Berliner Boersenzeitung - Israel reanuda los bombardeos de Gaza tras fin de la tregua con Hamás

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.840343
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.840343
GHS 12.542703
GIP 0.840343
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.906212
HNL 29.547011
HRK 7.538002
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.106035
IMP 0.840343
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.840343
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.097072
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.303913
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2386.904306
MNT 4065.208266
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.880062
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.490912
NPR 154.818018
NZD 1.899598
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.838385
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14783.096168
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.176603
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 137.399152
WST 3.058098
XAF 656.046065
XAG 0.033953
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.288547
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
Israel reanuda los bombardeos de Gaza tras fin de la tregua con Hamás
Israel reanuda los bombardeos de Gaza tras fin de la tregua con Hamás / Foto: John MACDOUGALL - AFP

Israel reanuda los bombardeos de Gaza tras fin de la tregua con Hamás

Israel reanudó este viernes sus bombardeos en Gaza tras la expiración de una tregua de una semana con Hamás, con un balance provisorio de más de 100 muertos, según el movimiento islamista en el poder en ese territorio palestino.

Tamaño del texto:

Al escuchar las primeras explosiones, poco después de que se venciera la tregua a las 07H00 locales (05H00 GMT), miles de gazatíes buscaron refugio en hospitales y escuelas, convertidos en campamentos de fortuna para desplazados, informaron periodistas de AFP en Gaza.

El ejército israelí afirmó que golpeó "más de 200 objetivos terroristas", principalmente zonas con "explosivos escondidos, túneles utilizados con fines terroristas, rampas de lanzamiento [de cohetes] y centros de mando" de Hamás.

El Ministerio gazatí de Salud reportó más de 100 muertos, incluyendo niños en este estrecho enclave de 362 km2, desde donde se elevaban espesas columnas de humo.

La reanudación de los combates dio el portazo a la esperanza de extender la tregua vigente desde el 24 de noviembre, que permitió canjear a decenas de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos en Israel y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.

El Estado hebreo y el grupo islamista se culpan mutuamente del fracaso de las negociaciones para prolongar la tregua, y lo atribuyen en parte a desacuerdos sobre la liberación de rehenes.

La guerra se inició el 7 de octubre cuando milicianos islamistas irrumpieron en el sur de Israel, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unas 240, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno de Hamás, ha dejado hasta ahora más de 15.000 muertos, igualmente civiles en su gran mayoría.

- Hamás va a recibir una "paliza" -

La tregua se vino abajo pese a las intensas negociaciones diplomáticas.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, declaró que su país seguía "intensamente focalizado" en liberar a los rehenes cautivos en Gaza.

"Estamos decididos a hacer todo lo que podamos para reunir a todos [los rehenes] con sus familias, incluso continuar el proceso que ha funcionado durante siete días", subrayó desde Dubái, donde participa en la COP28.

Blinken había pedido la víspera que, en caso de que se reanudaran los bombardeos, Israel delimitase zonas "seguras" para los civiles de Gaza.

Pero el viernes por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Hamás "violó" el acuerdo al "disparar cohetes" hacia Israel.

"El gobierno israelí está decidido a lograr los objetivos de la guerra: liberar a los rehenes, eliminar a Hamás y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para el pueblo de Israel", dijo su oficina en un comunicado.

Hamás "recibirá la madre de todas las palizas", prometió un portavoz del gobierno israelí.

En respuesta, Ezzat el Richq, líder de la Yihad Islámica Palestina, otro movimiento armado de Gaza, afirmó que el ejército israelí "no logrará, reanudando la guerra", los objetivos que "no logró antes de la tregua".

- "Zonas a evacuar" -

A primera hora del viernes, el ejército israelí envió mensajes a los teléfonos de habitantes de algunos barrios de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y de localidades fronterizas con Israel del sur del enclave, instándoles a "marcharse inmediatamente" ante la reanudación de los bombardeos.

Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás, denunció "la reanudación de la limpieza étnica y del genocidio en Gaza".

La tregua comenzó a tambalearse el jueves cuando Hamás, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, reivindicó un ataque en Jerusalén en el que murieron cuatro israelíes.

No obstante, el movimiento islamista se había declarado dispuesto a prorrogar el cese el fuego, negociado con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.

Tanto Hamás como Israel reconocen que, entre otras cuestiones, no se pusieron de acuerdo en la lista de rehenes.

"Lamentablemente, Hamás decidió poner fin a la tregua al no liberar a todas las mujeres secuestradas", afirmó el portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy.

Hamás, por su parte, indicó en un comunicado haber "propuesto un canje de prisioneros y de ancianos" y la entrega de cuerpos de rehenes "que perdieron la vida en los bombardeos" israelíes en Gaza.

- "Pesadilla" -

La reanudación de los combates volvió a sumir a la Franja de Gaza en una "pesadilla", afirmó el jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que esperaba que fuera posible "renovar la pausa".

La tregua dio un respiro a una población agobiada por siete semanas de bombardeos israelíes y de un bloqueo prácticamente total de la llegada de alimentos, medicamentos y combustibles.

También permitió liberar a 80 rehenes israelíes, todos ellos mujeres y niños, y a 240 presos palestinos, igualmente mujeres y menores.

Una veintena de extranjeros o personas con doble nacionalidad, en su mayoría tailandeses que trabajaban en Israel, también fueron liberados, pero fuera del marco del acuerdo.

Aún quedan 137 rehenes en Gaza, según las autoridades israelíes.

El acuerdo permitió además la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza, donde, según la ONU, sus 2,4 millones de habitantes sufren inseguridad alimentaria.

Las necesidades son inmensas en este territorio, sometido a un bloqueo israelí desde 2007, cuando Hamás llegó al poder en el territorio, y a un estricto asedio desde el 9 de octubre.

Según la ONU, 1,7 millones de personas han sido desplazadas por la guerra.

La tregua redujo también los duelos de artillería en la frontera israelo-libanesa. Un bombardeo israelí mató el viernes a dos civiles en el sur de Líbano, según la Agencia Nacional de Noticias libanesa.

(K.Müller--BBZ)