Berliner Boersenzeitung - Diplomáticos afganos se niegan a reconocer al gobierno de los talibanes

EUR -
AED 4.286828
AFN 80.780851
ALL 97.625579
AMD 448.061791
ANG 2.088769
AOA 1070.236028
ARS 1469.064395
AUD 1.777975
AWG 2.103709
AZN 1.981655
BAM 1.951713
BBD 2.355967
BDT 141.882908
BGN 1.951713
BHD 0.439879
BIF 3476.620212
BMD 1.167106
BND 1.493074
BOB 8.080081
BRL 6.491329
BSD 1.166857
BTN 100.028548
BWP 15.57838
BYN 3.818504
BYR 22875.280839
BZD 2.343792
CAD 1.599204
CDF 3368.268157
CHF 0.930916
CLF 0.028886
CLP 1108.488905
CNY 8.366459
CNH 8.371098
COP 4684.091855
CRC 588.467792
CUC 1.167106
CUP 30.928313
CVE 110.034596
CZK 24.648239
DJF 207.784914
DKK 7.464835
DOP 70.262875
DZD 151.454865
EGP 57.911078
ERN 17.506592
ETB 160.755689
FJD 2.616943
FKP 0.864162
GBP 0.865485
GEL 3.163307
GGP 0.864162
GHS 12.134591
GIP 0.864162
GMD 83.450262
GNF 10123.801502
GTQ 8.963232
GYD 244.118833
HKD 9.161602
HNL 30.523087
HRK 7.521529
HTG 153.149317
HUF 400.203036
IDR 18941.432798
ILS 3.887051
IMP 0.864162
INR 100.167471
IQD 1528.499434
IRR 49149.760752
ISK 142.165072
JEP 0.864162
JMD 186.589296
JOD 0.82752
JPY 171.807951
KES 150.754331
KGS 102.063377
KHR 4678.204183
KMF 491.527115
KPW 1050.395549
KRW 1609.626673
KWD 0.356889
KYD 0.972364
KZT 609.65343
LAK 25146.345396
LBP 104546.986273
LKR 350.895251
LRD 233.950126
LSL 20.806632
LTL 3.446161
LVL 0.705971
LYD 6.3038
MAD 10.509693
MDL 19.754635
MGA 5169.176124
MKD 61.406419
MMK 2450.379946
MNT 4185.410669
MOP 9.434645
MRU 46.415809
MUR 53.056612
MVR 17.97054
MWK 2023.263435
MXN 21.785612
MYR 4.963122
MZN 74.648325
NAD 20.806632
NGN 1783.944567
NIO 42.940087
NOK 11.835098
NPR 160.045876
NZD 1.943634
OMR 0.44875
PAB 1.166857
PEN 4.137536
PGK 4.823899
PHP 65.928078
PKR 331.814205
PLN 4.267882
PYG 9043.064486
QAR 4.253793
RON 5.072173
RSD 116.905209
RUB 91.297418
RWF 1686.069494
SAR 4.377233
SBD 9.717894
SCR 16.453547
SDG 700.843778
SEK 11.173583
SGD 1.495594
SHP 0.917162
SLE 26.257257
SLL 24473.637338
SOS 666.803762
SRD 43.425098
STD 24156.741242
SVC 10.209622
SYP 15174.545332
SZL 20.813418
THB 37.883973
TJS 11.277286
TMT 4.096543
TND 3.413852
TOP 2.733476
TRY 46.916215
TTD 7.927401
TWD 34.128403
TZS 3024.965943
UAH 48.75032
UGX 4182.24269
USD 1.167106
UYU 47.181206
UZS 14742.131058
VES 133.363494
VND 30478.393952
VUV 139.64183
WST 3.040909
XAF 654.586344
XAG 0.030402
XAU 0.000348
XCD 3.154162
XDR 0.814095
XOF 654.586344
XPF 119.331742
YER 282.264508
ZAR 20.929306
ZMK 10505.356163
ZMW 27.01144
ZWL 375.807709
Diplomáticos afganos se niegan a reconocer al gobierno de los talibanes
Diplomáticos afganos se niegan a reconocer al gobierno de los talibanes

Diplomáticos afganos se niegan a reconocer al gobierno de los talibanes

Las embajadas afganas en todo el mundo, que se han negado a reconocer al régimen talibán, luchan por mantenerse a flota y enfrentan la creciente presión de Kabul para aceptar sustitutos leales al gobierno.

Tamaño del texto:

Ninguno de los cerca de 60 embajadores, cónsules o jefes de misión del país, designados por el antiguo gobierno del depuesto presidente Ashraf Ghani, han aceptado servir bajo el grupo islamista desde que tomó el poder en agosto pasado.

El gobierno talibán no ha sido reconocido formalmente por ningún país y la comunidad internacional debate cómo lidiar con las nuevas autoridades mientras ayuda a los afganos a enfrentar una crisis económica y humanitaria.

