Berliner Boersenzeitung - La seguridad del Ártico canadiense pasa al primer plano tras la invasión rusa de Ucrania

EUR -
AED 4.257577
AFN 80.56431
ALL 97.310431
AMD 444.84663
ANG 2.074527
AOA 1062.938655
ARS 1499.92524
AUD 1.778029
AWG 2.089365
AZN 1.96714
BAM 1.94565
BBD 2.341664
BDT 142.07559
BGN 1.955831
BHD 0.436897
BIF 3410.793553
BMD 1.159148
BND 1.489944
BOB 8.042283
BRL 6.479057
BSD 1.159765
BTN 100.449629
BWP 15.632966
BYN 3.795124
BYR 22719.304548
BZD 2.329477
CAD 1.592379
CDF 3348.779716
CHF 0.931112
CLF 0.028338
CLP 1111.692782
CNY 8.320192
CNH 8.324742
COP 4846.1088
CRC 585.793614
CUC 1.159148
CUP 30.717427
CVE 109.133815
CZK 24.596085
DJF 206.003862
DKK 7.463406
DOP 70.418441
DZD 150.554116
EGP 56.547191
ERN 17.387223
ETB 159.729706
FJD 2.611912
FKP 0.85775
GBP 0.867785
GEL 3.157149
GGP 0.85775
GHS 12.113514
GIP 0.85775
GMD 83.45853
GNF 10033.586936
GTQ 8.9008
GYD 242.621318
HKD 9.098647
HNL 30.543323
HRK 7.536313
HTG 151.717426
HUF 397.466092
IDR 19017.680714
ILS 3.887494
IMP 0.85775
INR 100.595922
IQD 1518.484131
IRR 48814.624979
ISK 142.192872
JEP 0.85775
JMD 186.041104
JOD 0.821822
JPY 172.120714
KES 150.113351
KGS 101.195598
KHR 4659.7754
KMF 492.063281
KPW 1043.233095
KRW 1611.348174
KWD 0.354085
KYD 0.966367
KZT 630.504677
LAK 25002.826227
LBP 103801.720171
LKR 350.103448
LRD 232.988556
LSL 20.760333
LTL 3.422663
LVL 0.701157
LYD 6.271082
MAD 10.498989
MDL 19.540212
MGA 5135.02608
MKD 61.240533
MMK 2433.721301
MNT 4158.736337
MOP 9.376878
MRU 46.157442
MUR 52.613895
MVR 17.845952
MWK 2012.86213
MXN 21.745655
MYR 4.90439
MZN 74.138803
NAD 20.759931
NGN 1773.357747
NIO 42.598843
NOK 11.833622
NPR 160.719804
NZD 1.941037
OMR 0.445699
PAB 1.159641
PEN 4.224513
PGK 4.807572
PHP 66.175853
PKR 328.09665
PLN 4.263058
PYG 8686.685066
QAR 4.220168
RON 5.073473
RSD 117.152784
RUB 94.286819
RWF 1669.173395
SAR 4.348068
SBD 9.603653
SCR 16.396913
SDG 696.068402
SEK 11.145218
SGD 1.490896
SHP 0.910908
SLE 26.660358
SLL 24306.762571
SOS 662.45338
SRD 42.378779
STD 23992.027248
STN 24.811567
SVC 10.148062
SYP 15071.014929
SZL 20.759933
THB 37.648847
TJS 11.045825
TMT 4.06861
TND 3.326434
TOP 2.714845
TRY 46.991879
TTD 7.886282
TWD 34.392857
TZS 2979.010479
UAH 48.506082
UGX 4157.277296
USD 1.159148
UYU 46.480338
UZS 14605.26791
VES 141.337547
VND 30369.68261
VUV 137.472151
WST 3.174889
XAF 652.491296
XAG 0.030372
XAU 0.00035
XCD 3.132656
XCG 2.090044
XDR 0.803765
XOF 647.963793
XPF 119.331742
YER 279.20985
ZAR 20.728465
ZMK 10433.731757
ZMW 27.193562
ZWL 373.245245
La seguridad del Ártico canadiense pasa al primer plano tras la invasión rusa de Ucrania
La seguridad del Ártico canadiense pasa al primer plano tras la invasión rusa de Ucrania

La seguridad del Ártico canadiense pasa al primer plano tras la invasión rusa de Ucrania

Luego de que Occidente dejara de cooperar con Rusia en el Ártico por su invasión de Ucrania, Canadá se impuso la tarea de reforzar defensas en lo que su mayor general nombró como "el frente norte de la OTAN".

Tamaño del texto:

El jefe del Estado Mayor conjunto militar de Canadá, el general Wayne Eyre, advirtió que se necesita "mucho más esfuerzo" para reforzar la seguridad nacional, con un fuerte "enfoque en el norte".

