Berliner Boersenzeitung - Rusia y Ucrania no logran acuerdo para alto el fuego y los tanques se acercan a Kiev

EUR -
AED 4.272332
AFN 80.42513
ALL 97.618365
AMD 447.08411
ANG 2.081722
AOA 1066.625747
ARS 1482.668999
AUD 1.786354
AWG 2.093704
AZN 1.978062
BAM 1.956168
BBD 2.350642
BDT 141.33659
BGN 1.957659
BHD 0.438683
BIF 3469.652746
BMD 1.163169
BND 1.494381
BOB 8.044513
BRL 6.49316
BSD 1.164219
BTN 100.225856
BWP 15.630941
BYN 3.810017
BYR 22798.109012
BZD 2.33854
CAD 1.596339
CDF 3356.905613
CHF 0.931855
CLF 0.029216
CLP 1121.166966
CNY 8.349168
CNH 8.350808
COP 4677.985862
CRC 587.510528
CUC 1.163169
CUP 30.823974
CVE 110.285748
CZK 24.639171
DJF 207.108963
DKK 7.464619
DOP 70.313228
DZD 151.632527
EGP 57.473915
ERN 17.447532
ETB 161.762232
FJD 2.62283
FKP 0.867122
GBP 0.86695
GEL 3.152504
GGP 0.867122
GHS 12.137283
GIP 0.867122
GMD 83.169137
GNF 10101.900472
GTQ 8.938682
GYD 243.575824
HKD 9.128374
HNL 30.469732
HRK 7.534655
HTG 152.858757
HUF 399.327066
IDR 18992.220609
ILS 3.905799
IMP 0.867122
INR 100.205657
IQD 1525.086915
IRR 48983.951758
ISK 142.394978
JEP 0.867122
JMD 186.175025
JOD 0.824691
JPY 172.533407
KES 150.420989
KGS 101.719181
KHR 4665.877792
KMF 492.368475
KPW 1046.851956
KRW 1617.560714
KWD 0.355511
KYD 0.970183
KZT 620.63676
LAK 25106.723332
LBP 104314.024614
LKR 351.24608
LRD 233.423914
LSL 20.612978
LTL 3.434535
LVL 0.703589
LYD 6.332191
MAD 10.527381
MDL 19.803726
MGA 5180.974698
MKD 61.571583
MMK 2442.318183
MNT 4170.955634
MOP 9.412171
MRU 46.311713
MUR 53.145273
MVR 17.947427
MWK 2018.779793
MXN 21.773532
MYR 4.934746
MZN 74.396717
NAD 20.612978
NGN 1779.101521
NIO 42.848061
NOK 11.836209
NPR 160.361169
NZD 1.954985
OMR 0.447344
PAB 1.164219
PEN 4.14408
PGK 4.820907
PHP 66.320372
PKR 331.569578
PLN 4.248337
PYG 9010.695183
QAR 4.232996
RON 5.070955
RSD 117.172044
RUB 91.430301
RWF 1682.316494
SAR 4.365055
SBD 9.65296
SCR 17.095616
SDG 698.482539
SEK 11.232448
SGD 1.494154
SHP 0.914068
SLE 26.639281
SLL 24391.073311
SOS 665.325168
SRD 43.279196
STD 24075.246293
STN 24.50461
SVC 10.186916
SYP 15123.352623
SZL 20.608877
THB 37.674798
TJS 11.205608
TMT 4.082723
TND 3.422544
TOP 2.724256
TRY 47.001673
TTD 7.903487
TWD 34.189007
TZS 3032.770825
UAH 48.620447
UGX 4171.784839
USD 1.163169
UYU 46.918827
UZS 14736.772431
VES 136.050029
VND 30428.496518
VUV 139.335512
WST 3.078793
XAF 656.080429
XAG 0.030437
XAU 0.000347
XCD 3.143522
XCG 2.098195
XDR 0.815954
XOF 656.080429
XPF 119.331742
YER 280.381842
ZAR 20.60507
ZMK 10469.912151
ZMW 26.806043
ZWL 374.539888
Rusia y Ucrania no logran acuerdo para alto el fuego y los tanques se acercan a Kiev

Rusia y Ucrania no logran acuerdo para alto el fuego y los tanques se acercan a Kiev

Los responsables de la diplomacia rusa y ucraniana no lograron este jueves en Turquía un acuerdo para un alto el fuego, en su primer cara a cara tras dos semanas de ofensiva militar rusa, que sigue avanzando y llega a las puertas de Kiev.

Tamaño del texto:

"Queríamos obtener un alto el fuego de 24 horas. (El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi) Lavrov dijo que Moscú quería hablar de corredores humanitarios", dijo el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba tras el encuentro en Antalya, al sur de Turquía.

El responsable ucraniano aseguró que Rusia pretende "continuar su agresión hasta que Ucrania capitule".

"Escuché hoy que el alto el fuego está vinculado, por parte de Rusia, al respeto de las exigencias manifestadas por el presidente (Vladimir) Putin a Ucrania", agregó. "Pero Ucrania no se ha rendido, no se rinde y no se rendirá", insistió ante los periodistas.

