Berliner Boersenzeitung - En Filipinas, el poder queda en familia

EUR -
AED 4.228849
AFN 77.191523
ALL 96.888304
AMD 442.584583
ANG 2.061147
AOA 1055.916507
ARS 1665.342869
AUD 1.758193
AWG 2.072682
AZN 1.955456
BAM 1.956591
BBD 2.330642
BDT 141.405904
BGN 1.955802
BHD 0.434083
BIF 3395.686703
BMD 1.15149
BND 1.505228
BOB 7.996648
BRL 6.195827
BSD 1.157157
BTN 102.585448
BWP 15.539683
BYN 3.944259
BYR 22569.208628
BZD 2.32734
CAD 1.617211
CDF 2579.337789
CHF 0.929581
CLF 0.027831
CLP 1091.795859
CNY 8.195619
CNH 8.205001
COP 4469.762679
CRC 580.347077
CUC 1.15149
CUP 30.514491
CVE 110.311006
CZK 24.331564
DJF 206.061465
DKK 7.467754
DOP 74.352623
DZD 150.498633
EGP 54.407956
ERN 17.272354
ETB 178.276833
FJD 2.617108
FKP 0.875545
GBP 0.877148
GEL 3.126275
GGP 0.875545
GHS 12.613041
GIP 0.875545
GMD 83.485379
GNF 10044.450791
GTQ 8.8707
GYD 242.096763
HKD 8.95138
HNL 30.435768
HRK 7.533968
HTG 151.368387
HUF 387.291777
IDR 19238.00495
ILS 3.752765
IMP 0.875545
INR 102.206494
IQD 1515.912474
IRR 48448.952035
ISK 145.801746
JEP 0.875545
JMD 185.721811
JOD 0.816412
JPY 177.51546
KES 148.791042
KGS 100.697543
KHR 4639.935114
KMF 490.534765
KPW 1036.341089
KRW 1646.233726
KWD 0.353749
KYD 0.96429
KZT 612.712233
LAK 25017.890703
LBP 103681.289901
LKR 352.29928
LRD 212.055677
LSL 20.068434
LTL 3.400051
LVL 0.696525
LYD 6.312496
MAD 10.718589
MDL 19.700789
MGA 5197.032055
MKD 61.518869
MMK 2417.913241
MNT 4129.457607
MOP 9.262962
MRU 46.353527
MUR 52.910803
MVR 17.616406
MWK 2006.475826
MXN 21.328236
MYR 4.835685
MZN 73.577993
NAD 20.068434
NGN 1670.82382
NIO 42.587391
NOK 11.650085
NPR 164.133464
NZD 2.014081
OMR 0.442766
PAB 1.157368
PEN 3.914748
PGK 4.879035
PHP 67.770931
PKR 327.689534
PLN 4.254146
PYG 8186.236389
QAR 4.217959
RON 5.086019
RSD 117.219436
RUB 93.156001
RWF 1680.74988
SAR 4.318526
SBD 9.485253
SCR 17.107706
SDG 692.629081
SEK 10.934805
SGD 1.501152
SHP 0.863916
SLE 26.680008
SLL 24146.173965
SOS 661.35572
SRD 44.343317
STD 23833.523039
STN 24.510222
SVC 10.125091
SYP 12731.747309
SZL 20.064629
THB 37.411698
TJS 10.657506
TMT 4.030216
TND 3.417425
TOP 2.69691
TRY 48.427425
TTD 7.837098
TWD 35.543054
TZS 2846.600183
UAH 48.499163
UGX 4030.610984
USD 1.15149
UYU 46.159251
UZS 13891.491935
VES 255.019218
VND 30298.011093
VUV 140.05412
WST 3.223684
XAF 656.210731
XAG 0.023609
XAU 0.000287
XCD 3.11196
XCG 2.085543
XDR 0.816119
XOF 656.216432
XPF 119.331742
YER 274.62785
ZAR 19.928979
ZMK 10364.794813
ZMW 25.602344
ZWL 370.779386
En Filipinas, el poder queda en familia
En Filipinas, el poder queda en familia / Foto: Ted ALJIBE - AFP

En Filipinas, el poder queda en familia

Si el hijo del antiguo dictador filipino Ferdinand Marcos gana las elecciones presidenciales del 9 de mayo, no será el único Marcos con un cargo en el poder. Y casi seguro que tampoco será el último.

