Berliner Boersenzeitung - Un gobierno de perfil político en España para una legislatura complicada

EUR -
AED 3.998043
AFN 76.035653
ALL 101.177683
AMD 438.48659
ANG 1.962597
AOA 905.775394
ARS 392.655948
AUD 1.632926
AWG 1.962331
AZN 1.855064
BAM 1.954403
BBD 2.198728
BDT 120.054191
BGN 1.954403
BHD 0.410407
BIF 3097.386133
BMD 1.088672
BND 1.455959
BOB 7.524622
BRL 5.359669
BSD 1.088922
BTN 90.682185
BWP 14.735468
BYN 3.587736
BYR 21337.968617
BZD 2.195031
CAD 1.469435
CDF 2906.754282
CHF 0.947219
CLF 0.034258
CLP 945.284355
CNY 7.698874
COP 4373.673902
CRC 576.288096
CUC 1.088672
CUP 28.849805
CVE 110.186244
CZK 24.281524
DJF 193.891415
DKK 7.45708
DOP 62.015674
DZD 146.865145
EGP 33.649249
ERN 16.330078
ETB 61.18187
FJD 2.417727
FKP 0.856704
GBP 0.857289
GEL 2.934014
GGP 0.856704
GHS 13.078652
GIP 0.856704
GMD 73.349311
GNF 9358.311117
GTQ 8.529903
GYD 227.82716
HKD 8.503947
HNL 26.871793
HRK 7.665959
HTG 144.126985
HUF 378.880006
IDR 16802.289446
ILS 4.046784
IMP 0.856704
INR 90.598021
IQD 1426.580347
IRR 46009.998988
ISK 151.140736
JEP 0.856704
JMD 168.299707
JOD 0.772308
JPY 159.84429
KES 165.851457
KGS 97.093749
KHR 4480.797335
KMF 492.570005
KPW 979.804681
KRW 1413.460833
KWD 0.336106
KYD 0.907451
KZT 502.590772
LAK 22546.884541
LBP 16367.201489
LKR 357.474494
LRD 204.834028
LSL 20.380353
LTL 3.214565
LVL 0.658527
LYD 5.226265
MAD 10.964563
MDL 19.329184
MGA 4949.462356
MKD 61.575988
MMK 2286.865455
MNT 3740.242466
MOP 8.764236
MRO 388.65567
MUR 48.298079
MVR 16.722412
MWK 1833.089793
MXN 18.710137
MYR 5.087406
MZN 68.858442
NAD 20.260594
NGN 858.962479
NIO 39.851516
NOK 11.695422
NPR 145.091296
NZD 1.75366
OMR 0.419181
PAB 1.089022
PEN 4.073888
PGK 4.060098
PHP 60.257448
PKR 306.687194
PLN 4.340897
PYG 8102.20892
QAR 3.963583
RON 4.954587
RSD 117.166255
RUB 99.314133
RWF 1353.532558
SAR 4.083939
SBD 9.227524
SCR 14.561028
SDG 654.292162
SEK 11.356791
SGD 1.451857
SHP 1.324642
SLE 24.750966
SLL 21501.269766
SOS 622.179962
SRD 41.168675
STD 22533.309653
SYP 14154.695272
SZL 20.319477
THB 37.96239
TJS 11.907889
TMT 3.821238
TND 3.389077
TOP 2.567201
TRY 31.462403
TTD 7.38772
TWD 34.030835
TZS 2727.85026
UAH 39.712216
UGX 4141.040178
USD 1.088672
UYU 42.579566
UZS 13394.42629
VEF 3868485.236161
VES 38.687206
VND 26443.839679
VUV 129.267066
WST 2.921028
XAF 655.488487
XAG 0.042719
XAU 0.000525
XCD 2.942191
XDR 0.818215
XOF 655.488487
XPF 119.591001
YER 272.549398
ZAR 20.313315
ZMK 9799.35713
ZMW 25.863514
ZWL 350.551897
Un gobierno de perfil político en España para una legislatura complicada
Un gobierno de perfil político en España para una legislatura complicada / Foto: Javier Soriano - Pool/AFP

Un gobierno de perfil político en España para una legislatura complicada

El socialista Pedro Sánchez diseñó un gabinete continuista y con más poder para sus cercanos colaboradores para su nuevo gobierno en España, que enfrentará una dura oposición y un país dividido por la amnistía a los independentistas catalanes.

