Berliner Boersenzeitung - Xi Jinping y AMLO quieren impulsar relaciones "a un nuevo nivel"

EUR -
AED 4.100226
AFN 78.607645
ALL 98.167058
AMD 432.287047
ANG 1.997848
AOA 1023.661764
ARS 1274.49341
AUD 1.739353
AWG 2.012161
AZN 1.908186
BAM 1.955741
BBD 2.261232
BDT 136.075923
BGN 1.95883
BHD 0.422187
BIF 3332.500143
BMD 1.116317
BND 1.454256
BOB 7.738768
BRL 6.322037
BSD 1.119966
BTN 95.745131
BWP 15.144546
BYN 3.66509
BYR 21879.80438
BZD 2.249633
CAD 1.55955
CDF 3204.944523
CHF 0.9353
CLF 0.027413
CLP 1051.968478
CNY 8.048085
CNH 8.04872
COP 4704.55903
CRC 567.283002
CUC 1.116317
CUP 29.582389
CVE 110.261696
CZK 24.899774
DJF 199.434024
DKK 7.461016
DOP 65.908025
DZD 148.865539
EGP 55.928324
ERN 16.744748
ETB 151.19477
FJD 2.537726
FKP 0.84048
GBP 0.840568
GEL 3.058975
GGP 0.84048
GHS 13.887584
GIP 0.84048
GMD 80.932572
GNF 9698.709382
GTQ 8.598742
GYD 234.312979
HKD 8.722507
HNL 29.141127
HRK 7.532874
HTG 146.545609
HUF 402.867272
IDR 18412.804255
ILS 3.967523
IMP 0.84048
INR 95.543468
IQD 1467.156037
IRR 47010.898839
ISK 145.891709
JEP 0.84048
JMD 178.53465
JOD 0.791809
JPY 162.594297
KES 144.755662
KGS 97.621792
KHR 4481.865703
KMF 492.791823
KPW 1004.684945
KRW 1561.861035
KWD 0.343145
KYD 0.933372
KZT 571.02289
LAK 24221.274219
LBP 100346.793146
LKR 335.109959
LRD 223.983288
LSL 20.217294
LTL 3.296193
LVL 0.675248
LYD 6.178815
MAD 10.389889
MDL 19.509415
MGA 5019.849582
MKD 61.528156
MMK 2343.910844
MNT 3989.460179
MOP 9.01513
MRU 44.327672
MUR 51.473219
MVR 17.25843
MWK 1941.94181
MXN 21.730104
MYR 4.795722
MZN 71.346223
NAD 20.217294
NGN 1788.718987
NIO 41.208765
NOK 11.593846
NPR 153.19241
NZD 1.897965
OMR 0.429497
PAB 1.119966
PEN 4.129076
PGK 4.654861
PHP 62.294374
PKR 315.37555
PLN 4.268493
PYG 8941.732064
QAR 4.081978
RON 5.106256
RSD 117.226487
RUB 90.497288
RWF 1603.751944
SAR 4.18645
SBD 9.310558
SCR 15.922323
SDG 670.330717
SEK 10.907869
SGD 1.4521
SHP 0.87725
SLE 25.332941
SLL 23408.600134
SOS 640.08082
SRD 40.836531
STD 23105.498751
SVC 9.799706
SYP 14514.182108
SZL 20.222394
THB 37.223555
TJS 11.546554
TMT 3.91269
TND 3.376699
TOP 2.614526
TRY 43.377276
TTD 7.596772
TWD 33.732401
TZS 3021.009477
UAH 46.488807
UGX 4097.877209
USD 1.116317
UYU 46.598604
UZS 14520.564897
VES 105.163968
VND 28936.599451
VUV 135.210799
WST 3.101717
XAF 655.937345
XAG 0.034565
XAU 0.000349
XCD 3.016902
XDR 0.815776
XOF 655.937345
XPF 119.331742
YER 272.494958
ZAR 20.14343
ZMK 10048.18544
ZMW 30.104098
ZWL 359.453474
Xi Jinping y AMLO quieren impulsar relaciones "a un nuevo nivel"
Xi Jinping y AMLO quieren impulsar relaciones "a un nuevo nivel" / Foto: CARLOS BARRIA - POOL/AFP

Xi Jinping y AMLO quieren impulsar relaciones "a un nuevo nivel"

Los presidentes Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador acordaron este jueves llevar las relaciones entre China y México "a un nuevo nivel" durante la primera reunión de ambos mandatarios, que transcurre al margen del APEC, en California.