Tamaño del texto:

Un grupo de familias han copado la élite de este pobre país del Sureste Asiático, aferrándose durante generaciones al poder a base de repartir favores, comprar votos o recurrir a la violencia.

Los analistas aseguran que este sistema se ha vuelto más perverso en las décadas posteriores al levantamiento popular que depuso al dictador Marcos y forzó a su familia al exilio.

Nuevas dinastías se han atrincherado en política, socavando la competición electoral, entorpeciendo el desarrollo económico y agravando la desigualdad.

"El poder engendra poder. Cuanto más están en el poder, más poder acumulan y más poderosos se vuelven", asegura Julio Teehankee, profesor en la Universidad de La Salle en Manila.

El archipiélago ha engendrado unas 319 familias dinásticas desde que era una colonia estadounidense en la primera mitad del siglo XX, afirma este experto.

Decenas se han marchitado pero, en 2019, miembros de al menos 234 de estas dinastías ganaron puestos electos en las elecciones de mitad de mandato, añade.

Estas sagas han emergido en una democracia feudal y corrupta, con partidos débiles, fragmentados en clanes y plagados por las deserciones.

Pero el poder no es estático. Las familias pueden crecer y caer, y luego volver.

- "Equipo Marcos" -

Es el caso de los Marcos.

Tras la caída del dictador en 1989, la familia volvió a su bastión tradicional de Ilocos Norte y llamó a las puertas de sus fieles para asegurarse posiciones cada vez más altas.

A los 64 años, Ferdinand "Bongbong" Marcos Jr. está a punto de ofrecer a la dinastía el puesto más importante: la presidencia.

Pero la familia pretende también ganar todos los puestos clave de Ilocos Norte.

En las próximas elecciones en mayo, hay más de 18.000 cargos en juego en todo el país.

Al lanzar su campaña en la capital provincial Laoag, la familia posó junto a un cartel con el lema "Equipo Marcos" frente a miles de seguidores.

El hijo mayor de Marcos Jr busca ser elegido como uno de los dos congresistas de esta provincia de granjas de tabaco y maíz. El otro está en manos de su primo.

Su sobrino (el hijo de su hermana senadora Imee) compite para ser elegido como gobernador y la viuda de su primo es la vicegobernadora en ejercicio.

Marcos Jr dijo a AFP que la familia no es una dinastía, pero su primo Michael Marcos Keon, que busca un segundo mandato como alcalde de Laoag, está en desacuerdo.

"Todo es dinástico", dijo Keon, de 67 años, que también ocupó el cargo de gobernador después de que Marcos Jr llegara al límite de tres mandatos, una táctica habitualmente usada para mantener los puestos dentro de la familia.

"No estaría aquí hoy si no fuera un Marcos", reconoció.

- "La familia es primordial" -

El control de los Marcos en Ilocos Norte es "típico" de muchas provincias en el país, afirmó Ronald Mendoza, decano de la Escuela de Gobierno Ateneo de Manila.

Y la influencia de estos clanes crece.

Un 80% de los gobernadores pertenecen a "grandes dinastías", familisa con dos o más miembros en el poder al mismo tiempo, comparado con el 57% en 2004, indicó.

El número de escaños de estas familias en la Cámara de Representantes subió del 48 al 67% desde 2004 y el número de alcaldías ha aumentado un 40%.

Con su hija como favorita para ganar la vicepresidencia, el presidente saliente Rodrigo Duterte dijo que había "cumplido" con su tarea.

"Tengo una mujer compitiendo para la vicepresidencia, un hijo para congresista y otro para alcalde. Estoy satisfecho", afirmó.

Aunque este tipo de dinastías políticas existen en otros países, los analistas aseguran que su poder en Filipinas es de los más elevados en el mundo.

Los esfuerzos para reducir su influencia han sido en vano a pesar de que la Constitución de 1987 obliga al Congreso a prohibirlas.

"No puedes esperar que una cámara llena de dinastías apruebe una legislación antidinástica, es como pedir a Drácula que vigile un banco de sangre", comentó Teehankee.

Michael Marcos Keon admitió que el sistema no es democrático, pero difícil de cambiar.

"Así es la política aquí", dijo en su oficina, rodeado de imágenes de la familia, incluidas del exdictador. "La familia es primordial".

(A.Berg--BBZ)