Tamaño del texto:

Reelegido por el Congreso el jueves pasado, Sánchez optó por un equipo "de gobierno sólido, para ofrecer seguridad en un país, en una Europa, en un mundo agitados por grandes transformaciones y desafíos", señaló el jefe del Ejecutivo desde el palacio de Moncloa.

Se trata de personas indicadas "para una legislatura de alto perfil político, personas capaces de gestionar, pero también de llegar a acuerdos y de explicarlos públicamente", agregó el líder socialista de 51 años, en el poder desde 2018.

Tras quedar segundo en las elecciones generales de julio por detrás de su rival conservador Alberto Núñez Feijóo, sin que ninguno consiguiera mayoría absoluta, Sánchez necesitó de los apoyos de numerosos partidos regionales, entre ellos los independentistas catalanes, para garantizar su reelección.

A cambio de su imprescindible apoyo, el independentismo catalán se aseguró la próxima aprobación de una ley de amnistía para sus dirigentes y activistas procesados por su implicación en el intento de secesión de Cataluña en 2017.

Esta medida ha provocado una profunda fractura en el país, donde se han producido numerosas manifestaciones, algunas de ellas violentas, en los últimos días.

El sábado, 170.000 personas, según la delegación del gobierno, se concentraron en Madrid contra la amnistía.

También ha encabezado protestas el Partido Popular (PP) de Feijóo, que ha acusado a Sánchez de mantenerse en el poder "vendiendo España" a los independentistas.

El nuevo gobierno "partidista" está alejado de toda voluntad de diálogo, criticó este lunes en rueda de prensa un portavoz del PP, Borja Sémper, quien especuló con que la continuidad del gabinete obedece a que nadie quiere "subirse a un barco a la deriva, que apuesta por el choque y la confrontación".

- Caras conocidas -

En este contexto, Sánchez decidió renovar en sus puestos a ministros clave y dar más poder a sus cercanos colaboradores en su nuevo gabinete de 22 ministros, de los cuales 12 estarán encabezados por mujeres.

De los 22 ministros, diecisiete son del Partido Socialista y cinco son de Sumar, una plataforma de izquierda radical encabezada por la comunista Yolanda Díaz, que se mantendrá al frente del Ministerio del Trabajo.

Entre las figuras de peso en el Ejecutivo que conservarán sus puestos están el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, la de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la de Defensa, Margarita Robles, y el de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La ministra de Economía y vicepresidenta, Nadia Calviño, también se mantiene, en espera de la decisión en diciembre sobre la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), a la que es candidata.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, considerado como mano derecha de Sánchez y uno de los protagonistas de las negociaciones con los partidos independentistas, sumará la cartera de Justicia a sus atribuciones.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también del círculo íntimo de Sánchez, asciende al heredar una de las cuatro vicepresidencias del ejecutivo.

- Podemos, fuera -

Entre las nuevas caras figuran personas cercanas a Yolanda Díaz, como Ernest Urtasun, que asumirá Cultura, y Mónica García, que dirigirá Sanidad.

A diferencia del anterior, el nuevo gobierno no tendrá ningún ministro proveniente de Podemos, la formación de izquierda radical con la que gobernó en coalición Sánchez desde principios de 2020 hasta ahora, siempre con sonados enfrentamientos.

Disminuido electoralmente, Podemos se integró en la plataforma Sumar, si bien puja por mantener su perfil propio, como cuando el fin de semana afirmó que reconsideraría su apoyo al gobierno si no entraba en el gabinete.

"Podemos no está en el gobierno porque Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no han querido, ni más ni menos", se quejó este lunes en rueda de prensa el portavoz del partido, Pablo Fernández, quien subrayó que la formación mantendrá su "autonomía" pero sin aclarar si continuarán respaldando al gobierno.

(L.Kaufmann--BBZ)