Berliner Boersenzeitung - OMS pide la evacuación del hospital Al Shifa en Gaza, convertido en "zona de muerte"

EUR -
AED 3.961949
AFN 75.517905
ALL 101.159776
AMD 434.752707
ANG 1.944141
AOA 894.115856
ARS 391.678248
AUD 1.645463
AWG 1.944591
AZN 1.834067
BAM 1.950142
BBD 2.178101
BDT 118.665702
BGN 1.952444
BHD 0.406704
BIF 3074.665126
BMD 1.07883
BND 1.444821
BOB 7.454613
BRL 5.32144
BSD 1.07878
BTN 89.871661
BWP 14.696835
BYN 3.553523
BYR 21145.065429
BZD 2.174462
CAD 1.464076
CDF 2831.928367
CHF 0.944073
CLF 0.034417
CLP 950.718698
CNY 7.710501
COP 4331.696113
CRC 569.342824
CUC 1.07883
CUP 28.588992
CVE 110.633722
CZK 24.356203
DJF 191.729967
DKK 7.455966
DOP 61.271373
DZD 145.080363
EGP 33.227207
ERN 16.182448
ETB 60.121306
FJD 2.416309
FKP 0.854166
GBP 0.856753
GEL 2.936928
GGP 0.854166
GHS 12.946568
GIP 0.854166
GMD 72.632198
GNF 9288.724864
GTQ 8.446415
GYD 225.692495
HKD 8.43618
HNL 26.618768
HRK 7.596656
HTG 142.686009
HUF 379.702262
IDR 16694.298864
ILS 4.014812
IMP 0.854166
INR 89.90844
IQD 1413.267128
IRR 45607.532689
ISK 150.507778
JEP 0.854166
JMD 167.300021
JOD 0.765319
JPY 158.771931
KES 165.38223
KGS 96.355368
KHR 4443.700078
KMF 488.116845
KPW 970.923897
KRW 1418.839297
KWD 0.333218
KYD 0.899021
KZT 497.502679
LAK 22343.963816
LBP 16214.082275
LKR 353.924601
LRD 202.981769
LSL 20.077608
LTL 3.185504
LVL 0.652573
LYD 5.201907
MAD 10.905355
MDL 19.094219
MGA 4931.645546
MKD 61.441732
MMK 2265.400632
MNT 3725.641608
MOP 8.686878
MRO 385.142078
MUR 47.748265
MVR 16.57089
MWK 1815.989978
MXN 18.758043
MYR 5.041379
MZN 68.235935
NAD 20.076789
NGN 865.221727
NIO 39.485436
NOK 11.773243
NPR 143.794458
NZD 1.758099
OMR 0.415336
PAB 1.078805
PEN 4.047718
PGK 4.075101
PHP 59.753182
PKR 307.196383
PLN 4.3236
PYG 7975.785022
QAR 3.92775
RON 4.964755
RSD 116.911874
RUB 97.323938
RWF 1344.222017
SAR 4.046355
SBD 9.144104
SCR 14.443365
SDG 648.376447
SEK 11.307745
SGD 1.446824
SHP 1.312666
SLE 24.419619
SLL 21306.89001
SOS 616.548642
SRD 40.785517
STD 22329.600136
SYP 14026.785382
SZL 20.076786
THB 38.072224
TJS 11.795966
TMT 3.775905
TND 3.358391
TOP 2.544582
TRY 31.165086
TTD 7.309724
TWD 34.018758
TZS 2697.074752
UAH 39.581841
UGX 4094.159103
USD 1.07883
UYU 42.057972
UZS 13257.534415
VEF 3833824.348968
VES 38.33746
VND 26204.777514
VUV 128.587661
WST 2.93437
XAF 654.074417
XAG 0.044704
XAU 0.000534
XCD 2.915592
XDR 0.809459
XOF 648.37674
XPF 118.509744
YER 270.084879
ZAR 20.460084
ZMK 9710.766335
ZMW 25.862722
ZWL 347.382778
OMS pide la evacuación del hospital Al Shifa en Gaza, convertido en "zona de muerte"
OMS pide la evacuación del hospital Al Shifa en Gaza, convertido en "zona de muerte" / Foto: Said Khatib - AFP

OMS pide la evacuación del hospital Al Shifa en Gaza, convertido en "zona de muerte"

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el sábado que trabaja en un plan de evacuación del hospital Al Shifa en Gaza, objetivo de las incursiones del ejército israelí contra el grupo islamista Hamás, y calificó el lugar como "zona de muerte".

Tamaño del texto:

La declaración se produjo tras una visita de la OMS y de otros funcionarios de la ONU al hospital, que las tropas israelíes asediaron a principios de esta semana.

