Berliner Boersenzeitung - España y Marruecos abren "una nueva etapa" tras una larga crisis

EUR -
AED 4.26921
AFN 77.033468
ALL 96.80114
AMD 444.392978
ANG 2.080769
AOA 1065.994088
ARS 1641.385956
AUD 1.775483
AWG 2.095369
AZN 1.976477
BAM 1.957846
BBD 2.340136
BDT 141.980788
BGN 1.956918
BHD 0.438302
BIF 3429.115564
BMD 1.16248
BND 1.511838
BOB 8.057419
BRL 6.148295
BSD 1.161859
BTN 103.012618
BWP 16.493233
BYN 3.963895
BYR 22784.599895
BZD 2.336741
CAD 1.629012
CDF 2484.810865
CHF 0.923916
CLF 0.027487
CLP 1078.314586
CNY 8.268427
CNH 8.246828
COP 4309.893067
CRC 583.632386
CUC 1.16248
CUP 30.805709
CVE 110.380328
CZK 24.196782
DJF 206.89617
DKK 7.467635
DOP 74.5708
DZD 151.260706
EGP 54.813933
ERN 17.437194
ETB 178.46086
FJD 2.644467
FKP 0.885368
GBP 0.882409
GEL 3.13958
GGP 0.885368
GHS 12.757329
GIP 0.885368
GMD 85.446313
GNF 10085.711313
GTQ 8.906651
GYD 243.073969
HKD 9.032989
HNL 30.563116
HRK 7.53368
HTG 152.0948
HUF 384.448854
IDR 19445.202911
ILS 3.736091
IMP 0.885368
INR 103.126528
IQD 1522.149301
IRR 48954.912259
ISK 146.995783
JEP 0.885368
JMD 186.434792
JOD 0.824191
JPY 179.529833
KES 150.195037
KGS 101.658437
KHR 4656.865604
KMF 496.956151
KPW 1046.234811
KRW 1704.090203
KWD 0.356486
KYD 0.968212
KZT 607.578332
LAK 25219.349779
LBP 104043.807457
LKR 355.194866
LRD 212.041546
LSL 19.755806
LTL 3.4325
LVL 0.703172
LYD 6.339624
MAD 10.766749
MDL 19.554431
MGA 5200.433537
MKD 61.594355
MMK 2440.712405
MNT 4160.60339
MOP 9.300417
MRU 46.485569
MUR 53.242183
MVR 17.907987
MWK 2014.304594
MXN 21.235462
MYR 4.799873
MZN 74.352395
NAD 19.755041
NGN 1676.190857
NIO 42.756328
NOK 11.671952
NPR 164.820589
NZD 2.050387
OMR 0.446969
PAB 1.161814
PEN 3.914241
PGK 4.909129
PHP 68.436319
PKR 328.351981
PLN 4.232379
PYG 8184.551415
QAR 4.235425
RON 5.0835
RSD 117.133806
RUB 93.815796
RWF 1689.365089
SAR 4.359377
SBD 9.575777
SCR 17.572383
SDG 698.0681
SEK 10.938693
SGD 1.511787
SHP 0.872161
SLE 27.172966
SLL 24376.613901
SOS 662.792501
SRD 44.858912
STD 24060.980403
STN 24.526575
SVC 10.166622
SYP 12853.445175
SZL 19.751401
THB 37.618261
TJS 10.758741
TMT 4.068679
TND 3.422276
TOP 2.798972
TRY 49.120225
TTD 7.855512
TWD 36.143792
TZS 2836.450324
UAH 48.862853
UGX 4252.443054
USD 1.16248
UYU 46.198269
UZS 13911.535104
VES 271.16644
VND 30608.087511
VUV 142.041023
WST 3.269973
XAF 656.643076
XAG 0.021864
XAU 0.000277
XCD 3.141659
XCG 2.094069
XDR 0.819285
XOF 656.643076
XPF 119.331742
YER 277.257516
ZAR 19.778009
ZMK 10463.718988
ZMW 26.054222
ZWL 374.317953
España y Marruecos abren "una nueva etapa" tras una larga crisis
España y Marruecos abren "una nueva etapa" tras una larga crisis

España y Marruecos abren "una nueva etapa" tras una larga crisis

España y Marruecos se comprometieron a "abrir una nueva etapa" en sus relaciones suspendidas desde hace un año durante una visita a Rabat del jefe de gobierno español Pedro Sánchez, que recientemente dio un giro en su política sobre el Sáhara Occidental.