Tamaño del texto:

López Obrador "invitó al presidente Xi Jinping a conocer los proyectos prioritarios del #PlanSonora y el Corredor Interoceánico", escribió en X (antes Twitter) la cancillería mexicana tras la reunión, sin dar más detalles.

"Concedo suma importancia al desarrollo de las relaciones binacionales y estoy dispuesto a trabajar con usted para (...) llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel", dijo Xi al comienzo del encuentro celebrado en un hotel en el centro de San Francisco.

Los mandatarios conversaron a puerta cerrada durante una hora.

Xi y López Obrador discutieron su cooperación "en temas esenciales, como el combate al tráfico de precursores químicos de drogas sintéticas", amplió la cancillería mexicana.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, había anticipado que el tema estaría en agenda.

"Cómo hacer un mejor control de lo que sale de Asia y de lo que llega a México, porque hay lógicamente una línea de precursores de fentanilo que es legal que se va a los medicamentos anestésicos y cosméticos y la parte que no es legal", dijo la canciller.

El miércoles, durante una extensa reunión con Biden, Xi aceptó tomar medidas para cortar el suministro de químicos para la producción del opioide sintético.

La bilateral fue organizada al margen del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), bloque que ambos países integran.

Xi ofreció nuevamente sus condolencias por la tragedia en Acapulco, región turística que fue severamente golpeada hace dos semanas por el huracán Otis.

"China concede gran importancia a la solicitud de México de comprar suministros en respuesta al desastre, y las autoridades competentes han ayudado urgentemente a México a contactar con las empresas chinas", dijo Xi, de acuerdo con la embajada de China en México.

López Obrador, que suele evitar este tipo de compromisos internacionales, tiene una extensa agenda de bilaterales en esta cumbre, arrancando con Xi.

El mandatario, que aterrizó el miércoles en San Francisco, se verá personalmente además este jueves con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y con su par de Canadá, Justin Trudeau.

El viernes tiene prevista una bilateral con Joe Biden, presidente de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Xi, por su parte, también sostuvo una bilateral con la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

La Presidencia peruana informó en redes sociales que ambos países manifestaron su "voluntad mutua para (...) la cooperación económica y la exploración de oportunidades de proyectos en ámbitos como salud, economía digital, comercio, energía, minería, turismo y cultura".

- "Relación estable" -

La cumbre del APEC, que reúne a 21 economías del bloque Asia-Pacífico, tomó impulso en San Francisco el miércoles con la extensa reunión entre Xi y Biden, donde los líderes de ambas superpotencias acordaron restaurar sus comunicaciones militares y ofrecieron señales de aguas más calmas.

Con este telón de fondo, los líderes de la alianza se estrecharán las manos este jueves en un encuentro que tiene por objetivo promover alianzas, proteger cadenas de suministros, debatir el impacto de la inteligencia artificial y establecer un camino hacia economías que consideren la crisis climática y el factor humano.

En su discurso inaugural, Biden dijo que Xi le preguntó "por qué estaba tan comprometido con el Pacífico".

"Le respondí que porque somos una nación pacífica. Por nosotros ha habido paz y seguridad en la región permitiéndoles crecer. Él no discordó", dijo Biden.

El mandatario estadounidense dijo que su reunión con su homólogo chino fue "productiva y constructiva", y aunque ambos países alcanzaron acuerdos en algunas áreas, se mantuvieron distantes en el tema de Taiwán, la autoproclamada democracia que Pekín clama y no descarta tomar por la fuerza.

"Una relación estable entre las dos mayores economías del mundo no es apenas positiva para esas dos economías sino para el mundo", dijo Biden en su alocución este jueves.

Los líderes de las economías del Pacífico, con Colombia e India de observadores, discutirán temas como inteligencia artificial, cadenas de suministro y la transición hacia economías verdes.

Para Biden, la ocasión es idónea para continuar en sus esfuerzos de aproximarse a naciones del bloque frente a la expansión de Pekín.

Un tema pendiente es la discusión del Marco Económico del Indo-Pacífico (IPEF), mecanismo que busca establecer reglas comunes entre democracias con objetivos comunes como Estados Unidos, Australia o Corea del Sur.

Sin embargo, el IPEF enfrenta desafíos en Estados Unidos con resistencia política.

Los ministros de los 14 países incluidos en la iniciativa suscribieron tres de los cuatro pilares del IPEF, que contemplan cooperación en temas como energía limpia y medidas anticorrupción.

Pero con la falta de acuerdo en lo relativo al intercambio comercial, la administración de Biden sufrió un revés que buscaba posicionar su liderazgo en la región Asia-Pacífico durante esta cumbre.

(T.Renner--BBZ)