Berliner Boersenzeitung - Un gobierno de perfil político en España para una legislatura complicada

EUR -
AED 4.148327
AFN 77.874982
ALL 98.004573
AMD 434.312378
ANG 2.021311
AOA 1036.256845
ARS 1310.405744
AUD 1.75711
AWG 2.03438
AZN 1.913657
BAM 1.950846
BBD 2.281067
BDT 138.05306
BGN 1.955826
BHD 0.42578
BIF 3362.778801
BMD 1.129427
BND 1.45523
BOB 7.806451
BRL 6.432995
BSD 1.129771
BTN 96.411562
BWP 15.184973
BYN 3.697209
BYR 22136.762273
BZD 2.269317
CAD 1.561523
CDF 3235.807336
CHF 0.933732
CLF 0.027649
CLP 1061.00628
CNY 8.136727
CNH 8.123073
COP 4659.122097
CRC 574.261911
CUC 1.129427
CUP 29.929806
CVE 109.988589
CZK 24.936648
DJF 200.721816
DKK 7.457367
DOP 66.70296
DZD 149.384266
EGP 56.234339
ERN 16.9414
ETB 154.492713
FJD 2.555332
FKP 0.836478
GBP 0.838317
GEL 3.094342
GGP 0.836478
GHS 11.636859
GIP 0.836478
GMD 81.318305
GNF 9788.400845
GTQ 8.676196
GYD 236.717204
HKD 8.853824
HNL 29.42605
HRK 7.535305
HTG 147.710099
HUF 403.527767
IDR 18403.103664
ILS 3.965846
IMP 0.836478
INR 96.449421
IQD 1479.993743
IRR 47577.097359
ISK 144.194439
JEP 0.836478
JMD 179.972931
JOD 0.800813
JPY 163.578233
KES 145.978771
KGS 98.768678
KHR 4522.59426
KMF 490.73844
KPW 1016.448161
KRW 1551.696337
KWD 0.346824
KYD 0.941442
KZT 577.997439
LAK 24395.906836
LBP 101226.305212
LKR 338.362659
LRD 225.954157
LSL 20.226469
LTL 3.334903
LVL 0.683179
LYD 6.176314
MAD 10.458617
MDL 19.528097
MGA 5127.160369
MKD 61.513304
MMK 2371.370492
MNT 4039.327386
MOP 9.122056
MRU 44.713631
MUR 51.52472
MVR 17.461172
MWK 1958.994212
MXN 21.894004
MYR 4.771812
MZN 72.181899
NAD 20.226648
NGN 1792.140279
NIO 41.575517
NOK 11.490216
NPR 154.258699
NZD 1.893867
OMR 0.434273
PAB 1.129771
PEN 4.113462
PGK 4.705175
PHP 62.731727
PKR 319.580395
PLN 4.235635
PYG 9024.281197
QAR 4.118731
RON 5.049326
RSD 117.217578
RUB 90.210136
RWF 1596.900979
SAR 4.236487
SBD 9.431579
SCR 16.618368
SDG 678.217283
SEK 10.891728
SGD 1.456175
SHP 0.887552
SLE 25.660347
SLL 23683.512306
SOS 645.683056
SRD 41.96893
STD 23376.85128
SVC 9.885158
SYP 14684.622542
SZL 20.215376
THB 36.909996
TJS 11.269379
TMT 3.95864
TND 3.378993
TOP 2.645232
TRY 44.136615
TTD 7.668796
TWD 33.773473
TZS 3046.629067
UAH 46.952305
UGX 4115.656974
USD 1.129427
UYU 46.96198
UZS 14559.410856
VES 107.122193
VND 29331.210011
VUV 136.762688
WST 3.112232
XAF 654.306873
XAG 0.034185
XAU 0.000342
XCD 3.052332
XDR 0.812908
XOF 654.309763
XPF 119.331742
YER 275.411164
ZAR 20.24242
ZMK 10166.197576
ZMW 29.854238
ZWL 363.674919
Un gobierno de perfil político en España para una legislatura complicada
Un gobierno de perfil político en España para una legislatura complicada / Foto: Javier Soriano - Pool/AFP

Un gobierno de perfil político en España para una legislatura complicada

El socialista Pedro Sánchez diseñó un gabinete continuista y con más poder para sus cercanos colaboradores para su nuevo gobierno en España, que enfrentará una dura oposición y un país dividido por la amnistía a los independentistas catalanes.

