicos y humanitarios.

- Cientos de víctimas -

En el terreno, la situación sigue agravándose tras doce días de guerra que han provocado cientos de víctimas y el éxodo en Europa más acelerado desde la Segunda Guerra Mundial, además de una serie de duras sanciones contra Rusia por parte de los países occidentales.

Después de meses acumulando tropas alrededor de la antigua república soviética, Putin ordenó la invasión alegando querer proteger la población rusoparlante de los territorios rebeldes del este de Ucrania, que llevan desde 2014 luchando contra Kiev.

El dirigente del Kremlin reclama la desmilitarización de Ucrania, un estatuto neutral para el país ahora inclinado hacia Occidente y garantías de que este nunca se adherirá a la OTAN.

El último balance de Naciones Unidas cifra en 406 el número de civiles fallecidos por la invasión, aunque destaca que la cantidad de víctimas real es "considerablemente más alta".

Al menos 13 personas murieron el lunes en un bombardeo contra una panadería industrial de Makariv, a unos 50 km al oeste de Kiev.

El ejército ucraniano alertó el martes de que Rusia aumenta el despliegue de tropas alrededor de las principales zonas de conflicto, que incluyen Kiev, Mariúpol y Járkov.

Sus fuerzas rechazaron un ataque ruso en la ciudad de Izium, en la región de Járkov, indicó. Además, aunque en inferioridad, sus tropas trataban de frenar el avance ruso por este y sur para rodear Kiev.

- Sin luz ni agua -

Periodistas de AFP vieron a miles de civiles huyendo de los combates a través de una ruta no oficial de evacuación desde Irpin, un suburbio del oeste de Kiev, hacia la capital.

Niños y ancianos eran trasladados en alfombras usadas como camillas a través de una carretera resguardada por soldados y voluntarios. Desesperados, algunos abandonaban cochecitos y maletas para meterse en atestados autocares.

"No teníamos luz en casa, ni agua, estábamos sentados en el sótano", decía Inna Scherbanyova, una economista de 54 años. "Las explosiones se sucedían constantemente (...) Cerca de nuestra casa había coches, con gente muerta en uno de ellos, daba mucho miedo", añadió.

Los civiles que trataron de salir de la ciudad a través de las rutas acordadas se vieron bloqueados porque la carretera estaba minada, dijo el Comité Internacional de la Cruz Roja el lunes.

Un paracaidista ucraniano dijo que había combates "cuerpo a cuerpo" en Irpin. "Estamos tratando de contenerlos, pero no sé si seremos capaces de hacerlo".

Mientras una legión de voluntarios internacionales acude en apoyo de Ucrania, el Pentágono afirmó el lunes que Moscú estaba reclutando a sus propios combatientes extranjeros entre quienes lucharon para el régimen sirio de Bashar al Asad.

Vladimir Putin aseguró que no enviará reclutas ni reservistas a luchar en Ucrania y que la guerra estaba siendo librada por "profesionales" que cumplen "objetivos establecidos".

Por su parte, Zelenski pidió a todos los ucranianos en el extranjero unirse a la lucha e insistió en que no huirá. "Me quedo aquí, me quedo en Kiev (...) No tengo miedo", dijo el lunes por la noche.

- Apoyo del Banco Mundial -

El Banco Mundial aprobó un paquete adicional de 489 millones de dólares de desembolso inmediato para Ucrania. Las siglas de nombre del programa en inglés forman el acrónimo "Free Ukraine" ("Liberen a Ucrania").

En respuesta a la ofensiva, los países occidentales impusieron sanciones sin precedentes contra empresas, bancos y magnates rusos, pero Kiev insiste en pedir un boicot a las exportaciones rusas y la imposición de una zona de exclusión aérea para frenar los bombardeos.

Los países de la OTAN han rechazado hasta ahora esta medida para evitar una escalada del conflicto frente a una potencia nuclear.

Aunque hasta ahora los aliados occidentales mantuvieron un frente unido respecto a las sanciones, el lunes surgieron grietas ante la perspectiva de un embargo a las importaciones de petróleo y gas rusos, al que se opusieron Alemania, Reino Unido y Países Bajos.

La Casa Blanca indicó que el presidente Joe Biden todavía "no tomó decisión aún" sobre esta medida y el vice primer ministro ruso de Energía, Alexander Novak, alertó de "consecuencias catastróficas para el mercado mundial", cuyos precios se dirigen a batir los récords de 2008.

burs-jfx/dbh/es

(P.Werner--BBZ)