Berliner Boersenzeitung - Soldados impiden manifestación en Sri Lanka, que bloquea las redes sociales

EUR -
AED 4.286828
AFN 80.780851
ALL 97.625579
AMD 448.061791
ANG 2.088769
AOA 1070.236028
ARS 1469.064395
AUD 1.777975
AWG 2.103709
AZN 1.981655
BAM 1.951713
BBD 2.355967
BDT 141.882908
BGN 1.951713
BHD 0.439879
BIF 3476.620212
BMD 1.167106
BND 1.493074
BOB 8.080081
BRL 6.491329
BSD 1.166857
BTN 100.028548
BWP 15.57838
BYN 3.818504
BYR 22875.280839
BZD 2.343792
CAD 1.599204
CDF 3368.268157
CHF 0.930916
CLF 0.028886
CLP 1108.488905
CNY 8.366459
CNH 8.371098
COP 4684.091855
CRC 588.467792
CUC 1.167106
CUP 30.928313
CVE 110.034596
CZK 24.648239
DJF 207.784914
DKK 7.464835
DOP 70.262875
DZD 151.454865
EGP 57.911078
ERN 17.506592
ETB 160.755689
FJD 2.616943
FKP 0.864162
GBP 0.865485
GEL 3.163307
GGP 0.864162
GHS 12.134591
GIP 0.864162
GMD 83.450262
GNF 10123.801502
GTQ 8.963232
GYD 244.118833
HKD 9.161602
HNL 30.523087
HRK 7.521529
HTG 153.149317
HUF 400.203036
IDR 18941.432798
ILS 3.887051
IMP 0.864162
INR 100.167471
IQD 1528.499434
IRR 49149.760752
ISK 142.165072
JEP 0.864162
JMD 186.589296
JOD 0.82752
JPY 171.807951
KES 150.754331
KGS 102.063377
KHR 4678.204183
KMF 491.527115
KPW 1050.395549
KRW 1609.626673
KWD 0.356889
KYD 0.972364
KZT 609.65343
LAK 25146.345396
LBP 104546.986273
LKR 350.895251
LRD 233.950126
LSL 20.806632
LTL 3.446161
LVL 0.705971
LYD 6.3038
MAD 10.509693
MDL 19.754635
MGA 5169.176124
MKD 61.406419
MMK 2450.379946
MNT 4185.410669
MOP 9.434645
MRU 46.415809
MUR 53.056612
MVR 17.97054
MWK 2023.263435
MXN 21.785612
MYR 4.963122
MZN 74.648325
NAD 20.806632
NGN 1783.944567
NIO 42.940087
NOK 11.835098
NPR 160.045876
NZD 1.943634
OMR 0.44875
PAB 1.166857
PEN 4.137536
PGK 4.823899
PHP 65.928078
PKR 331.814205
PLN 4.267882
PYG 9043.064486
QAR 4.253793
RON 5.072173
RSD 116.905209
RUB 91.297418
RWF 1686.069494
SAR 4.377233
SBD 9.717894
SCR 16.453547
SDG 700.843778
SEK 11.173583
SGD 1.495594
SHP 0.917162
SLE 26.257257
SLL 24473.637338
SOS 666.803762
SRD 43.425098
STD 24156.741242
SVC 10.209622
SYP 15174.545332
SZL 20.813418
THB 37.883973
TJS 11.277286
TMT 4.096543
TND 3.413852
TOP 2.733476
TRY 46.916215
TTD 7.927401
TWD 34.128403
TZS 3024.965943
UAH 48.75032
UGX 4182.24269
USD 1.167106
UYU 47.181206
UZS 14742.131058
VES 133.363494
VND 30478.393952
VUV 139.64183
WST 3.040909
XAF 654.586344
XAG 0.030402
XAU 0.000348
XCD 3.154162
XDR 0.814095
XOF 654.586344
XPF 119.331742
YER 282.264508
ZAR 20.929306
ZMK 10505.356163
ZMW 27.01144
ZWL 375.807709
Soldados impiden manifestación en Sri Lanka, que bloquea las redes sociales
Soldados impiden manifestación en Sri Lanka, que bloquea las redes sociales

Soldados impiden manifestación en Sri Lanka, que bloquea las redes sociales

Las autoridades de Sri Lanka bloquearon este domingo el acceso a las redes sociales, mientras que soldados y policías armados impidieron una manifestación de la oposición en Colombo contra el presidente, en medio de protestas en el país por una inédita crisis económica.

