Berliner Boersenzeitung - Irfaan Alí y un maletín con dólares de Exxon: un clip de la campaña de Venezuela por zona en disputa

EUR -
AED 3.980447
AFN 76.425222
ALL 100.74696
AMD 436.912951
ANG 1.954503
AOA 898.30222
ARS 392.937771
AUD 1.63805
AWG 1.950986
AZN 1.830865
BAM 1.951392
BBD 2.189653
BDT 119.291604
BGN 1.956511
BHD 0.408517
BIF 3089.061865
BMD 1.083881
BND 1.447842
BOB 7.493072
BRL 5.35958
BSD 1.08445
BTN 90.420727
BWP 14.694735
BYN 3.572763
BYR 21244.074583
BZD 2.185952
CAD 1.467548
CDF 2893.963137
CHF 0.945568
CLF 0.034096
CLP 940.808739
CNY 7.734791
COP 4357.744993
CRC 573.90347
CUC 1.083881
CUP 28.722856
CVE 110.826602
CZK 24.417627
DJF 192.627202
DKK 7.455584
DOP 61.557616
DZD 146.104707
EGP 33.515666
ERN 16.25822
ETB 60.374282
FJD 2.417869
FKP 0.85335
GBP 0.85786
GEL 2.92428
GGP 0.85335
GHS 13.017525
GIP 0.85335
GMD 73.026481
GNF 9326.799239
GTQ 8.494887
GYD 227.067023
HKD 8.471671
HNL 26.770562
HRK 7.632226
HTG 143.435958
HUF 380.062499
IDR 16783.360861
ILS 4.036401
IMP 0.85335
INR 90.413427
IQD 1419.884577
IRR 45807.532299
ISK 150.897687
JEP 0.85335
JMD 168.251448
JOD 0.768909
JPY 159.598269
KES 166.104771
KGS 96.78645
KHR 4462.339992
KMF 490.401878
KPW 975.493515
KRW 1421.153046
KWD 0.334865
KYD 0.903754
KZT 501.148586
LAK 22436.343756
LBP 16370.728438
LKR 355.899971
LRD 203.932469
LSL 20.170719
LTL 3.20042
LVL 0.655629
LYD 5.221253
MAD 10.92606
MDL 19.232551
MGA 4877.466372
MKD 61.637824
MMK 2277.344646
MNT 3720.175292
MOP 8.730676
MRO 386.945458
MUR 47.940177
MVR 16.648524
MWK 1825.799041
MXN 18.932167
MYR 5.051374
MZN 68.555442
NAD 20.171174
NGN 866.021711
NIO 39.848861
NOK 11.747209
NPR 144.673163
NZD 1.758159
OMR 0.417281
PAB 1.084445
PEN 4.050886
PGK 4.047103
PHP 59.990126
PKR 308.635039
PLN 4.329727
PYG 8045.897394
QAR 3.946141
RON 4.968535
RSD 117.329505
RUB 99.166197
RWF 1349.34541
SAR 4.065874
SBD 9.18692
SCR 14.326736
SDG 651.412944
SEK 11.299842
SGD 1.449853
SHP 1.318813
SLE 24.642059
SLL 21406.656447
SOS 619.442693
SRD 40.752891
STD 22434.155727
SYP 14092.607289
SZL 20.171012
THB 38.192721
TJS 11.84758
TMT 3.793585
TND 3.374176
TOP 2.555904
TRY 31.346388
TTD 7.35239
TWD 34.042565
TZS 2715.121734
UAH 39.655031
UGX 4115.702038
USD 1.083881
UYU 42.444503
UZS 13337.16012
VEF 3851696.775976
VES 38.51697
VND 26289.542296
VUV 128.697593
WST 2.90817
XAF 654.475427
XAG 0.044198
XAU 0.000533
XCD 2.929244
XDR 0.813969
XOF 651.412677
XPF 119.064483
YER 271.349422
ZAR 20.378705
ZMK 9756.23296
ZMW 25.836631
ZWL 349.009354
Irfaan Alí y un maletín con dólares de Exxon: un clip de la campaña de Venezuela por zona en disputa
Irfaan Alí y un maletín con dólares de Exxon: un clip de la campaña de Venezuela por zona en disputa / Foto: Bryan R. Smith - AFP

Irfaan Alí y un maletín con dólares de Exxon: un clip de la campaña de Venezuela por zona en disputa

Una caricatura del presidente de Guyana, Irfaan Alí, cargando un maletín lleno de dólares con logos de la petrolera estadounidense ExxonMobil fue difundida este miércoles en Venezuela como parte de una campaña en el marco del diferendo territorial por el Esequibo.

Tamaño del texto:

La imagen fue divulgada en un video en X, antes Twitter, por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, y el jefe del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez.

"¿Quién es Irfaan Alí? aquí te lo contamos", escribió Ñáñez al publicar el video en el que se señala al presidente guyanés de "corrupto" y de buscar "robar" el Esequibo, una región rica en petróleo y recursos naturales que ambos países se disputan desde hace más de un siglo.

"En 2018 fue acusado de conspirar para defraudar al Estado, se le señala de vender tierras ilegalmente por 174 millones de dólares, tiene nexos con el contratista de la ExxonMobil, Nazar Mohamedd", dice el audiovisual que dura un minuto.

El gobierno de Venezuela, en campaña por un referendo previsto para el próximo 3 de diciembre para consultar a la población sobre la disputa territorial, acusa a la ExxonMobil de "financiar" a Alí para "robarles" el Esequibo.

Con una extensión de 160.000 km2 esta zona es rica en minerales y petróleo, y actualmente la administra Guyana.

La consulta, no vinculante, plantea la creación en la zona de un nuevo estado llamado "Guayana Esequiba" y otorgar la nacionalidad venezolana a sus habitantes.

La pugna, que comenzó hace más un siglo, se agudizó después de que en 2015 ExxonMobil descubriera importantes yacimientos de petróleo en la zona.

En septiembre, Guyana anunció una ronda de licitaciones de bloques petrolíferos en la región y Venezuela protestó argumentando que las aguas se encuentran en disputa.

El gobierno venezolano convocó entonces el referendo.

Guyana defiende que las aguas que reclama Venezuela le pertenecen debido a que así fue acordado en un laudo arbitral en París en 1899, pero Venezuela lo rechaza y reivindica un tratado que fue firmado en Ginebra en 1966 con Reino Unido, antes de la independencia guyanesa.

La controversia está en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

(T.Burkhard--BBZ)