Berliner Boersenzeitung - Guerra en Ucrania plantea buenas perspectivas para fabricantes de armas de EEUU

EUR -
AED 4.285119
AFN 80.76562
ALL 97.823575
AMD 448.159214
ANG 2.087966
AOA 1069.824622
ARS 1492.628616
AUD 1.78155
AWG 2.100566
AZN 1.981706
BAM 1.951088
BBD 2.355611
BDT 141.169036
BGN 1.955435
BHD 0.43981
BIF 3372.222589
BMD 1.166657
BND 1.494204
BOB 8.090528
BRL 6.519977
BSD 1.166682
BTN 100.239751
BWP 15.566536
BYN 3.818111
BYR 22866.480799
BZD 2.34356
CAD 1.598157
CDF 3366.972413
CHF 0.930872
CLF 0.02944
CLP 1129.755747
CNY 8.361723
CNH 8.36737
COP 4678.878635
CRC 588.882725
CUC 1.166657
CUP 30.916415
CVE 110.832259
CZK 24.673048
DJF 207.338347
DKK 7.465431
DOP 70.354322
DZD 151.448228
EGP 57.720945
ERN 17.499858
ETB 159.307069
FJD 2.650993
FKP 0.862223
GBP 0.868979
GEL 3.161935
GGP 0.862223
GHS 12.138234
GIP 0.862223
GMD 83.415558
GNF 10098.584809
GTQ 8.962353
GYD 243.992778
HKD 9.157874
HNL 30.741275
HRK 7.535794
HTG 153.130146
HUF 399.941503
IDR 18979.295729
ILS 3.910663
IMP 0.862223
INR 100.291393
IQD 1528.320911
IRR 49130.863116
ISK 142.391125
JEP 0.862223
JMD 186.906963
JOD 0.827182
JPY 172.342145
KES 151.081632
KGS 102.020206
KHR 4691.129193
KMF 492.621031
KPW 1049.990984
KRW 1612.845626
KWD 0.356577
KYD 0.97226
KZT 612.206591
LAK 25123.96243
LBP 104474.150834
LKR 351.022179
LRD 234.498447
LSL 20.883276
LTL 3.444835
LVL 0.7057
LYD 6.31741
MAD 10.529666
MDL 19.763435
MGA 5168.291004
MKD 61.46686
MMK 2449.979399
MNT 4181.538167
MOP 9.433297
MRU 46.317155
MUR 53.047757
MVR 17.970242
MWK 2025.90219
MXN 21.847955
MYR 4.961207
MZN 74.619358
NAD 20.883727
NGN 1782.862338
NIO 42.934288
NOK 11.836379
NPR 160.384001
NZD 1.952875
OMR 0.448596
PAB 1.166692
PEN 4.160885
PGK 4.724087
PHP 66.148487
PKR 332.088682
PLN 4.260939
PYG 9038.17019
QAR 4.247335
RON 5.078928
RSD 117.145783
RUB 91.122261
RWF 1672.986401
SAR 4.375373
SBD 9.706074
SCR 16.974849
SDG 700.58042
SEK 11.225727
SGD 1.495307
SHP 0.916809
SLE 26.24828
SLL 24464.222416
SOS 666.762999
SRD 43.406061
STD 24147.448229
SVC 10.208344
SYP 15168.859464
SZL 20.894751
THB 37.89335
TJS 11.26429
TMT 4.094967
TND 3.379784
TOP 2.732428
TRY 46.867833
TTD 7.918941
TWD 34.275339
TZS 3023.802723
UAH 48.78974
UGX 4180.901906
USD 1.166657
UYU 47.415478
UZS 14822.379199
VES 133.213327
VND 30478.918922
VUV 139.587221
WST 3.039734
XAF 654.382086
XAG 0.030603
XAU 0.000349
XCD 3.15295
XDR 0.813782
XOF 654.494548
XPF 119.331742
YER 281.572784
ZAR 20.882496
ZMK 10501.318891
ZMW 27.066858
ZWL 375.663137
Anuncio Fotografía
Guerra en Ucrania plantea buenas perspectivas para fabricantes de armas de EEUU
Guerra en Ucrania plantea buenas perspectivas para fabricantes de armas de EEUU

Guerra en Ucrania plantea buenas perspectivas para fabricantes de armas de EEUU

Los miles de misiles, drones y municiones enviados por Estados Unidos a Ucrania no llenaron directamente las arcas de los vendedores de armas estadounidenses, pero se beneficiarán en el largo plazo, con los países occidentales ansiosos por reforzar sus defensas contra Rusia.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

Washington, como algunos de sus aliados, recurrió a sus existencias para suministrar al ejército ucraniano sus misiles Stinger y Javelin, que durante mucho tiempo pagaron a sus fabricantes Lockheed-Martin y Raytheon Technologies.