"Estamos en una situación muy desafortunada, pero debemos continuar operando en esas circunstancias difíciles", comentó Youssof Ghafoorzai, el embajador ante Noruega.

"Las embajadas aún desempeñan un papel muy importante en tratar de obtener toda la ayuda humanitaria posible. Pero también (ayudar) con las discusiones políticas (...) para estabilizar la situación", agregó.

La ayuda y las reservas monetarias, congeladas por la comunidad internacional tras la llegada de los talibanes al poder, llegan lentamente al país, que depende casi por completo de las donaciones.

Pero Ghafoorzai y sus colegas no han tenido contacto con el nuevo régimen y el personal no ha recibido salario durante meses.

La embajada afgana y sus consulados en Estados Unidos cerrarán la próxima semana.

"La embajada afgana y los consulados enfrentan una severa presión financiera. No tienen acceso a sus cuentas bancarias", dijo a AFP una fuente del departamento de Estado de Estados Unidos.

La embajada y Washington han hecho arreglos para un "cierre ordenado para resguardar la propiedad de la misión diplomática en Estados Unidos hasta que pueda reanudar las operaciones", indicó el funcionario.

Los embajadores afganos en todo el mundo han tenido que reducir drásticamente sus actividades, bajar sus facturas eléctricas y gastos en alimentos, incluso mudarse a espacios menores.

También han aumentado las tarifas consulares para generar ingresos.

"La embajada no está recibiendo fondos o ayuda financiera de Kabul", aseguró a AFP Farid Mamundzay, embajador en Nueva Delhi.

"En ausencia del necesario apoyo financiero y con la falta de recursos, no hemos podido pagar los salarios del personal durante meses y tuvimos que reducir los gastos de la misión al mínimo", explicó.

Además, no está claro hasta cuándo serán reconocidas las visas y certificados emitidos por las embajadas restantes, ya sea por los talibanes o la comunidad internacional.

Los pasaportes nuevos emitidos en Kabul aún designan al país como República Islámica de Afganistán, pero las autoridades han advertido a los periodistas que llegan con visas emitidas por la embajada en Dubái que podrían no ser reconocidas en el futuro.

- De salida -

En países cerca de Afganistán, algunos embajadores dejaron sus puestos o fueron sacados por los talibanes, quienes han colocado a sus representantes. Pero incluso los sustitutos enfrentan dificultades.

En Pakistán, los salarios no han sido pagados desde septiembre. Los empleados viven de las tarifas por visas, renovación de pasaportes y certificados matrimoniales, dijo una fuente del consulado en Peshawar, cerca de la frontera con Afganistán.

El nuevo cónsul general designado por los talibanes recibe un salario de 50.000 rupias (280 dólares) por mes, comparado con los casi 5.000 dólares que recibía su antecesor, indicó la fuente.

Pakistán es el primer país al cual los talibanes enviaron un representante.

En Pekín, el embajador renunció cuando se nombró a un diplomático leal a los talibanes, quien ahora dirige la sede extraoficialmente.

Los talibanes también han impuesto a allegados suyos en Uzbekistán e Irán.

En tanto, Rusia dijo que aceptaría "dos o tres" nuevos diplomáticos pero aclaró que no ocuparían el lugar del embajador actual.

- Amenazas, intimidación -

Los talibanes no respondieron a la solicitud de AFP por un comentario, pero anteriormente han dicho que tienen control de las embajadas afganas.

Sin embargo, no han logrado la acreditación de uno de sus principales portavoces, Suhail Shaheen, como embajador ante la ONU.

En Roma, la policía italiana debió intervenir en un choque entre el embajador afgano y un diplomático protalibán que aseguraba haber sido designado embajador.

"Ha habido amenazas, intimidación y violencia en algunas de nuestras misiones por exempleados molestos que son ideológicamente protalibán", comentó Khaled Zekriya, el embajador en Roma.

"El gobierno talibán intentó persuadir a nuestra embajada a trabajar como su representante, pero dije que no", aseguró.

"Mi respuesta será la misma hasta que se establezca en Afganistán un gobierno representativo, inclusivo, del cual los talibanes sean una parte", expresó.

Los talibanes también enviaron delegaciones de Kabul a Oslo y Ginebra para conversar con países occidentales, ignorando a las embajadas locales.

Las misiones diplomáticas afganas, en especial en países occidentales, se unieron en criticar a los talibanes por irrespetar los derechos humanos antes de la vista a Oslo en enero.

"Es una situación difícil", admitió Ghafoorzai, el embajador en Noruega.

"Pero también sabemos que representamos a un pueblo que ha sufrido enormes dificultades a lo largo de su historia.

burs-cyb/epe/ecl/ser/jd/cwl/leg/mas/zm

(H.Schneide--BBZ)