Berliner Boersenzeitung - Miles de civiles siguen atrapados en Mariúpol mientras Ucrania y Rusia siguen negociando

EUR -
AED 4.313975
AFN 80.547545
ALL 97.434934
AMD 449.73046
ANG 2.102303
AOA 1077.171324
ARS 1492.791377
AUD 1.764031
AWG 2.116752
AZN 2.0016
BAM 1.955498
BBD 2.367734
BDT 143.357833
BGN 1.955498
BHD 0.442932
BIF 3495.35953
BMD 1.174668
BND 1.502568
BOB 8.102747
BRL 6.532923
BSD 1.172619
BTN 101.493307
BWP 15.744565
BYN 3.837607
BYR 23023.499991
BZD 2.355536
CAD 1.60865
CDF 3393.617337
CHF 0.926897
CLF 0.028411
CLP 1114.547663
CNY 8.403625
CNH 8.419418
COP 4775.561579
CRC 592.408399
CUC 1.174668
CUP 31.128712
CVE 110.247953
CZK 24.57048
DJF 208.817712
DKK 7.463496
DOP 71.148999
DZD 152.157473
EGP 57.684081
ERN 17.620026
ETB 163.190867
FJD 2.634488
FKP 0.874805
GBP 0.867394
GEL 3.18381
GGP 0.874805
GHS 12.254105
GIP 0.874805
GMD 84.57654
GNF 10176.42647
GTQ 9.000608
GYD 245.342064
HKD 9.220266
HNL 30.706252
HRK 7.537617
HTG 153.886205
HUF 396.850416
IDR 19217.339549
ILS 3.93908
IMP 0.874805
INR 101.611755
IQD 1536.162471
IRR 49468.226083
ISK 142.276286
JEP 0.874805
JMD 187.051077
JOD 0.832886
JPY 173.446879
KES 151.506573
KGS 102.553011
KHR 4697.273684
KMF 491.603168
KPW 1057.221015
KRW 1625.318589
KWD 0.358662
KYD 0.977249
KZT 639.001194
LAK 25279.09122
LBP 105069.953557
LKR 353.815291
LRD 235.113646
LSL 20.812382
LTL 3.468491
LVL 0.710546
LYD 6.330021
MAD 10.545169
MDL 19.72395
MGA 5179.199166
MKD 61.550483
MMK 2465.733848
MNT 4216.363074
MOP 9.481134
MRU 46.800763
MUR 53.342135
MVR 18.094285
MWK 2033.385588
MXN 21.777064
MYR 4.958867
MZN 75.131746
NAD 20.812382
NGN 1799.510154
NIO 43.153327
NOK 11.93722
NPR 162.388891
NZD 1.948849
OMR 0.45182
PAB 1.172619
PEN 4.153358
PGK 4.860248
PHP 67.132737
PKR 332.301418
PLN 4.249143
PYG 8783.641829
QAR 4.274539
RON 5.067641
RSD 117.131888
RUB 93.035614
RWF 1695.037905
SAR 4.407599
SBD 9.732239
SCR 16.61843
SDG 705.392672
SEK 11.192362
SGD 1.503815
SHP 0.923105
SLE 26.959075
SLL 24632.212956
SOS 670.196371
SRD 43.067458
STD 24313.263549
STN 24.496212
SVC 10.260413
SYP 15272.941179
SZL 20.804783
THB 38.024448
TJS 11.198868
TMT 4.123086
TND 3.423471
TOP 2.751195
TRY 47.634334
TTD 7.973767
TWD 34.632517
TZS 3004.935362
UAH 49.031718
UGX 4204.349902
USD 1.174668
UYU 46.972737
UZS 14837.70572
VES 141.281363
VND 30711.704452
VUV 140.295141
WST 3.217414
XAF 655.855588
XAG 0.030777
XAU 0.000352
XCD 3.1746
XCG 2.113373
XDR 0.815674
XOF 655.855588
XPF 119.331742
YER 283.036769
ZAR 20.86834
ZMK 10573.429114
ZMW 27.351771
ZWL 378.242735
Miles de civiles siguen atrapados en Mariúpol mientras Ucrania y Rusia siguen negociando
Miles de civiles siguen atrapados en Mariúpol mientras Ucrania y Rusia siguen negociando

Miles de civiles siguen atrapados en Mariúpol mientras Ucrania y Rusia siguen negociando

Casi 100.000 personas permanecen atrapadas en una situación humanitaria extrema entre las ruinas de la ciudad ucraniana de Mariúpol, donde siguen cayendo las bombas rusas, mientras prosiguen las "difíciles" negociaciones entre Kiev y Moscú.

Tamaño del texto:

Después de que la ONU instara a Rusia a terminar con su guerra "absurda" e "imposible de ganar", el presidente ucraniano Volodimir Zelenski se expresó este miércoles ante el Parlamento de Japón, y pidió "reformas profundas" en la ONU.

Casi un mes después de que Rusia lanzara su invasión de Ucrania, el 24 de febrero, los diálogos de paz han permitido la instauración de corredores humanitarios para evacuar civiles, y el gobierno ucraniano afirma que desea someter a referéndum algunas de las exigencias de Rusia.

Pero, según el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, las conversaciones con Kiev son "difíciles" porque "la parte ucraniana cambia constantemente de posición".

"Es difícil librarse de la impresión de que nuestros socios estadounidenses les llevan de la mano", indicó, afirmando que para Washington "no es provechoso que este proceso termine rápidamente".