Tamaño del texto:

En una audiencia con el rey Mohamed VI, "hemos coincidido en abordar y en definir una hoja de ruta duradera, que es también ambiciosa, y que va a guiar el desarrollo de esta nueva fase entre ambos países", dijo Sánchez a los periodistas.

"Creo que es un momento histórico y necesario para ambos países", añadió el jefe de gobierno socialista.

Acompañado del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, Pedro Sánchez fue invitado por Mohamed VI para un "iftar", la ruptura del ayuno del ramadán, ofrecido en su honor, en una señal de la importancia de la visita para Rabat.

En una declaración conjunta, el monarca marroquí y el dirigente español acordaron "inaugurar una etapa inédita en las relaciones entre ambos países".

Esta normalización ha sido posible por el cambio de postura de Madrid sobre el Sáhara Occidental, colonia española hasta 1975 y disputada entre Rabat y los independentistas saharauis del Frente Polisario.

Marruecos controla un 80% de este territorio desértico, rico en fosfato y con amplias reservas de peces en sus aguas, pero el Polisario reclama un referéndum de autodeterminación previsto en la firma en 1991 de un cese al fuego pero nunca concretado.

España "reconoce la importancia de la cuestión del Sáhara para Marruecos, así como los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable", indica la declaración conjunta.

"Por ello, España considera la iniciativa marroquí de autonomía, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para la resolución de este diferendo", añade.

Horas antes de aterrizar en Rabat, el jefe de gobierno español se llevó un revés del Congreso que denunció el abandono de la "posición histórica" de neutralidad de Madrid sobre el Sáhara.

Sánchez ha negado haber dado un "giro" a su política, pero su maniobra ha causado enfado a sus aliados de izquierda, a la oposición de derecha, al Polisario y Argelia, principal apoyo de los independentistas saharauis y proveedor de gas a España.

"El juego peligroso de Sánchez viene a agravar las tensiones en la región", denunció el jueves el diario argelino L'Expression.

- Reapertura de fronteras -

La invitación del dirigente español al rey Mohamed VI se inscribe "en el marco de una nueva alianza" entre los dos reinos vecinos, inmersos durante más de un año en una agria crisis diplomática.

"Uno de los primeros objetivos de esta nueva etapa va a ser la recuperación en la plena normalidad en la circulación de bienes y mercancías en los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla", dos enclaves españoles al norte de Marruecos, dijo Sánchez.

Marruecos había paralizado este comercio transfronterizo, considerado como contrabando, en 2019.

"Vamos a proceder a la reapertura progresiva para garantizar un flujo ordenado de personas (...) y las mercancías también van a circular con normalidad", prometió el dirigente español.

En la visita, ambas partes acordaron una reunión de alto nivel de los dos gobiernos antes de final de año para desplegar "la hoja de ruta" establecida en Rabat.

Entre las "cuestiones de interés común" figuran la "reactivación" de la cooperación en materia de migración y la delimitación de las aguas territoriales. Para estos temas sensibles se crearán grupos de trabajo específicos.

Otras de las cuestiones prioritarias son los intercambios y las inversiones (España es el primer socio comercial de Marruecos) y la cooperación energética tras el cierre por parte de Argelia del gasoducto Magreb-Europea (GME) que pasa por el reino alauí.

- Control migratorio -

Para Madrid, la normalización de las relaciones con Rabat tiene como objetivo principal garantizar su "cooperación" en el control de la inmigración irregular desde Marruecos, de donde parte la mayoría de los migrantes.

El reino alauí ha sido acusado en varias ocasiones de usar a los migrantes como medio de presión.

La crisis entre Rabat y Madrid, causada por el recibimiento en España en abril de 2021 del jefe del Frente Polisario para ser hospitalizado por covid, tuvo su punto álgido con el ingreso en mayo de 10.000 migrantes a Ceuta, ante el relajamiento de los controles del lado marroquí.

España acusó entonces a Rabat de "chantaje" y "agresión". Marruecos retiró a su embajadora en Madrid, quien solo retornó el pasado 20 de marzo.

El gobierno español también espera que Rabat enfríe su reivindicación de los enclaves de Ceuta y Melilla.

Pero algunos analistas advierten de que España no ha obtenido garantías reales.

(G.Gruner--BBZ)