Tamaño del texto:

Las principales redes sociales --Facebook, YouTube, Twitter, Instagram y WhatsApp-- eran inaccesibles en todo Sri Lanka por decisión del gobierno de Gotabaya Rajapaksa.

Activistas anónimos habían usado redes sociales para convocar a protestas masivas el domingo, antes de que la orden entrara en vigor, todo ello entre mensajes hostiles al poder. "Fuera los Rajapaksa", "No se dejen intimidar por los gases lacrimógenos, pronto no tendrán dólares para volver a comprarlos", exhortaban algunos de esos mensajes el sábado.

Varios centenares de personas, encabezados por diputados de oposición, se reunieron este domingo frente a la residencia del líder opositor, Sajith Premadasa, y empezaron a avanzar hacia una de las plazas de la capital de Sri Lanka, desafiando el toque de queda en vigor. Pero fueron rápidamente detenidos por un numeroso grupo de soldados y policías con fusiles de asalto automáticos, según constató en el lugar un fotógrafo de la AFP.

El país del sur de Asia, de 22 millones de habitantes, se enfrenta a una severa escasez de alimentos, combustible y otros bienes esenciales, junto a fuertes aumentos de precios y apagones, en su peor crisis desde su independencia de Reino Unido en 1948.

El presidente Gotabaya Rajapaksa impuso el viernes estado de emergencia luego de que una multitud intentara irrumpir en su casa en la capital, Colombo, y un toque de queda estará vigente hasta la mañana del lunes.

- El rol del ejército -

En épocas normales, el ejército debe contentarse con un rol de apoyo a la policía. Pero con el estado de emergencia proclamado el viernes por el presidente, puede intervenir en solitario, en especial para detener a civiles.

"El presidente Rajapaska debería darse cuenta de que la marea ya se ha vuelto contra su régimen autocrático" declaró a la AFP Harsha de Silva, diputado de la alianza de oposición Samagi Jana Balawegaya (SJB).

"No podemos tolerar una toma de poder militar. Deberían saber que aún somos una democracia", agregó.

El presidente Rajapaska justificó su decisión de instaurar el estado de emergencia por la necesidad de "protección del orden público y mantenimiento de los servicios esenciales en la vida de la comunidad".

El sábado por la noche, cientos de personas desafiaron el toque de queda y realizaron pequeñas manifestaciones en varios barrios de Colombo, pero se dispersaron pacíficamente, indicaron policías y residentes.

- Discrepancias en el poder -

Algunas discrepancias han empezado a aflorar en el seno del poder.

"Jamás voy a estar de acuerdo con el bloqueo de las redes sociales" criticó el ministro de Deportes, y sobrino del presidente, Namal Rajapaksa. "La disponibilidad de los VPN, como el que yo uso ahora, convierte esos bloqueos en algo completamente inútil" agregó.

Gotabaya Rajapaksa es miembro de una familia dirigente antaño apreciada por gran parte de la mayoría cingalesa del país por haber puesto brutalmente fin, en 2009, a la guerra civil contra los Tigres tamiles. Pero el apoyo al clan Rajapaksa se ha derrumbado con la crisis económica.

El turismo y las remesas de la diáspora, fundamentales para la economía de Sri Lanka, se hundieron durante la pandemia, y el gobierno impuso una amplia prohibición de las importaciones para frenar la sangría de divisas extranjeras.

Según muchos economistas, la crisis se ha exacerbado por la mala gestión del gobierno, la acumulación de deudas y reducciones de impuestos desafortunadas.

(Y.Yildiz--BBZ)