Berliner Boersenzeitung - Argentina busca una salida en las reñidas presidenciales entre Massa y Milei

EUR -
AED 3.959931
AFN 74.942278
ALL 101.524416
AMD 433.755616
ANG 1.944394
AOA 896.629001
ARS 392.049845
AUD 1.643361
AWG 1.940983
AZN 1.847013
BAM 1.957387
BBD 2.178416
BDT 118.676197
BGN 1.954522
BHD 0.40656
BIF 3076.458568
BMD 1.078324
BND 1.447107
BOB 7.455078
BRL 5.286057
BSD 1.07888
BTN 89.895352
BWP 14.739084
BYN 3.554514
BYR 21135.151747
BZD 2.174683
CAD 1.464581
CDF 2884.51646
CHF 0.943059
CLF 0.034046
CLP 939.431134
CNY 7.705272
COP 4310.611248
CRC 569.364156
CUC 1.078324
CUP 28.575588
CVE 110.582103
CZK 24.296754
DJF 191.639446
DKK 7.456504
DOP 61.410806
DZD 145.220075
EGP 33.372079
ERN 16.174861
ETB 60.089616
FJD 2.412965
FKP 0.856695
GBP 0.857056
GEL 2.889741
GGP 0.856695
GHS 12.950947
GIP 0.856695
GMD 72.625303
GNF 9278.978972
GTQ 8.447926
GYD 225.719243
HKD 8.423916
HNL 26.688021
HRK 7.593094
HTG 142.717007
HUF 379.721059
IDR 16745.617961
ILS 3.98768
IMP 0.856695
INR 89.857769
IQD 1412.60453
IRR 45572.665952
ISK 150.200322
JEP 0.856695
JMD 167.52968
JOD 0.764965
JPY 158.742229
KES 165.360695
KGS 96.315951
KHR 4442.694975
KMF 492.25664
KPW 970.409136
KRW 1417.764296
KWD 0.332793
KYD 0.899137
KZT 497.354677
LAK 22353.658067
LBP 16212.602168
LKR 352.695888
LRD 202.88616
LSL 20.434904
LTL 3.18401
LVL 0.652267
LYD 5.197314
MAD 10.888374
MDL 19.11794
MGA 4924.706148
MKD 61.65998
MMK 2265.657509
MNT 3723.443077
MOP 8.677775
MRO 384.961507
MUR 47.557015
MVR 16.551774
MWK 1809.967557
MXN 18.632255
MYR 5.034719
MZN 68.203943
NAD 20.434279
NGN 866.430784
NIO 39.62895
NOK 11.81345
NPR 143.832923
NZD 1.75253
OMR 0.415151
PAB 1.078985
PEN 4.052876
PGK 4.019132
PHP 59.721907
PKR 306.462035
PLN 4.326624
PYG 7963.639803
QAR 3.92564
RON 4.967732
RSD 117.09072
RUB 100.065323
RWF 1348.444248
SAR 4.044571
SBD 9.131256
SCR 15.376738
SDG 648.073182
SEK 11.272643
SGD 1.445779
SHP 1.312051
SLE 24.472198
SLL 21296.899999
SOS 616.265707
SRD 40.850121
STD 22319.131095
SYP 14019.420871
SZL 20.433789
THB 37.983423
TJS 11.797572
TMT 3.774134
TND 3.374612
TOP 2.549428
TRY 31.182222
TTD 7.318967
TWD 33.954803
TZS 2695.809951
UAH 39.588357
UGX 4072.39542
USD 1.078324
UYU 42.214218
UZS 13301.127193
VEF 3825610.805758
VES 38.294932
VND 26192.49163
VUV 128.967846
WST 2.939216
XAF 656.50437
XAG 0.045032
XAU 0.000531
XCD 2.914224
XDR 0.811141
XOF 655.089492
XPF 119.693965
YER 269.931462
ZAR 20.413591
ZMK 9706.203717
ZMW 25.947153
ZWL 347.21991
Argentina busca una salida en las reñidas presidenciales entre Massa y Milei
Argentina busca una salida en las reñidas presidenciales entre Massa y Milei / Foto: Luis Robayo - AFP

Argentina busca una salida en las reñidas presidenciales entre Massa y Milei

Los argentinos votan en segunda vuelta este domingo para elegir entre el ministro de Economía, el peronista Sergio Massa, y el libertario y ultraderechista Javier Milei, en unas reñidas presidenciales a las que llegan agobiados por una grave crisis económica y en un clima de extrema crispación.