Un día antes, el Ministerio de Salud de Hamás anunció la muerte de más de 80 personas en dos bombardeos israelíes de un campo de refugiados administrado por la ONU en Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, devastado por los combates entre Israel y el movimiento islamista palestino.

El primer bombardeo, contra una escuela, dejó 50 muertos, y el segundo impactó en una vivienda, donde mató a 32 personas de una misma familia, de acuerdo con las autoridades de Hamás, en el poder en Gaza desde 2007.

Imágenes que circulan en las redes sociales, verificadas por la AFP, muestran cuerpos cubiertos de sangre o polvo en los pisos del edificio, donde se habían instalado colchones debajo de los pupitres.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) expresó su indignación por un ataque "horrendo". "Estos ataques (...) deben cesar. Un alto el fuego humanitario no puede esperar más", escribió en la red X el jefe de la organización, Philippe Lazzarini.

En el segundo bombardeo, que golpeó una casa en el mismo campo de refugiados, murieron 32 miembros de la misma familia, incluidos 19 niños, indicó el Ministerio de salud de Hamás, que difundió una lista de nombres.

El ejército israelí declaró que estaba analizando las informaciones sobre "un incidente en la región de Jabaliya".

Durante la noche, otro bombardeo israelí alcanzó Jan Yunis, matando al menos a 26 personas, según el director del hospital Nasser en esa ciudad del sur de la Franja de Gaza.

Comandos de Hamás mataron el 7 de octubre a 1.200 personas en suelo israelí, la mayoría de ellas civiles, y secuestraron, junto a otros grupos armados, a unas 240 personas, según las autoridades israelíes.

Desde entonces, los bombardeos israelíes de represalia en la Franja de Gaza han sido incesantes y mataron, según un balance del Ministerio de Salud de Hamás, a 12.300 civiles palestinos, incluidos 5.000 niños.

- Hospital evacuado -

El hospital más grande de Gaza, Al Shifa, ha sido un punto neurálgico en días recientes debido a que las fuerzas israelíes acusan a Hamás de usar el establecimiento médico como centro de comando, algo que ha negado el grupo palestino y el personal sanitario.

El domingo, la OMS dijo que un equipo evaluador visitó el hospital, que calificó como "zona de muerte" con un cementerio enorme en la entrada y cerca de 300 pacientes y 25 miembros del personal todavía adentro.

"La OMS y sus socios están desarrollando con urgencia planes para la evacuación inmediata de los pacientes restantes, personal y sus familias", dijo la organización en un comunicado.

La OMS anticipó que se organizarán varias misiones en los próximos días para evacuar urgentemente a los pacientes restantes con destino al hospital Nasser y al hospital europeo de Gaza, aunque "ya están funcionando por encima de sus capacidades".

Un día antes, cientos de personas evacuaron el Al Shifa, donde había en ese momento más de 2.000 pacientes, médicos y personas desplazadas por la guerra.

En paralelo a los bombardeos, Israel lleva a cabo desde el 27 de octubre operaciones terrestres en el norte de la Franja de Gaza, convertida en un campo de ruinas.

Israel cortó el 9 de octubre el suministro de alimentos, agua, electricidad y medicinas que suelen transitar por Rafah, en la frontera con Egipto, en el sur de la Franja.

Según Hamás, 24 de los 35 hospitales de Gaza han dejado de funcionar.

Según la ONU, más de dos tercios de los 2,4 millones de habitantes de la Franja han sido desplazados por la guerra. La mayoría huyó al sur con lo mínimo y sobrevive al frío que se avecina.

A petición de Estados Unidos, Israel autorizó el viernes la entrada diaria por Rafah de dos camiones cisterna con carburante. Según la autoridad de la parte palestina del paso fronterizo, estos primeros 17.000 litros permitirán reactivar los generadores eléctricos de hospitales y redes de telecomunicaciones.

Las tensiones también son altas en Cisjordania, un territorio ocupado desde 1967 por Israel, donde unos 200 palestinos murieron a manos de colonos y de soldados israelíes desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud palestino.

- Biden propone "reunificar" Gaza y Cisjordania -

El gabinete de guerra israelí, dirigido por el primer ministro conservador Benjamin Netanyahu, enfrenta una fuerte presión externa para aliviar los padecimientos de los civiles de Gaza.

El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, destacó el sábado en una conversación telefónica con Netanyahu la "necesidad urgente" de aliviar la crisis humanitaria en Gaza.

Y el presidente estadounidense, Joe Biden, consideró que Gaza y Cisjordania deberían "reunificarse" bajo una Autoridad Palestina "reforzada", según escribió en The Washington Post, donde también apoyó "una solución de dos Estados", en referencia a la creación de un Estado palestino junto a Israel.

Netanyahu enfrenta también la presión de los familiares de los secuestrados por Hamás, que reclaman un acuerdo que permita liberarlos.

(O.Joost--BBZ)