Berliner Boersenzeitung - Xi Jinping y AMLO quieren impulsar relaciones "a un nuevo nivel"

EUR -
AED 4.311
AFN 80.820885
ALL 97.417648
AMD 450.585914
ANG 2.100857
AOA 1076.430383
ARS 1494.336816
AUD 1.782979
AWG 2.115296
AZN 1.998607
BAM 1.953138
BBD 2.368981
BDT 143.434519
BGN 1.954469
BHD 0.442406
BIF 3497.06378
BMD 1.17386
BND 1.499076
BOB 8.10795
BRL 6.483246
BSD 1.173306
BTN 101.342884
BWP 15.680629
BYN 3.839783
BYR 23007.65976
BZD 2.356798
CAD 1.602669
CDF 3391.282552
CHF 0.934968
CLF 0.028434
CLP 1115.460909
CNY 8.39781
CNH 8.407738
COP 4782.024695
CRC 592.300346
CUC 1.17386
CUP 31.107295
CVE 110.113992
CZK 24.548931
DJF 208.726424
DKK 7.464747
DOP 71.193882
DZD 151.950967
EGP 57.587277
ERN 17.607903
ETB 161.833811
FJD 2.630328
FKP 0.865105
GBP 0.870141
GEL 3.18112
GGP 0.865105
GHS 12.26129
GIP 0.865105
GMD 84.518379
GNF 10179.213863
GTQ 9.004728
GYD 245.475451
HKD 9.214274
HNL 30.723521
HRK 7.535127
HTG 153.97278
HUF 396.90599
IDR 19168.608696
ILS 3.934433
IMP 0.865105
INR 101.570425
IQD 1537.005276
IRR 49434.181174
ISK 142.200826
JEP 0.865105
JMD 187.856378
JOD 0.83224
JPY 173.034623
KES 151.591985
KGS 102.481165
KHR 4701.672381
KMF 491.261046
KPW 1056.486107
KRW 1618.131387
KWD 0.358274
KYD 0.977763
KZT 636.859337
LAK 25292.5298
LBP 105128.172712
LKR 354.127374
LRD 235.250388
LSL 20.683334
LTL 3.466104
LVL 0.710056
LYD 6.332397
MAD 10.538038
MDL 19.72928
MGA 5173.016001
MKD 61.476216
MMK 2463.739862
MNT 4214.684151
MOP 9.486771
MRU 46.663001
MUR 53.117367
MVR 18.075399
MWK 2034.553185
MXN 21.783674
MYR 4.954278
MZN 75.080055
NAD 20.682724
NGN 1792.90718
NIO 43.181517
NOK 11.905806
NPR 162.151083
NZD 1.948688
OMR 0.451346
PAB 1.173301
PEN 4.172214
PGK 4.934317
PHP 66.777819
PKR 333.364171
PLN 4.254891
PYG 8788.060528
QAR 4.289817
RON 5.069317
RSD 117.13131
RUB 93.912815
RWF 1696.010246
SAR 4.403819
SBD 9.725543
SCR 16.970316
SDG 704.900424
SEK 11.204941
SGD 1.502089
SHP 0.92247
SLE 26.940572
SLL 24615.265926
SOS 670.594642
SRD 42.95213
STD 24296.535957
STN 24.466863
SVC 10.265965
SYP 15262.515464
SZL 20.665835
THB 37.92857
TJS 11.146456
TMT 4.120249
TND 3.419939
TOP 2.7493
TRY 47.568928
TTD 7.974098
TWD 34.620652
TZS 3016.820182
UAH 49.021217
UGX 4210.261999
USD 1.17386
UYU 46.926246
UZS 14974.591714
VES 141.184152
VND 30672.379883
VUV 140.63702
WST 3.226715
XAF 655.072598
XAG 0.03004
XAU 0.000349
XCD 3.172416
XCG 2.114618
XDR 0.8147
XOF 655.067025
XPF 119.331742
YER 282.841285
ZAR 20.709858
ZMK 10566.152633
ZMW 27.365821
ZWL 377.982503
Xi Jinping y AMLO quieren impulsar relaciones "a un nuevo nivel"
Xi Jinping y AMLO quieren impulsar relaciones "a un nuevo nivel" / Foto: CARLOS BARRIA - POOL/AFP

Xi Jinping y AMLO quieren impulsar relaciones "a un nuevo nivel"

Los presidentes Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador acordaron este jueves llevar las relaciones entre China y México "a un nuevo nivel" durante la primera reunión de ambos mandatarios, que transcurre al margen del APEC, en California.