Tamaño del texto:

"Hay desigualdad y se escucha muy poco lo que la gente tiene que decir. Es necesario que los políticos salgan a la calle para ver la realidad, deberían tomarse un tiempo para vivir como cualquier argentino, para ver si pueden pagar un alquiler y comer", se quejó Evelyn Ortiz, una recicladora de 39 años.

Con una inflación anualizada de 143% y una pobreza que golpea a 40% de la población, Argentina atraviesa su peor coyuntura económica de las últimas dos décadas.

La campaña electoral se ha desarrollado entre los sentimientos de rabia hacia la política tradicional que representa Massa y de miedo ante las propuestas disruptivas de Milei.

Los sondeos prevén un empate técnico de los dos candidatos, con un sector importante que votará sin convicción o directamente en blanco.

Massa, centrista, consiguió 37% de los votos en la primera vuelta del 22 de octubre y Milei 30%. De tercera con 24%, quedó la conservadora Patricia Bullrich, de la coalición de centroderecha Juntos por el Cambio, ya fuera de competencia y quien junto al exmandatario liberal Mauricio Macri (2015-2019) decidió apoyar al libertario.

- Indecisos -

El panorama ahora es el de "minorías que se enfrentan, y mucha gente angustiada por su elección", estimó Belén Amadeo, politóloga de la Universidad de Buenos Aires.

Máximo Alberti, un estudiante de 17 años que vota por primera vez, no tiene clara su decisión. "Pienso a futuro y ninguno me deja conforme. Uno ya trajo problemas y el otro trajo ideas muy explosivas", dijo.

Las elecciones en Argentina son de asistencia obligatoria, pero en la primera vuelta la participación fue de 77%.

"Quien está enojado y es antiperonista votará por Milei", señaló el politólogo Diego Reynoso, de la Universidad de San Andrés. Sin embargo, "hay gente que no es peronista, que no está enojada, pero que siente que este gobierno lo ha hecho muy mal y tiene muchas dudas de apoyar a Massa", apuntó.

- Crisis económica -

Para reflotar la tercera economía latinoamericana, Massa (51 años) y Milei (53) ofrecen salidas antagónicas a una sociedad que oscila entre la polarización y el desencanto.

Mientras Milei propone medidas drásticas como la eliminación del Banco Central y la dolarización para terminar con la emisión monetaria y la inflación, Massa defiende un Estado "fuerte y protector" y proyecta un esquema gradualista para enderezar las cuentas.

"Las medidas de Milei serían todas rápidas y simultáneas. Con Massa sería un proceso paulatino", explicó a la AFP el economista Víctor Beker, de la Universidad de Belgrano.

"Lo que a Milei le tomaría dos meses, a Massa le tomaría cuatro años: llegar al final del mandato con el tipo de cambio liberado y equilibrio en las cuentas", añadió.

Argentina tiene desde 2018 un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional por 44.000 millones de dólares, negociado por el entonces presidente Macri, y desde 2019 un sistema de control de cambios.

Massa ha dicho que si gana planteará la revisión de ese préstamo, que ya fue renegociado en 2022 con un compromiso para reducir el déficit fiscal hasta 0,9% del PIB en 2024. Pero para Milei, que se propone recortar 15% el gasto público, las metas del FMI son demasiado poco.

Sin embargo, "recortar el gasto social es complicado, porque impacta sobre la pobreza", advirtió la economista María Laura Alzua, de la Universidad de La Plata, quien estima que los subsidios a los servicios de electricidad, gas y transporte representan 2% del PIB.

- Crispación -

Las elecciones están marcadas por profundas divisiones políticas y un clima enrarecido por denuncias del partido de Milei, La Libertad Avanza, sobre un supuesto intento de fraude, finalmente negado por sus dirigentes.

"Estamos ante una de las campañas más agresivas que he presenciado, y la sociedad se ha polarizado todavía más", dijo a la AFP la consultora política Paola Zubán, quien prevé un resultado muy reñido. "Será una elección voto a voto", señaló.

(Y.Yildiz--BBZ)