Berliner Boersenzeitung - Colombianos renuevan Congreso camino a unas presidenciales que podrían ser históricas

EUR -
AED 4.286828
AFN 80.780851
ALL 97.625579
AMD 448.061791
ANG 2.088769
AOA 1070.236028
ARS 1469.064395
AUD 1.777975
AWG 2.103709
AZN 1.981655
BAM 1.951713
BBD 2.355967
BDT 141.882908
BGN 1.951713
BHD 0.439879
BIF 3476.620212
BMD 1.167106
BND 1.493074
BOB 8.080081
BRL 6.491329
BSD 1.166857
BTN 100.028548
BWP 15.57838
BYN 3.818504
BYR 22875.280839
BZD 2.343792
CAD 1.599204
CDF 3368.268157
CHF 0.930916
CLF 0.028886
CLP 1108.488905
CNY 8.366459
CNH 8.371098
COP 4684.091855
CRC 588.467792
CUC 1.167106
CUP 30.928313
CVE 110.034596
CZK 24.648239
DJF 207.784914
DKK 7.464835
DOP 70.262875
DZD 151.454865
EGP 57.911078
ERN 17.506592
ETB 160.755689
FJD 2.616943
FKP 0.864162
GBP 0.865485
GEL 3.163307
GGP 0.864162
GHS 12.134591
GIP 0.864162
GMD 83.450262
GNF 10123.801502
GTQ 8.963232
GYD 244.118833
HKD 9.161602
HNL 30.523087
HRK 7.521529
HTG 153.149317
HUF 400.203036
IDR 18941.432798
ILS 3.887051
IMP 0.864162
INR 100.167471
IQD 1528.499434
IRR 49149.760752
ISK 142.165072
JEP 0.864162
JMD 186.589296
JOD 0.82752
JPY 171.807951
KES 150.754331
KGS 102.063377
KHR 4678.204183
KMF 491.527115
KPW 1050.395549
KRW 1609.626673
KWD 0.356889
KYD 0.972364
KZT 609.65343
LAK 25146.345396
LBP 104546.986273
LKR 350.895251
LRD 233.950126
LSL 20.806632
LTL 3.446161
LVL 0.705971
LYD 6.3038
MAD 10.509693
MDL 19.754635
MGA 5169.176124
MKD 61.406419
MMK 2450.379946
MNT 4185.410669
MOP 9.434645
MRU 46.415809
MUR 53.056612
MVR 17.97054
MWK 2023.263435
MXN 21.785612
MYR 4.963122
MZN 74.648325
NAD 20.806632
NGN 1783.944567
NIO 42.940087
NOK 11.835098
NPR 160.045876
NZD 1.943634
OMR 0.44875
PAB 1.166857
PEN 4.137536
PGK 4.823899
PHP 65.928078
PKR 331.814205
PLN 4.267882
PYG 9043.064486
QAR 4.253793
RON 5.072173
RSD 116.905209
RUB 91.297418
RWF 1686.069494
SAR 4.377233
SBD 9.717894
SCR 16.453547
SDG 700.843778
SEK 11.173583
SGD 1.495594
SHP 0.917162
SLE 26.257257
SLL 24473.637338
SOS 666.803762
SRD 43.425098
STD 24156.741242
SVC 10.209622
SYP 15174.545332
SZL 20.813418
THB 37.883973
TJS 11.277286
TMT 4.096543
TND 3.413852
TOP 2.733476
TRY 46.916215
TTD 7.927401
TWD 34.128403
TZS 3024.965943
UAH 48.75032
UGX 4182.24269
USD 1.167106
UYU 47.181206
UZS 14742.131058
VES 133.363494
VND 30478.393952
VUV 139.64183
WST 3.040909
XAF 654.586344
XAG 0.030402
XAU 0.000348
XCD 3.154162
XDR 0.814095
XOF 654.586344
XPF 119.331742
YER 282.264508
ZAR 20.929306
ZMK 10505.356163
ZMW 27.01144
ZWL 375.807709
Colombianos renuevan Congreso camino a unas presidenciales que podrían ser históricas
Colombianos renuevan Congreso camino a unas presidenciales que podrían ser históricas

Colombianos renuevan Congreso camino a unas presidenciales que podrían ser históricas

Los colombianos eligen este domingo un nuevo Congreso y definen la baraja de candidatos que enfrentarán al senador y exguerrillero Gustavo Petro en las presidenciales del 29 de mayo, en las que por primera vez la izquierda parte como favorita.

