Berliner Boersenzeitung - EEUU refuerza sanciones contra Rusia en plena ofensiva general rusa en Ucrania

EUR -
AED 4.302888
AFN 81.916613
ALL 97.902049
AMD 450.136794
ANG 2.096812
AOA 1074.403591
ARS 1469.848083
AUD 1.794588
AWG 2.108971
AZN 1.994112
BAM 1.952659
BBD 2.367324
BDT 142.853889
BGN 1.957396
BHD 0.441704
BIF 3493.202692
BMD 1.17165
BND 1.498972
BOB 8.090986
BRL 6.384309
BSD 1.172565
BTN 100.422329
BWP 15.653531
BYN 3.837005
BYR 22964.349685
BZD 2.355128
CAD 1.602332
CDF 3381.383512
CHF 0.933815
CLF 0.028754
CLP 1103.414015
CNY 8.405479
CNH 8.416862
COP 4747.094292
CRC 592.730776
CUC 1.17165
CUP 31.048738
CVE 110.834423
CZK 24.648246
DJF 208.79039
DKK 7.461246
DOP 70.349915
DZD 151.915361
EGP 58.229393
ERN 17.574757
ETB 162.720143
FJD 2.632991
FKP 0.863233
GBP 0.862387
GEL 3.175781
GGP 0.863233
GHS 12.18599
GIP 0.863233
GMD 83.777767
GNF 10169.096726
GTQ 8.999755
GYD 244.988501
HKD 9.197398
HNL 30.659247
HRK 7.534062
HTG 153.886066
HUF 400.216482
IDR 19047.814996
ILS 3.924766
IMP 0.863233
INR 100.576119
IQD 1535.961483
IRR 49355.777276
ISK 142.999707
JEP 0.863233
JMD 187.136573
JOD 0.830733
JPY 172.250216
KES 151.693066
KGS 102.461195
KHR 4707.655966
KMF 492.670214
KPW 1054.459685
KRW 1610.246333
KWD 0.357904
KYD 0.977121
KZT 609.236063
LAK 25258.788623
LBP 105052.907426
LKR 352.46937
LRD 235.082884
LSL 20.853146
LTL 3.45958
LVL 0.70872
LYD 6.333192
MAD 10.550712
MDL 19.844334
MGA 5178.521534
MKD 61.525551
MMK 2459.888866
MNT 4204.537111
MOP 9.480393
MRU 46.564706
MUR 53.063981
MVR 18.037076
MWK 2033.019574
MXN 21.798902
MYR 4.980101
MZN 74.93866
NAD 20.853146
NGN 1794.547027
NIO 43.147681
NOK 11.838346
NPR 160.676127
NZD 1.953546
OMR 0.450484
PAB 1.170927
PEN 4.152912
PGK 4.916596
PHP 66.252143
PKR 333.331834
PLN 4.245312
PYG 9344.332196
QAR 4.265507
RON 5.075471
RSD 117.180281
RUB 91.977776
RWF 1694.216302
SAR 4.394421
SBD 9.767962
SCR 17.192081
SDG 703.572951
SEK 11.172057
SGD 1.501066
SHP 0.920733
SLE 26.370592
SLL 24568.92933
SOS 670.108684
SRD 43.730096
STD 24250.799675
SVC 10.259071
SYP 15233.951871
SZL 20.845049
THB 38.247947
TJS 11.261485
TMT 4.112493
TND 3.394536
TOP 2.744124
TRY 46.922963
TTD 7.954729
TWD 34.124668
TZS 3087.299325
UAH 48.973918
UGX 4209.229791
USD 1.17165
UYU 47.015583
UZS 14862.756687
VES 131.56206
VND 30626.943917
VUV 139.782501
WST 3.225978
XAF 655.769778
XAG 0.03195
XAU 0.000356
XCD 3.166444
XDR 0.815567
XOF 655.769778
XPF 119.331742
YER 283.363731
ZAR 20.835285
ZMK 10546.260708
ZMW 28.402891
ZWL 377.270981
EEUU refuerza sanciones contra Rusia en plena ofensiva general rusa en Ucrania

EEUU refuerza sanciones contra Rusia en plena ofensiva general rusa en Ucrania

Estados Unidos incrementó el viernes las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, que se prosiguió con el avance de tropas en el oeste y el centro y el estrechamiento del cerco sobre Kiev, la capital.

Tamaño del texto:

Centenares de miles de civiles se hallan atrapados bajo los bombardeos, dos semanas después del inicio de la invasión, el 24 de febrero. Según la ONU, 2,5 millones de ucranianos ya huyeron del país.

La situación es particularmente atroz en la ciudad portuaria de Mariúpol (sur), donde según las autoridades locales 1.500 personas murieron desde que Rusia la cortó prácticamente del mundo hace doce días.

El representante local del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Sasha Volkov, alertó de que algunos residentes "han empezado a pelearse por la comida" y que muchos se quedaron sin agua potable.

Las potencias occidentales han impuesto pesadas sanciones a Moscú y enviado fondos y pertrechos militares a Ucrania, sin lograr detener el avance ruso, ni el bombardeo de objetivos civiles.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó el viernes que los aliados excluyeron a Rusia del régimen normal de reciprocidad que rige el comercio y que detendrán la importaciones de vodka, diamantes, pescado y marisco rusos.

El presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos junto a sus aliados del G7 y la Unión Europea (UE), decidieron excluir a Rusia del régimen de reciprocidades que rige el comercio mundial, lo que abre el camino para la imposición de aranceles punitivos contra Moscú.

Estados unidos y la UE prohibieron a su vez exportar hacia Rusia productos de lujo.

"Putin debe pagar el precio, no puede empezar una guerra que amenaza los fundamentos de la paz internacional y de la estabilidad y luego pedir ayuda a la comunidad internacional", dijo Biden.

Las primeras negociaciones de alto nivel entre Rusia y Ucrania, el jueves en Turquía, no desembocaron en ningún avance de cara a un alto el fuego, pero el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que vio algunos "pasos positivos" en las conversaciones.

Ese comentario animó a las bolsas de Estados Unidos y Europa, que este viernes operaron en verde.

- Bombardeos -

Esas señales no se ven en el terreno, donde los bombardeos no cesaron.

Tres misiles impactaron por la mañana en edificios civiles en la ciudad de Dnipro, destrozando una fábrica de zapatos y matando a un guardia de seguridad.

Hasta ahora, esa ciudad industrial de un millón de habitantes era considerada relativamente segura, lo cual llevó instalaralí un centro de coordinación de ayuda humanitaria y de recepción de desplazados.

"Hoy se suponía que debíamos acoger a gente que necesita mucho apoyo (...) Ahora no podemos ayudar a nadie", dijo Svetlana Kalenecheko, que vive y trabaja en una clínica dañada por el ataque.

Otras ciudades sufrieron bombardeos nocturnos, como Chérnígov (norte), Sumy (noreste) y Járkov (este), fuertemente impactadas por la ofensiva rusa. Los ataques causaron daños en edificios de viviendas e infraestructuras de suministro de agua y electricidad.

Cerca de Oskil, en la región de Járkov, un establecimiento para personas con discapacidad fue blanco de los bombardeos, sin que se reportaran víctimas mortales.

Rusia anunció que los aeropuertos militares de Lutsk y Ivano-Frankivsk, cerca de la frontera con Polonia, quedaron "fuera de acción". Las autoridades locales afirman que cuatro militares ucranianos murieron.

El gobierno ruso prometió la apertura diaria de corredores humanitarios para que los ucranianos huyan de los combates y puedan llegar a Rusia, pero Ucrania se niega a evacuar a sus ciudadanos a Rusia y reclama corredores dentro de sus fronteras.

- "Mercenarios" sirios -

El ejército ucraniano alertó en un informe que "el enemigo está intentando eliminar las defensas de las fuerzas ucranianas" en numerosas localidades al oeste y el norte de Kiev, con el objetivo de "bloquear la capital".

El alcalde de Kiev, el célebre exboxeador Vitali Klichkó, dijo que la mitad de la población se había marchado y que la ciudad, antes con casi 3 millones de habitantes, "se había transformado en una fortaleza".

El consejero del presidente Volodimir Zelenski, Mikhailo Podolyak, escribió en Twitter que la ciudad está "preparada para luchar", con checkpoints y líneas de suministro: "Kiev aguantará hasta el final", añadió.

Los soldados ucranianos describieron intensos combates para controlar la principal autopista que lleva a la capital.

El Ministerio británico de Defensa indicó que la estrategia de rodear ciudades "reducirá el número de fuerzas disponibles para avanzar y ralentizará el avance ruso".

El Kremlin apuntó que ciudadanos de Siria y de otros puntos de Oriente Medio podrían ser autorizados a combatir junto a las fuerzas rusas en Ucrania.

Zelenski acusó a Rusia de contratar "asesinos de Siria, un país donde todo ha sido destruido por los ocupantes, algo por lo que nos están haciendo pasar a nosotros".

- Evitar una "guerra abierta" -

En un mensaje grabado fuera de la oficina presidencial, en Kiev, Zelenski instó a la UE a "hacer más" para ayudar a Ucrania.

Hasta ahora, los países occidentales han ofrecido respaldo militar y humanitario a Ucrania, y refuerzan casi diariamente las sanciones contra Moscú, pero rehúsan convertir el conflicto en un enfrentamiento entre Rusia y a OTAN, dos potencias nucleares.

En una entrevista con la AFP, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, recalcó que la Alianza transatlántica tiene "la responsabilidad de impedir que este conflicto se intensifique más allá de las fronteras de Ucrania y se convierta en una guerra abierta entre Rusia y la OTAN".

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, propuso a los líderes del bloque, reunidos en una cumbre en Francia, un aporte adicional de 500 millones de euros (548 millones de dólares) en ayuda militar a Ucrania.

- Rusia vs Facebook -

Rusia anunció acciones legales contra la empresa, por lo que considero "llamamiento para el asesinato de rusos".

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU mostró preocupación por el anuncio de Meta.

burs-sah/jfx/dbh-jvb/bl/grp/js

(K.Lüdke--BBZ)