Berliner Boersenzeitung - Israel bajo presión internacional tras incursión militar en hospital de Gaza

EUR -
AED 3.956462
AFN 74.649948
ALL 101.849929
AMD 434.999699
ANG 1.943299
AOA 896.897542
ARS 391.891128
AUD 1.636563
AWG 1.939229
AZN 1.835771
BAM 1.955799
BBD 2.177098
BDT 118.609918
BGN 1.958772
BHD 0.4065
BIF 3068.097874
BMD 1.077349
BND 1.443699
BOB 7.450995
BRL 5.312845
BSD 1.078299
BTN 89.909438
BWP 14.68999
BYN 3.552498
BYR 21116.045369
BZD 2.173498
CAD 1.464603
CDF 2887.296389
CHF 0.948133
CLF 0.034013
CLP 939.719349
CNY 7.688615
COP 4300.09702
CRC 569.099606
CUC 1.077349
CUP 28.549755
CVE 110.264924
CZK 24.39507
DJF 191.989867
DKK 7.462372
DOP 61.429957
DZD 145.120065
EGP 33.275977
ERN 16.160239
ETB 60.137658
FJD 2.410789
FKP 0.859337
GBP 0.858582
GEL 2.871179
GGP 0.859337
GHS 12.971991
GIP 0.859337
GMD 72.559892
GNF 9267.993578
GTQ 8.439994
GYD 225.769844
HKD 8.414425
HNL 26.593982
HRK 7.58623
HTG 142.619901
HUF 381.716032
IDR 16777.559925
ILS 3.992689
IMP 0.859337
INR 89.883626
IQD 1411.499022
IRR 45544.940072
ISK 150.463013
JEP 0.859337
JMD 167.819884
JOD 0.764384
JPY 156.069165
KES 166.819884
KGS 96.22925
KHR 4436.996926
KMF 493.264769
KPW 969.574174
KRW 1419.580431
KWD 0.332212
KYD 0.898599
KZT 494.729657
LAK 22345.984516
LBP 16206.488771
LKR 352.930755
LRD 202.811408
LSL 20.4485
LTL 3.181133
LVL 0.651678
LYD 5.211996
MAD 10.923092
MDL 19.176987
MGA 4942.996575
MKD 61.519957
MMK 2264.398431
MNT 3699.799795
MOP 8.677294
MRU 42.667066
MUR 47.522284
MVR 16.537719
MWK 1815.098742
MXN 18.689897
MYR 5.025876
MZN 68.142287
NAD 20.448495
NGN 865.65414
NIO 39.459973
NOK 11.780227
NPR 143.8549
NZD 1.75779
OMR 0.4151
PAB 1.078299
PEN 4.051797
PGK 4.019997
PHP 59.850526
PKR 305.960288
PLN 4.338897
PYG 7926.994507
QAR 3.92267
RON 4.972833
RSD 117.171919
RUB 99.283162
RWF 1356.79906
SAR 4.04058
SBD 9.131554
SCR 13.71439
SDG 647.487267
SEK 11.276511
SGD 1.444766
SHP 1.310865
SLE 24.67211
SLL 21277.648121
SOS 615.166788
SRD 40.442655
STD 22298.954388
SYP 14007.508954
SZL 20.384986
THB 38.416161
TJS 11.780192
TMT 3.770722
TND 3.372646
TOP 2.541737
TRY 31.164917
TTD 7.323995
TWD 33.855166
TZS 2701.098128
UAH 39.607273
UGX 4064.997183
USD 1.077349
UYU 42.139971
UZS 13275.990801
VEF 3830760.985659
VES 38.307658
VND 26104.172412
VUV 129.081044
WST 2.958057
XAF 655.956545
XAG 0.046825
XAU 0.000537
XCD 2.911591
XDR 0.811499
XOF 655.956545
XPF 119.331742
YER 269.687492
ZAR 20.4286
ZMK 9697.439969
ZMW 26.012982
ZWL 346.90602
Israel bajo presión internacional tras incursión militar en hospital de Gaza

Israel bajo presión internacional tras incursión militar en hospital de Gaza

El ejército israelí realizó el miércoles una incursión en el mayor hospital de la Franja de Gaza en busca de armas del movimiento islamista Hamás, en una operación que generó críticas y preocupación internacional por los pacientes y los miles de desplazados por la guerra que encontraron refugio allí.

Tamaño del texto:

Israel afirma que Hamás usa el inmenso recinto hospitalario Al Shifa en Gaza para ocultar sus infraestructuras de mando, una acusación apoyada por Washington y negada por el movimiento islamista.

Las fuerzas israelíes llevaron a cabo una "operación selectiva" en el hospital, en el centro de los combates entre los milicianos de Hamás y el ejército desde hace días.

