Berliner Boersenzeitung - De la mano de Petro, la izquierda logra avance histórico en Congreso colombiano

EUR -
AED 4.293297
AFN 80.91457
ALL 97.787182
AMD 448.803483
ANG 2.092137
AOA 1072.008381
ARS 1473.86814
AUD 1.776114
AWG 2.107191
AZN 1.992006
BAM 1.954944
BBD 2.359867
BDT 142.117771
BGN 1.954944
BHD 0.440707
BIF 3482.375178
BMD 1.169038
BND 1.495545
BOB 8.093456
BRL 6.502078
BSD 1.168788
BTN 100.194128
BWP 15.604167
BYN 3.824825
BYR 22913.14706
BZD 2.347672
CAD 1.60129
CDF 3373.844424
CHF 0.930865
CLF 0.029161
CLP 1110.323824
CNY 8.380309
CNH 8.386416
COP 4691.84559
CRC 589.441902
CUC 1.169038
CUP 30.97951
CVE 110.21674
CZK 24.665189
DJF 208.128867
DKK 7.461795
DOP 70.379183
DZD 151.705573
EGP 57.855667
ERN 17.535572
ETB 161.021794
FJD 2.621276
FKP 0.865796
GBP 0.866082
GEL 3.16855
GGP 0.865796
GHS 12.154678
GIP 0.865796
GMD 83.590727
GNF 10140.559771
GTQ 8.978069
GYD 244.522931
HKD 9.175551
HNL 30.573613
HRK 7.533988
HTG 153.40283
HUF 399.5543
IDR 18972.787189
ILS 3.894218
IMP 0.865796
INR 100.333285
IQD 1531.029611
IRR 49231.122092
ISK 142.400984
JEP 0.865796
JMD 186.898163
JOD 0.828894
JPY 171.328427
KES 151.00388
KGS 102.232832
KHR 4685.948172
KMF 492.340851
KPW 1052.116012
KRW 1612.291055
KWD 0.357481
KYD 0.973974
KZT 610.66261
LAK 25187.970987
LBP 104720.046415
LKR 351.4761
LRD 234.337391
LSL 20.841074
LTL 3.451866
LVL 0.70714
LYD 6.314235
MAD 10.527091
MDL 19.787336
MGA 5177.732835
MKD 61.508068
MMK 2454.245682
MNT 4196.950222
MOP 9.450262
MRU 46.492642
MUR 53.144915
MVR 18.007558
MWK 2026.612611
MXN 21.771042
MYR 4.971339
MZN 74.772119
NAD 20.841074
NGN 1786.89858
NIO 43.011167
NOK 11.839321
NPR 160.310805
NZD 1.945479
OMR 0.4495
PAB 1.168788
PEN 4.144385
PGK 4.831884
PHP 66.037214
PKR 332.363469
PLN 4.253138
PYG 9058.033774
QAR 4.260834
RON 5.081579
RSD 117.098726
RUB 91.189371
RWF 1688.860502
SAR 4.384482
SBD 9.733981
SCR 16.480784
SDG 702.011685
SEK 11.176827
SGD 1.494854
SHP 0.91868
SLE 26.307644
SLL 24514.149043
SOS 667.907544
SRD 43.49699
STD 24196.728708
SVC 10.226522
SYP 15199.796755
SZL 20.847871
THB 37.929486
TJS 11.295954
TMT 4.103324
TND 3.419503
TOP 2.738009
TRY 46.93731
TTD 7.940523
TWD 34.1849
TZS 3029.973271
UAH 48.831018
UGX 4189.165697
USD 1.169038
UYU 47.259307
UZS 14766.534203
VES 133.584256
VND 30528.845862
VUV 139.77719
WST 3.204584
XAF 655.669903
XAG 0.030453
XAU 0.000348
XCD 3.159384
XDR 0.815443
XOF 655.669903
XPF 119.331742
YER 282.732293
ZAR 20.949587
ZMK 10522.750076
ZMW 27.056153
ZWL 376.429796
De la mano de Petro, la izquierda logra avance histórico en Congreso colombiano

De la mano de Petro, la izquierda logra avance histórico en Congreso colombiano

El senador y exguerrillero Gustavo Petro fue el gran vencedor en las elecciones de este domingo en Colombia: no solo obtuvo la nominación de la izquierda, sino que guió su avance inédito en el Congreso, sobre la castigada derecha en el poder, de cara a las presidenciales del 29 de mayo.

Tamaño del texto:

Tal como se esperaba, el candidato de 61 años se impuso en las primarias o consultas partidistas que se llevaron a cabo simultáneamente con los comicios para renovar las dos cámaras del Congreso de casi 300 escaños.

