Berliner Boersenzeitung - Rusia estrecha el cerco sobre Mariúpol y Biden acusa a Putin de genocidio

EUR -
AED 4.281859
AFN 80.112962
ALL 97.570145
AMD 447.274439
ANG 2.086359
AOA 1069.0019
ARS 1493.027557
AUD 1.785415
AWG 2.100699
AZN 1.985172
BAM 1.956748
BBD 2.35502
BDT 142.88595
BGN 1.956249
BHD 0.439368
BIF 3476.485666
BMD 1.16576
BND 1.498442
BOB 8.088154
BRL 6.507041
BSD 1.16638
BTN 101.022566
BWP 15.722132
BYN 3.81677
BYR 22848.889165
BZD 2.342764
CAD 1.599498
CDF 3367.880107
CHF 0.933395
CLF 0.028422
CLP 1114.967396
CNY 8.33983
CNH 8.365602
COP 4739.349232
CRC 589.134819
CUC 1.16576
CUP 30.892631
CVE 110.325062
CZK 24.59671
DJF 207.680996
DKK 7.462756
DOP 70.953759
DZD 151.598894
EGP 56.799193
ERN 17.486395
ETB 162.241475
FJD 2.623888
FKP 0.862642
GBP 0.868124
GEL 3.159486
GGP 0.862642
GHS 12.187753
GIP 0.862642
GMD 83.934819
GNF 10120.902195
GTQ 8.951568
GYD 244.005163
HKD 9.151073
HNL 30.542794
HRK 7.540114
HTG 152.58278
HUF 397.247178
IDR 19090.596626
ILS 3.910308
IMP 0.862642
INR 101.053995
IQD 1527.926965
IRR 49093.055682
ISK 142.176494
JEP 0.862642
JMD 187.10223
JOD 0.826493
JPY 172.605285
KES 150.698125
KGS 101.774235
KHR 4670.821641
KMF 487.882771
KPW 1049.183702
KRW 1614.938748
KWD 0.35586
KYD 0.971879
KZT 634.100901
LAK 25150.808924
LBP 104497.554498
LKR 352.100341
LRD 233.85023
LSL 20.819005
LTL 3.442185
LVL 0.705157
LYD 6.31706
MAD 10.535593
MDL 19.651664
MGA 5182.132186
MKD 61.589832
MMK 2447.602573
MNT 4182.456617
MOP 9.430361
MRU 46.353639
MUR 52.902101
MVR 17.943234
MWK 2022.288701
MXN 21.721087
MYR 4.932367
MZN 74.561945
NAD 20.819005
NGN 1783.087595
NIO 42.920789
NOK 11.862118
NPR 161.636505
NZD 1.948958
OMR 0.448268
PAB 1.166255
PEN 4.134038
PGK 4.907419
PHP 66.730418
PKR 330.318859
PLN 4.25909
PYG 8736.231511
QAR 4.252696
RON 5.069186
RSD 117.125069
RUB 93.273567
RWF 1686.472198
SAR 4.373214
SBD 9.65843
SCR 17.153637
SDG 700.036448
SEK 11.153498
SGD 1.49683
SHP 0.916104
SLE 26.754269
SLL 24445.401609
SOS 666.574262
SRD 42.74083
STD 24128.871122
STN 24.511767
SVC 10.205943
SYP 15156.975821
SZL 20.825301
THB 37.761275
TJS 11.108828
TMT 4.091816
TND 3.418526
TOP 2.730323
TRY 47.259109
TTD 7.931263
TWD 34.510001
TZS 2990.173338
UAH 48.782747
UGX 4180.989253
USD 1.16576
UYU 46.745449
UZS 14675.800818
VES 140.209876
VND 30542.902864
VUV 138.256254
WST 3.192998
XAF 656.212926
XAG 0.030559
XAU 0.000349
XCD 3.150524
XCG 2.101965
XDR 0.808349
XOF 656.314304
XPF 119.331742
YER 280.889503
ZAR 20.805825
ZMK 10493.231604
ZMW 27.348666
ZWL 375.374132
Rusia estrecha el cerco sobre Mariúpol y Biden acusa a Putin de genocidio

Rusia estrecha el cerco sobre Mariúpol y Biden acusa a Putin de genocidio

El ejército ruso estrecha su cerco en torno a la ciudad de Mariúpol (sur) y en el este de Ucrania, donde el presidente estadounidense, Joe Biden, acusó a las fuerzas del Kremlin de estar perpetrando un "genocidio".

Tamaño del texto:

La intensificación de la ofensiva rusa en Mariúpol viene de la mano con acusaciones no confirmadas sobre el supuesto uso de armas químicas en esta ciudad portuaria y la denuncia por parte de Kiev de "cientos de violaciones" a mujeres y niñas.

"Se han registrado cientos de casos de violación, incluidos los de niñas menores de edad y niños muy pequeños. ¡Incluso un bebé!, aseguró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje ante el Parlamento lituano. "Solo hablar de ello da miedo".

En la víspera, funcionarios de la ONU pidieron investigar la violencia contra las mujeres en Ucrania. "Cada vez oímos hablar más de violaciones y violencia sexual", dijo Sima Bahous, directora de la agencia de la ONU para la mujer.