La ministra de Defensa, Anita Anand, que planea viajar próximamente al Ártico, también prometió realizar nuevas inversiones significativas que reducirán la brecha en el compromiso de Canadá con la OTAN de gastar 2% de su PIB en defensa, cuando actualmente lo hace con 1,39%.

"Al mismo tiempo que observamos lo que ocurre en Ucrania, miramos de cerca lo que Rusia hace en el mundo, y el lejano norte es una importante área" de interés a defender, dijo Eyre en un conferencia sobre seguridad realizada en Ottawa este mes.

Anotó que Rusia "recuperó" en las últimas décadas "bases de la Guerra Fría que habían sido abandonadas" en la región. "No es inconcebible que nuestra soberanía pueda ser desafiada", agregó.

El general y otros minimizaron la posibilidad de que Rusia invada con tropas el Ártico canadiense, citando el duro clima y los 1.600 kilómetros de mar helado que separan a los dos países. Noruega, que comparte una pequeña frontera terrestre con Rusia, debería estar más preocupada.

Ambas naciones junto con Estados Unidos y otros aliados de la OTAN desarrollaron ejercicios militares este mes en el norte, incluidas intercepciones de aviones bombarderos, el rastreo de minas en las aguas de Alaska y el aterrizaje de paracaidistas en el hielo.

Todos concuerdan en que la defensa norteamericana del Ártico, que incluye un programa de vigilancia que data de la Guerra Fría conocido como North Warning System (NWS), necesita una actualización para poder rastrear a aviones y sistemas de misiles más modernos.

Anand prometió "un robusto paquete para modernizar" el NWS y otras defensas continentales, que costarían decenas de miles de millones de dólares e incluyen rompehielos, buques de guerra y un contrato para adquirir 88 nuevos aviones caza que se definirá este año.

La ministra de Relaciones Exteriores Melanie Joly, tras admitir en el foro de Montreal el lunes que Ottawa "debe equipar mejor a nuestros soldados", anotó que Alemania decidió desembolsar 112.000 millones de dólares para modernizar sus fuerzas armadas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

- 'Cabeza en la nieve' -

Según el experto en asuntos del Ártico Michael Byers, de la University of British Columbia, el gasto en defensa ha sido mucho tiempo relegado en las políticas canadienses.

Ottawa "no sintió ninguna necesidad" de hacerlo después del fin de la Guerra Fría, lo que podría haber sido justificado "si no se piensa que una potencia con armas nuclear va a invadir a una importante democracia", explicó.

Robert Huebert, del Instituto Ártico de la Universidad de Calgary, lo definió como una "actitud de hundir la cabeza en la nieve"

Pero la militarización rusa del Ártico y sus reclamos del año pasado sobre parte del norte rico en recursos que comparten Canadá y Dinamarca han devuelto al primer plano la soberanía del Ártico.

Byers opina que una invasión con tropas del Ártico sería "completamente irracional para Rusia", anotando que "es realmente un entorno hostil" y un "largo camino" desde el territorio central.

La OTAN debería estar más preocupada por la presencia de la Armada rusa en el Ártico, añadió, incluidos los submarinos con misiles balísticos de propulsión nuclear estacionados en Murmansk, cerca de la frontera entre Rusia y Noruega.

"La amenaza está en Europa en este momento. No está aquí", dijo.

Huebert, sin embargo, señaló que junto con el uso de nuevos misiles hipersónicos en Ucrania, Rusia ha vuelto a un "comportamiento de Guerra Fría", que incluye incursiones por mar y tierra en "aguas soberanas de todos los estados del norte", incluyendo Canadá.

Este mes en Canadá, Estados Unidos, Noruega, Islandia, Suecia, Dinamarca y Finlandia anunciaron que boicotearían encuentros del Consejo del Ártico, cuya presidencia ejerce actualmente Rusia.

Los guardacostas canadienses también dejaron de cooperar con Rusia por medio del Foro Ártico de Guardacostas.

El profesor de la Universidad de Ottawa, Mathieu Landriault, sugirió que la guerra en Ucrania ha vuelto a los canadienses más afines a la idea de incrementar el gasto militar para contrarrestar "una Rusia más agresiva".

En el futuro espera ver "dos Árticos": uno en donde Rusia habrá de colabor con China para explotar los recursos minerales y energéticos submarinos y buscar desarrollar la Ruta del Marítima del Norte para sus barcos, y otro en el que "los otros siete (...) no quieran saber nada de Rusia y cooperan solo entre sí".

Esto podría llevar a debilitar las protecciones medioambientales en el norte, dijo, y dividir a las poblaciones indígenas con lazos económicos y culturales más allá de las fronteras del Ártico, como los Saami de Escandinavia y la península rusa de Kola.

"Eso les haría daño", resaltó.

(Y.Yildiz--BBZ)