El principal negociador ucraniano, Mijailo Podoliak, también admitió que las negociaciones son "difíciles", según él, porque "la parte ucraniana tiene posiciones claras y de principio".

Este miércoles, el presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió que un ataque químico ruso en Ucrania es una "amenaza real", antes de partir rumbo a Bruselas para reunirse con dirigentes de la OTAN, la Unión Europea y el G7.

La víspera, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró a la cadena CNN que Rusia utilizaría armas nucleares si enfrenta una "amenaza existencial", una retórica que el portavoz del Pentágono, John Kirby, calificó de "peligrosa".

En este contexto, el jefe de gabinete de la presidencia ucraniana pidió el miércoles a los occidentales "armas ofensivas", un "medio de disuasión" frente a Moscú, en la víspera de la cumbre de la OTAN en al que Volodimir Zelenski participará por videoconferencia.

- Paisaje quemado -

Para los ucranianos sitiados en Mariúpol y en otras ciudades, las declaraciones de Rusia sobre las negociaciones de paz no son más que palabras vacías, pues cada día son objeto de bombardeos, que los países occidentales tildaron de crímenes de guerra.

En su último mensaje de video, Zelenski afirmó que un grupo que iba por una ruta humanitaria pactada fue "simplemente capturado por los ocupantes".

"Hoy la ciudad aún tiene casi 100.000 personas en condiciones inhumanas. Es un asedio total. Sin alimento, agua, medicamentos, bajo constante bombardeo", declaró Zelenski.

Según indicó el consejo municipal en Telegram, en total, cerca de 45.000 residentes de la ciudad habrían sido evacuados.

Unas imágenes satelitales de Mariúpol suministradas el martes por la compañía privada Maxar mostraban un paisaje quemado, con varios edificios en llamas y varias columnas de humo emanando de la ciudad.

Las fuerzas ucranianas también reportaron combates "pesados" en tierra con la infantería rusa, luego de que el lunes se negaran a acatar un ultimátum de Moscú para rendirse.

Mariúpol es clave para Rusia por servir de puente terrestre entre las fuerzas rusas en Crimea, en el suroeste, y los territorios bajo control ruso en el norte y este.

Las agencias de la ONU estiman que cerca de 3.000 personas habrían muerto violentamente en esa ciudad, aunque advierten que podrían ser muchas más, pues el balance real se desconoce.

El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, llegó este miércoles a Moscú para "continuar las discusiones humanitarias con las autoridades rusas", anunció la Cruz Roja en un comunicado.

- "De golpe, ¡bum!" -

En el terreno, el Ministerio ruso de Defensa reportó algunos avances en el sureste de Ucrania y aseguró haber atacado "infraestructura militar" en todo el país.

Pero Ucrania y sus aliados sostienen que las fuerzas rusas han sufrido cuantiosas bajas, están mal equipadas e incapaces de realizar operaciones complejas.

Por primera vez hay señales de que las fuerzas ucranianas están a la ofensiva, al recuperar un poblado cercano a Kiev y atacar a las fuerzas rusas en el sur del país.

En la ciudad sureña de Mikolaiv, centro de intensos combates, los habitantes dijeron estar decididos a defenderla.

Durante el entierro del soldado Igor Dundukov, Serguéi lloró al besar el cadáver de su hermano. "Apoyamos su compromiso de defender nuestra patria. Esta es nuestra tierra, vivimos aquí", declaró a la AFP.

La capital, Kiev, abandonó este miércoles el toque de queda de 35 horas decretado el lunes, después de que un bombardeo ruso devastara un centro comercial en el que al menos murieron 8 personas.

Rusia sostiene que el edificio se utilizaba para almacenar armas.

Este miércoles, un barrio residencial de Kiev situado a solo 5 km del frente, fue bombardeado. Las autoridades no notificaron ninguna víctima, pero sí importantes daños materiales.

"Acababa de volver de fumar un cigarrillo afuera cuando, de golpe, ¡bum! El techo se hundió", contó a la AFP Volodimir Ojrimenko, que reside en una de las viviendas afectadas, donde los bomberos se afanaban en extinguir las llamas.

"Perdí el conocimiento durante unos momentos y luego pude levantarme. En la casa, que compartimos dos familias, estábamos tres, con mi hermana y su esposo [...] Nadie ha muerto", explicó el hombre, jubilado, todavía impactado por el ataque pero feliz de tener solo un rasguño en la frente.

- Putin amenaza "el futuro" de Rusia -

La ofensiva rusa en Ucrania "se estanca pese a todas las destrucciones que provoca día tras día", consideró el miércoles el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz.

"Con esta guerra [Vladimir] Putin también destruye el futuro de Rusia", añadió ante el Bundestag el canciller alemán, advirtiendo de nuevas sanciones occidentales contra Moscú.

El martes, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que la guerra "es imposible de ganar".

Tras sus reuniones en Bruselas, Biden visitará Polonia, que ha recibido el grueso de los más de 3,5 millones de ucranianos que huyeron de su país por la guerra.

Según funcionarios estadounidenses, el presidente también consultará a sus aliados sobre la participación de Rusia en la próxima reunión del G20, a finales de año en Indonesia.

Una asistencia que el Kremlin no pone en duda, señaló la embajadora rusa en Yakarta, Liudmila Vorobieva.

Poco antes, China se había pronunciado en contra de que Rusia sea excluida de la reunión, apuntando que "Rusia es un importante país miembro (del G20) y ningún miembro tiene derecho a expulsar a otro país".

burs-jit/spm/mas-jvb/bl

(P.Werner--BBZ)