- Rusia "no atacó a Ucrania" -

Pese a no ceder en sus posiciones, ambos responsables dijeron que deseaban seguir negociando.

Lavrov dijo su país estaba dispuesto a seguir conversando en el mismo formato de los tres primeros encuentros en Bielorrusia y que una reunión entre Putin y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, estaba por ahora descartada.

Respondiendo a los periodistas tras el encuentro, Lavrov aseguró además que "Rusia no planea atacar a otros países y no atacó a Ucrania" sino que respondió a "amenazas directas" contra su seguridad.

El ministro también criticó las "peligrosas" entregas de armas de los países occidentales a Kiev.

"Quienes atiborran de armas a Ucrania tienen que entender, por supuesto, que cargarán la responsabilidad de sus actos", dijo.

Hasta ahora, las conversaciones entre Kiev y Moscú lograron treguas locales y la instauración de corredores humanitarios para evacuar civiles. Pero Rusia ha sido acusada de no haber respetado estos acuerdos.

Rusia mantiene el asedio de las grandes ciudades ucranianas y centenares de civiles llevan días protegiéndose de los bombardeos en sótanos y refugios improvisados. En algunos puntos, la situación humanitaria es crítica, según testigos.

- Hacia Kiev -

Según el Estado mayor ucraniano, las fuerzas rusas siguen avanzando para rodear Kiev, sin descuidar otros frentes, como las ciudades de Izium, Petrovske, Sumy, Ojtyrka y la región del Donestsk.

Tanques rusos llegaron este jueves a los límites del noreste de Kiev, después de haber entrado en la periferia norte y oeste.

A cinco kilómetros de la capital, la localidad de Velyka Dymerka fue objetivo de los cohetes rusos Grad.

En dos semanas de ofensiva, la mitad de la población de Kiev se ha marchado, dijo el alcalde, Vitali Klitschko. Este jueves quedaban en la capital algo menos de dos millones de personas.

Este jueves fueron instaurados de nuevo corredores humanitarios para la evacuación de civiles en varias zonas especialmente castigadas por los combates. Por la mañana, un largo convoy se dirigió hacia el noroeste de Kiev, procedente de localidades como Irpin o Butcha.

El miércoles, más de 60.000 ucranianos fueron evacuados de diferentes puntos del país, según Zelenski.

- "Crimen de guerra odioso" -

El encuentro de los ministros ruso y ucraniano en Turquía se produjo un día después del bombardeo contra un hospital infantil de Mariúpol, en el sureste del país, un puerto estratégico en el mar de Azov que está asediado por Rusia.

Al menos tres personas, entre ellas una niña, perecieron en el ataque, según el último balance.

Las imágenes provocaron la repulsa mundial. La Casa Blanca denunció un uso "salvaje" de la fuerza y la UE lo consideró un "crimen de guerra odioso".

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, acusó a Rusia de cometer probablemente "crímenes de guerra" por atacar "a la sociedad civil de una manera indiscriminada".

El ministro ruso de Exteriores intebtò justificar diciendo que el hospital servía de base para un batallón nacionalista.

"Todas las mujeres que iban a dar a luz, todas las enfermeras y todo el personal de apoyo habían sido expulsados", aseguró Lavrov.

Al menos 71 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa el 24 de febrero, anunció el jueves Liudmyla Denisova, encargada de derechos humanos en el Parlamento ucraniano

- Asistencia y más sanciones -

Desde el inicio de la invasión, Estados Unidos y sus socios de la OTAN apoyan a Kiev pero evitan implicarse directamente en el conflicto. El miércoles, Washington rechazó definitivamente la oferta de Polonia para hacer llegar aviones de combate a las tropas ucranianas.

Sin embargo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos adoptó un nuevo presupuesto federal que incluye una partida de casi 14.000 millones de dólares para ayuda a Ucrania, en forma de asistencia humanitaria, pero también armas y municiones.

Este jueves, el ministerio ruso de Defensa acusó a Estados Unidos de haber financiado un programa de armas biológicas en Ucrania y afirmó que había encontrado pruebas al respecto en laboratorios ucranianos.

"El objetivo de estas investigaciones biológicas financiadas por el Pentágono en Ucrania era crear un mecanismo de propagación secreta de patógenos mortales", dijo el portavoz del ministerio, Igor Konashenkov.

En Rusia, las sanciones occidentales empiezan a pesar en la población. Las últimas empresas extranjeras en marcharse del país fueron los gigantes japoneses del videojuego Sony y Nintendo.

Y los líderes de la Unión Europea (UE) se reunían jueves y viernes en Versalles, Francia, para discutir el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania, desde el punto de vista de la seguridad y la energía.

El Banco Central Europeo (BCE) ya rebajó en 0,5% su previsión de crecimiento del PIB de la eurozona en 2022, al tiempo que elevó en casi 2% su previsión de inflación debido al impacto económico de la guerra en Ucrania.

burx-edy/vl/bl/mb

(Y.Yildiz--BBZ)