Tamaño del texto:

López Obrador "invitó al presidente Xi Jinping a conocer los proyectos prioritarios del #PlanSonora y el Corredor Interoceánico", escribió en X (antes Twitter) la cancillería mexicana tras la reunión, sin dar más detalles.

"Concedo suma importancia al desarrollo de las relaciones binacionales y estoy dispuesto a trabajar con usted para (...) llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel", dijo Xi al comienzo del encuentro celebrado en un hotel en el centro de San Francisco.

Los mandatarios conversaron a puerta cerrada durante una hora.

Xi y López Obrador discutieron su cooperación "en temas esenciales, como el combate al tráfico de precursores químicos de drogas sintéticas", amplió la cancillería mexicana.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, había anticipado que el tema estaría en agenda.

"Cómo hacer un mejor control de lo que sale de Asia y de lo que llega a México, porque hay lógicamente una línea de precursores de fentanilo que es legal que se va a los medicamentos anestésicos y cosméticos y la parte que no es legal", dijo la canciller.

El miércoles, durante una extensa reunión con Biden, Xi aceptó tomar medidas para cortar el suministro de químicos para la producción del opioide sintético.

La bilateral fue organizada al margen del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), bloque que ambos países integran.

Xi ofreció nuevamente sus condolencias por la tragedia en Acapulco, región turística que fue severamente golpeada hace dos semanas por el huracán Otis.

"China concede gran importancia a la solicitud de México de comprar suministros en respuesta al desastre, y las autoridades competentes han ayudado urgentemente a México a contactar con las empresas chinas", dijo Xi, de acuerdo con la embajada de China en México.

López Obrador, que suele evitar este tipo de compromisos internacionales, tiene una extensa agenda de bilaterales en esta cumbre, arrancando con Xi.

El mandatario, que aterrizó el miércoles en San Francisco, se verá personalmente además este jueves con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y con su par de Canadá, Justin Trudeau.

El viernes tiene prevista una bilateral con Joe Biden, presidente de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Xi, por su parte, también sostuvo una bilateral con la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

La Presidencia peruana informó en redes sociales que ambos países manifestaron su "voluntad mutua para (...) la cooperación económica y la exploración de oportunidades de proyectos en ámbitos como salud, economía digital, comercio, energía, minería, turismo y cultura".

- "Relación estable" -

La cumbre del APEC, que reúne a 21 economías del bloque Asia-Pacífico, tomó impulso en San Francisco el miércoles con la extensa reunión entre Xi y Biden, donde los líderes de ambas superpotencias acordaron restaurar sus comunicaciones militares y ofrecieron señales de aguas más calmas.

Con este telón de fondo, los líderes de la alianza se estrecharán las manos este jueves en un encuentro que tiene por objetivo promover alianzas, proteger cadenas de suministros, debatir el impacto de la inteligencia artificial y establecer un camino hacia economías que consideren la crisis climática y el factor humano.

En su discurso inaugural, Biden dijo que Xi le preguntó "por qué estaba tan comprometido con el Pacífico".

"Le respondí que porque somos una nación pacífica. Por nosotros ha habido paz y seguridad en la región permitiéndoles crecer. Él no discordó", dijo Biden.

El mandatario estadounidense dijo que su reunión con su homólogo chino fue "productiva y constructiva", y aunque ambos países alcanzaron acuerdos en algunas áreas, se mantuvieron distantes en el tema de Taiwán, la autoproclamada democracia que Pekín clama y no descarta tomar por la fuerza.

"Una relación estable entre las dos mayores economías del mundo no es apenas positiva para esas dos economías sino para el mundo", dijo Biden en su alocución este jueves.

Los líderes de las economías del Pacífico, con Colombia e India de observadores, discutirán temas como inteligencia artificial, cadenas de suministro y la transición hacia economías verdes.

Para Biden, la ocasión es idónea para continuar en sus esfuerzos de aproximarse a naciones del bloque frente a la expansión de Pekín.

Un tema pendiente es la discusión del Marco Económico del Indo-Pacífico (IPEF), mecanismo que busca establecer reglas comunes entre democracias con objetivos comunes como Estados Unidos, Australia o Corea del Sur.

Sin embargo, el IPEF enfrenta desafíos en Estados Unidos con resistencia política.

Los ministros de los 14 países incluidos en la iniciativa suscribieron tres de los cuatro pilares del IPEF, que contemplan cooperación en temas como energía limpia y medidas anticorrupción.

Pero con la falta de acuerdo en lo relativo al intercambio comercial, la administración de Biden sufrió un revés que buscaba posicionar su liderazgo en la región Asia-Pacífico durante esta cumbre.

(T.Renner--BBZ)