Tamaño del texto:

Reelegido por el Congreso el jueves pasado, Sánchez optó por un equipo "de gobierno sólido, para ofrecer seguridad en un país, en una Europa, en un mundo agitados por grandes transformaciones y desafíos", señaló el jefe del Ejecutivo desde el palacio de Moncloa.

Se trata de personas indicadas "para una legislatura de alto perfil político, personas capaces de gestionar, pero también de llegar a acuerdos y de explicarlos públicamente", agregó el líder socialista de 51 años, en el poder desde 2018.

Tras quedar segundo en las elecciones generales de julio por detrás de su rival conservador Alberto Núñez Feijóo, sin que ninguno consiguiera mayoría absoluta, Sánchez necesitó de los apoyos de numerosos partidos regionales, entre ellos los independentistas catalanes, para garantizar su reelección.

A cambio de su imprescindible apoyo, el independentismo catalán se aseguró la próxima aprobación de una ley de amnistía para sus dirigentes y activistas procesados por su implicación en el intento de secesión de Cataluña en 2017.

Esta medida ha provocado una profunda fractura en el país, donde se han producido numerosas manifestaciones, algunas de ellas violentas, en los últimos días.

El sábado, 170.000 personas, según la delegación del gobierno, se concentraron en Madrid contra la amnistía.

También ha encabezado protestas el Partido Popular (PP) de Feijóo, que ha acusado a Sánchez de mantenerse en el poder "vendiendo España" a los independentistas.

El nuevo gobierno "partidista" está alejado de toda voluntad de diálogo, criticó este lunes en rueda de prensa un portavoz del PP, Borja Sémper, quien especuló con que la continuidad del gabinete obedece a que nadie quiere "subirse a un barco a la deriva, que apuesta por el choque y la confrontación".

- Caras conocidas -

En este contexto, Sánchez decidió renovar en sus puestos a ministros clave y dar más poder a sus cercanos colaboradores en su nuevo gabinete de 22 ministros, de los cuales 12 estarán encabezados por mujeres.

De los 22 ministros, diecisiete son del Partido Socialista y cinco son de Sumar, una plataforma de izquierda radical encabezada por la comunista Yolanda Díaz, que se mantendrá al frente del Ministerio del Trabajo.

Entre las figuras de peso en el Ejecutivo que conservarán sus puestos están el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, la de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la de Defensa, Margarita Robles, y el de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La ministra de Economía y vicepresidenta, Nadia Calviño, también se mantiene, en espera de la decisión en diciembre sobre la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), a la que es candidata.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, considerado como mano derecha de Sánchez y uno de los protagonistas de las negociaciones con los partidos independentistas, sumará la cartera de Justicia a sus atribuciones.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también del círculo íntimo de Sánchez, asciende al heredar una de las cuatro vicepresidencias del ejecutivo.

- Podemos, fuera -

Entre las nuevas caras figuran personas cercanas a Yolanda Díaz, como Ernest Urtasun, que asumirá Cultura, y Mónica García, que dirigirá Sanidad.

A diferencia del anterior, el nuevo gobierno no tendrá ningún ministro proveniente de Podemos, la formación de izquierda radical con la que gobernó en coalición Sánchez desde principios de 2020 hasta ahora, siempre con sonados enfrentamientos.

Disminuido electoralmente, Podemos se integró en la plataforma Sumar, si bien puja por mantener su perfil propio, como cuando el fin de semana afirmó que reconsideraría su apoyo al gobierno si no entraba en el gabinete.

"Podemos no está en el gobierno porque Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no han querido, ni más ni menos", se quejó este lunes en rueda de prensa el portavoz del partido, Pablo Fernández, quien subrayó que la formación mantendrá su "autonomía" pero sin aclarar si continuarán respaldando al gobierno.

(L.Kaufmann--BBZ)