Tras replegar sus tropas de la región de Kiev y el norte de Ucrania, Rusia se enfoca en el este, especialmente en la ciudad de Mariúpol, asediada durante más de 40 días, cuya toma daría a Moscú continuidad territorial entre los territorios prorrusos del Donbás y la anexionada península de Crimea.

El gobernador ucraniano de la región de Donetsk (este), Pavlo Kyrylenko, dijo en una entrevista con la CNN estadounidense que "entre 20.000 y 22.000 personas han muerto en Mariúpol".

El consejero presidencial ucraniano, Mijailo Podoliak, indicó en Twitter que "los soldados ucranianos están rodeados y bloqueados" en esta ciudad en el mar de Azov, donde un "90% de las casas" han sido destruidas.

Periodistas de la AFP en Mariúpol que acompañaban al ejército ruso fueron testigos de la desolación en la ciudad, incluido el teatro donde se teme la muerte de 300 personas por un bombardeo ruso el mes pasado.

El lunes, fuentes ucranianas denunciaron el presunto uso de sustancias químicas en esa ciudad que provocaron problemas respiratorios y neurológicos a sus tropas, informaciones que no han sido confirmadas.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo no poder confirmar estas alegaciones, pero aseguró disponer de "información creíble" sobre la posibilidad de que Rusia utilice "agentes químicos" en su cerco sobre Mariúpol.

- "Sí, lo llamé genocidio" -

El presidente Joe Biden elevó el tono contra Moscú, usando por primera vez la palabra de "genocidio".

Primero lo hizo indirectamente, en un discurso sobre la inflación en Iowa donde aseguró que el precio del carburante no debería "depender de si un dictador declara la guerra y comete un genocidio en la otra punta del mundo".

A una nueva pregunta de periodistas sobre el uso de la palabra, ratificó después: "Sí, lo llamé un genocidio (...) Está cada vez más claro que Putin está simplemente tratando de borrar la idea misma de poder ser ucraniano".

Ajeno a la presión occidental, que ha impuesto duras sanciones económicas sobre Rusia y su entorno personal, Putin afirmó que la ofensiva iba a continuar "de forma armoniosa, con calma" hasta "cumplir los objetivos fijados minimizando las pérdidas".

En una conferencia en el Extremo Oriente de Rusia con su principal aliado, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, Putin reprochó a Kiev la "falta de coherencia" que impedía hacer avanzar las negociaciones de paz y calificó de "información falsa" el hallazgo de decenas de cadáveres de civiles en Bucha, cerca de la capital ucraniana.

Esta ciudad tomada durante semanas por las tropas rusas apareció sembrada de cadáveres con ropas de civiles que Ucrania y los países occidentales atribuyen a Moscú como posibles crímenes de guerra, aunque el Kremlin asegura que es un montaje.

Su alcalde, Anatoly Fedoruk, aseguró que más de 400 personas fueron encontradas muertas y 25 mujeres fueron violadas. La localidad se prepara ahora para acoger nuevamente a sus residentes que huyeron de los combates.

"Lo que encontrará la gente en sus casas es impactante y van a recordar a los ocupantes rusos durante un tiempo muy largo", dijo.

- "Momento crucial" -

Estas denuncias de atrocidades han empujado a todavía más civiles a abandonar las zonas orientales del país, donde persisten los intensos bombardeos rusos y las tropas ucranianas se preparan para un inminente asalto ruso.

"Según la información que tenemos, el enemigo casi ha completado sus preparativos para un asalto en el este. El ataque tendrá lugar muy pronto", advirtió el portavoz del Ministerio de Defensa ucraniano, Oleksander Motuzianik.

En Washington, un alto funcionario del Pentágono confirmó que las fuerzas rusas se estaban concentrando alrededor del Donbás, cerca de la ciudad de Izum, uno de los blancos de los ataques aéreos rusos.

"La batalla por las regiones de Donetsk y Lugansk es un momento crucial de la guerra", declaró en Telegram Andriy Yermak, jefe del gabinete presidencial, en referencia a las dos provincias del Donbás donde Kiev combate contra rebeldes prorrusos desde 2014.

En las zonas bajo ocupación, las tropas rusas buscan que la actividad vuelva a la normalidad. En Volnovaja, una ciudad casi en ruinas, una escuela reabrió con la reproducción del himno ruso para los alumnos, vigilados por soldados armados.

Y en las que todavía no han llegado las tropas de Moscú, como Kramatorsk o la vecina Sloviansk, los civiles apuran las últimas posibilidades de escapar antes de la llegada de los combates.

"Lo que está pasando es inhumano, (Putin) es un fascista. No sé cómo llamarle, el diablo encarnado", decía Valentina Oleynikova, jubilada de 82 años que huía de Kramatorsk con su marido.

Pero más de 870.000 ucranianos regresaron a sus casas desde el inicio de la guerra, entre ellos mujeres y niños, según datos suministrados este martes por los guardias fronterizos ucranianos.

burx-emd/mas-pc-es/bl/dbh/dl

(B.Hartmann--BBZ)