Petro obtuvo 4,4 millones de apoyos contra 778.000 de la ambientalista afro Francia Márquez, para alzarse con la candidatura presidencial del Pacto Histórico, la alianza de izquierdas, por una ventaja de 66 puntos porcentuales, según el cómputo oficial del 98% de las mesas.

Al mismo tiempo, con el 97% del escrutinio, la coalición que lidera Petro se proyecta como la primera fuerza del Senado junto a los conservadores, con 16 escaños cada uno, y por delante de los liberales (15).

En la cámara de diputados el Pacto Histórico obtiene 25 de las 165 curules, detrás de los liberales (32) y empatada con los conservadores, de acuerdo con la Registraduría Nacional.

Petro festejó con sus partidarios en un hotel de Bogotá. Emocionado y rodeado de Márquez y los demás rivales en las primarias, señaló: "el Pacto Histórico ha logrado el mejor resultado del progresismo en la historia de la República de Colombia".

Las fuerzas de izquierda conquistan al menos 41 asientos en ambas cámaras, más del triple que en las pasadas legislativas y por encima de las 17 que obtuvieron en 2006, hasta entonces su mejor resultado.

El Pacto Histórico podrá muy seguramente sumar el apoyo de Comunes, el partido de izquierda surgido del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC y que, por cuenta de ese pacto, tiene reservados 10 escaños. El centro se perfila como la tercera fuerza.

Al frente de todas las encuestas de intención de voto para las presidenciales, Petro enfrentará al exalcalde Federico Gutiérrez (47), vencedor en las primarias de la coalición de la derecha, y al matemático y exgobernador Sergio Fajardo (65), quien representará a las fuerzas de centro.

El cuadro de presidenciables lo completan Óscar Iván Zuluaga, por el Centro Democrático, partido actualmente en el poder; el independiente Rodolfo Hernández e Íngrid Betancourt, excandidata y exrehén de la extinta guerrilla de las FARC. Los tres se abstuvieron de ir a primarias y compiten con el aval de sus partidos o de firmas.

- Promesa de ruptura -

Alrededor de 39 millones de personas estaban habilitadas para votar este domingo tanto por el Congreso como en las primarias. La autoridad electoral todavía no ha informado sobre el nivel de abstención, que históricamente ha rondado el 50%.

Ahora Petro ambiciona con llegar al poder en una primera ronda. "Estamos ad portas de ganar la presidencia de Colombia en la primera vuelta", les dijo a sus seguidores. En caso de sumar la mitad más uno de los votos, evitaría una segunda vuelta prevista para el 19 de junio.

El triunfo de Petro supone también un castigo para el Centro Democrático, el partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe y que llevó al poder al conservador Iván Duque, quien termina en agosto su mandato de cuatro años hundido en la impopularidad.

De la mano de Uribe, el Centro Democrático era la principal fuerza en el Senado, hoy desplazada por la izquierda.

"El Centro Democrático también es un gran derrotado de las elecciones, no solo porque no esté allí el gran elector que es Álvaro Uribe (…), sino que está cargando con el enorme desprestigio del gobierno", apuntó Jorge Restrepo, analista de la Universidad Javeriana.

El expresidente Uribe (2002-2010) renunció al Senado tras obtener la mayor votación en 2018, forzado por una investigación judicial por presunta manipulación de testigos.

Petro, que en 2018 perdió el balotaje con Duque, asoma como el fenómeno electoral de esta campaña, en un país empobrecido por la pandemia, con un desempleo de casi el 15% y azotado por el repunte de la violencia que siguió al acuerdo de paz con las FARC y la inseguridad en las ciudades.

El también exalcalde de Bogotá, que dejó las armas en 1990 para iniciar una fulgurante carrera en el Congreso, se encamina a capitalizar el descontento social patente en las masivas protestas de los últimos años contra el gobierno, que fueron duramente reprimidas.

Muy activo en la plaza pública y redes sociales, Petro promete distanciarse de las élites tradicionales y encabezar un gobierno de ruptura y de reformas con acento en el cuidado del medioambiente.

Ante el probable declive del uribismo, Federico Gutiérrez se encamina a cohesionar a la derecha contra el izquierdista. Queremos "derrotar cualquier tipo de proyecto populista, autoritario y corrupto que esté en camino", señaló el aspirante de la coalición de derecha.

Las complejas votaciones de este domingo transcurrieron bajo un despliegue militar y policial de 240.000 efectivos. Los únicos hechos de violencia reportados fueron dos ataques que dejaron igual número de militares muertos en el sur del país.

Sin embargo, la independiente Misión de Observación Electoral (MOE) aseguró haber recibido cientos de denuncias sobre presuntas irregularidades como la compra de votos.

(O.Joost--BBZ)