Las cuentas del primer trimestre de estas firmas, que se publicarán en las próximas semanas, no deberían verse excesivamente infladas.

Pero será necesario reponer las existencias.

El Pentágono pretende utilizar 3.500 millones de dólares para ese fin, previstos en una ley adoptada a mediados de marzo, dijo a la AFP una portavoz del Departamento de Defensa.

Los misiles Javelin son actualmente producidos en forma conjunta por Lockheed y Raytheon. Esta última había cesado la producción de los Stinger antes de un pedido de 340 millones de dólares del Pentágono el verano pasado.

"Estamos explorando opciones para reponer más rápidamente nuestras reservas y reponer las existencias agotadas de aliados y socios", dijo la portavoz. "Tomará tiempo relanzar la base industrial, en los principales proveedores y subcontratistas, para permitir que se reanude la producción".

Las ganancias que estos grupos podrían obtener de la venta de estos misiles, conocidos por su facilidad de uso, no deberían ser extraordinarias, estimaron expertos del sector consultados por la AFP.

Según Colin Scarola, de la consultora CFRA, "si se envían 1.000 Stingers y 1.000 Javelins a Europa del Este todos los meses durante el próximo año, eso podría representar entre 1.000 y 2.000 millones de dólares en ingresos" para Raytheon y Lockheed. Una suma nada despreciable aunque menor en relación a sus respectivas facturaciones de 64.000 y 67.000 millones de dólares el año pasado.

"Es probable que Raytheon gane mucho más dinero vendiendo un sistema de defensa Patriot a Arabia Saudita que fabricando misiles Stinger", dijo Jordan Cohen, especialista en ventas de armas del Cato Institute. "No necesariamente van a querer poner demasiados recursos en ello".

Entre las mayores empresas del sector de defensa de Estados Unidos, Lockheed, Raytheon y Northrop Grumman no respondieron a las solicitudes de la AFP. General Dynamics enfatizó que no había cambiado sus pronósticos desde enero, mientras que Boeing simplemente señaló que correspondía a los gobiernos tomar sus decisiones presupuestarias.

- Competencia -

Algunos dirigentes habían dado a entender durante la publicación de los resultados de sus grupos a finales de enero que el ambiente era propicio para sus actividades.

Greg Hayes, patrón de Raytheon, reconoció que el aumento de las tensiones en Asia, Oriente Medio o Europa del Este sin duda beneficiará a las ventas internacionales, "no de forma inmediata" sino para "finales de 2022 y después".

James Taiclet, mandamás de Lockheed-Martin, se refirió a la "competencia renovada entre grandes potencias" que probablemente provocará un aumento del presupuesto de defensa estadounidense.

"La guerra en Ucrania está barajando las cartas del orden geopolítico de una forma que no veíamos desde hacía 30 años", remarcó Burkett Huey, de la firma Morningstar. "La gente se da cuenta de que el mundo es mucho menos seguro y que probablemente será necesario aumentar la inversión en defensa, beneficiando a las empresas del sector".

Eric Heginbotham, del Centro de Estudios Internacionales del MIT, dice, en la misma línea, que los gobiernos occidentales, como ocurrió en los últimos años en Asia, "ya no buscarán bajar su gasto" en defensa.

En Estados Unidos, el presidente Joe Biden propuso un aumento de 4% en el presupuesto de defensa, una cifra que hay que poner en perspectiva debido a la alta inflación (6,4% en 12 meses a marzo). Pero al menos el presupuesto no se reduce.

Alemania, después de haber mantenido durante mucho tiempo a raya sus gastos militares, anunció a finales de febrero la liberación inmediata de 100.000 millones de euros para modernizar su ejército.

En este contexto, "probablemente los países también buscarán aumentar la interoperabilidad (de sus equipos) con la de Estados Unidos, que después de todo es el pilar de la OTAN", estimó Heginbotham.

Asi, Berlín decidió a mediados de marzo adquirir aviones de combate F-35 de Lockheed, en el inicio de un proceso de varios años antes de su entrega, que es cuando los fabricantes reciben el grueso de los ingresos.

Si bien esto es una buena noticia para los fabricantes de armas estadounidenses, dificulta que Estados Unidos se plantee retirarse de Europa "en un momento en que la administración Biden repite regularmente que su prioridad (en términos de defensa) es China", destacó Eric Gómez, especialista de políticas de defensa del Cato Institute.

(P.Werner--BBZ)

Anuncio Fotografía