Según un periodista que colabora con AFP, las tropas israelíes se retiraron del centro al anochecer y tomaron posición a su alrededor.

Decenas de soldados israelíes habían irrumpido por la mañana en el hospital, pidiendo que "todos los hombres de 16 años en adelante" saliesen "hacia el patio interior para rendirse", según el reportero.

Los soldados israelíes fueron de habitación en habitación, disparando al aire, en busca de combatientes de Hamás. Unos 1.000 palestinos salieron al patio y algunos fueron desnudados y cacheados en busca de armas o explosivos.

El reportero indicó que, antes de salir del hospital, los soldados dejaron medicamentos, alimentos para lactantes y botellas de agua.

Tras la incursión, el ejército afirmó que encontró "armas y equipos militares" de Hamás en el establecimiento, declaró su portavoz, Daniel Hagari.

El ejército publicó imágenes de armas, granadas y otros equipos de guerra, asegurando que procedían de su operación en Al Shifa. La AFP no pudo confirmar esas alegaciones con fuentes independientes.

El ministerio de Salud de Hamás aseguró en cambio que el ejército israelí no halló "armas ni equipos militares" porque "no se autoriza" la tenencia de armas en esos establecimientos.

El Consejo de Seguridad de la ONU logró este miércoles, por primera vez desde que estalló la guerra, aprobar una resolución para pedir "pausas humanitarias".

El texto, adoptado con 12 votos a favor y las abstenciones de Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, "insta a pausas y corredores humanitarios amplios y urgentes durante el número de días suficientes" para permitir la llegada de ayuda humanitaria a los civiles de la Franja de Gaza.

- "No dimos el 'OK'" -

La incursión en el hospital Al Shifa suscitó condenas internacionales y llamados a proteger a los civiles palestinos.

"La protección de los recién nacidos, los pacientes, el personal médico y todos los civiles debe primar sobre todas las demás cuestiones", afirmó el responsable de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.

Hamás declaró que el presidente estadounidense, Joe Biden, era "totalmente responsable" del ataque, ya que Washington apoyó las acusaciones de Israel, afirmando que tanto Hamás como su aliado Yihad Islámica "operan un núcleo de comando y control desde Al Shifa".

"No dimos el 'OK' a sus operaciones militares en torno al hospital", declaró John Kirby, portavoz del Consejo Nacional de Seguridad. "Siempre fuimos muy claros con nuestros socios israelíes sobre la importancia de minimizar las pérdidas civiles", agregó.

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó los bombardeos "contra las infraestructuras civiles que deben ser protegidas en virtud de nuestro derecho internacional y del derecho humanitario". Y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, denunció el coste humano de los ataques israelíes. "Maldecimos al gobierno israelí", dijo.

Catar, mediador para las negociaciones sobre la liberación de rehenes en manos de Hamás, reclamó "una investigación internacional" sobre los ataques israelíes a los hospitales de Gaza, y calificó de "crimen de guerra" la incursión en Al Shifa.

Testigos describieron las terribles condiciones dentro de Al Shifa, donde según la ONU hay unas 2.300 personas, con escasos suministros médicos y donde familias viven sin casi agua ni comida, entre el olor de cadáveres en descomposición.

- "No hay lugar al que no llegaremos" -

El 7 de octubre, Hamás lanzó un ataque sorpresa en el sur de Israel en el que murieron unas 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió "aniquilar" al movimiento islamista, bombardeando a diario la Franja de Gaza. Más de 11.500 palestinos han muerto en esos ataques, incluidos más de 4.700 niños, según el ministerio de Salud de Hamás.

El conflicto en Gaza es "una guerra contra la existencia de los palestinos", declaró el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

"No hay lugar en Gaza al que no llegaremos", aseguró por su parte el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometiendo eliminar a Hamás y traer de regreso a los rehenes.

La oficina del jefe de gobierno divulgó una carta en la que Sarah Netanyahu, esposa del dirigente, afirmaba que una mujer secuestrada por Hamás dio a luz en Gaza.

Además de los bombardeos y la operación terrestre, Israel impone desde el 9 de octubre un asedio total a la Franja de Gaza, llevando a su población a sobrevivir en condiciones humanitarias desastrosas, sin suministros básicos.

Según la ONU, unos 200.000 palestinos huyeron del norte del territorio desde el 5 de noviembre, arrasado por los bombardeos, tras la apertura por Israel de "corredores" de evacuación.

La organización asegura que 1,65 de los 2,4 millones de habitantes de la Franja están desplazados.

Martin Griffiths declaró más tarde que Israel decidió no limitar el número de camiones con ayuda humanitaria.

(T.Burkhard--BBZ)