Tamaño del texto:

Alrededor de 39 millones de personas están habilitadas para elegir las dos cámaras del parlamento (casi 300 escaños) y participar en las primarias o consultas de partidos. La jornada comenzará a las 13H00 GMT y concluirá a las 21H00 GMT.

Sin embargo, las expectativas se centran en la definición de los candidatos presidenciales más que en la composición del próximo Congreso, y en la abstención, que tradicionalmente ha rondado el 50% en un país donde el voto es voluntario.

"Es probable que el debate por las consultas haya opacado la discusión por el Congreso", señala a la AFP el analista político Alejo Vargas, de la Universidad Nacional.

La izquierda prevé nominar a Petro como su candidato, mientras las coaliciones de derecha y centro determinarán sus cartas entre un abanico de diez nombres.

Petro, exalcalde de Bogotá, de 61 años y quien dejó las armas en 1990, domina por amplio margen la intención de voto en todas las encuestas.

Aún eclipsadas por las consultas partidistas, las legislativas medirán el ánimo de los electores de cara al 29 de mayo, cuando volverán a las urnas para decidir el sucesor del impopular Iván Duque, quien completará el 7 de agosto su mandato de cuatro años sin derecho a reelección.

Y sobre la mesa, varias preocupaciones: el empobrecimiento y desempleo desencadenados por la pandemia, el repunte de la violencia que siguió al acuerdo de paz con las extintas FARC -también blanco de ataques tras su desarme- y la inseguridad en las grandes ciudades.

Además, todavía resuenan los ecos de las masivas protestas del año pasado, que fueron duramente reprimidas y destaparon un profundo malestar social.

- ¿Voto castigo?

Dominado por fuerzas de derecha y partidos tradicionales, el Congreso es hoy la institución más desprestigiada del país. Los escándalos de corrupción lo hundieron en la desaprobación: el 86% de los colombianos tenían hasta el año pasado una imagen desfavorable del mismo, según la encuestadora Invamer.

El Centro Democrático, el partido en el poder y el más votado para el Senado en 2018, se expone a un castigo en las urnas ante el desempeño de Duque, cuya imagen negativa ronda el 70%.

A diferencia de las últimas legislativas, esta vez la derecha no cuenta con su mayor elector: el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), el político más influyente de este siglo y quien debió renunciar al Senado tras obtener la mayor votación en 2018 debido a sus problemas con la justicia por presunta manipulación de testigos.

Muy seguramente "el Centro Democrático va a dejar de ser la primera fuerza" si bien va a seguir teniendo una "participación importante", señala Vargas.

Frente al probable retroceso del uribismo podrían avanzar la coalición de izquierda que apoya a Petro y las fuerzas de centro y centro-izquierda.

Con los resultados de las consultas partidistas, arrancará en firme la competencia presidencial. Hasta el momento la campaña ha girado en torno a la figura de Petro y su ambicioso plan de reformas.

Muy presente en la plaza pública como en las redes sociales, el senador, que perdió el balotaje con Duque en 2018, espera conocer a sus rivales este domingo.

En la centro-derecha el favorito es el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez (47 años) y en la coalición de centro las apuestas están más divididas entre el exgobernador Sergio Fajardo y el liberal Alejandro Gaviria.

La baraja principal de presidenciables la completan el exministro Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático; el independiente Rodolfo Hernández e Ingrid Betancourt, la excandidata y exrehén de las FARC.

- Paz, a la sombra -

Bajo un amplio dispositivo militar y policial, estos comicios tienen como novedad la elección de los 16 representantes de las víctimas justamente en las zonas rurales más castigadas por el conflicto armado.

Quienes se impongan en las urnas ocuparán las curules transitorias de paz que forman parte del acuerdo de 2016 con las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Hace cuatro años el país estaba mucho más polarizado alrededor del tema de la paz, eso ya por supuesto queda en la distancia: ni en los candidatos ni en la sociedad es una prioridad", anota Vargas.

El ejército desplegó unos 33.000 efectivos cerca de la frontera con Venezuela y en otros puntos donde operan los grupos armados.

Entretanto Comunes, el partido formado por los exguerrilleros, enfrenta su propia prueba. Aunque el convenio de paz les garantiza 10 escaños hasta 2026, los antiguos rebeldes se presentan a estas elecciones para medir su aceptación tras el descalabro de hace cuatro años, cuando obtuvieron el 0,3% de los votos.

(A.Berg--BBZ)