Berliner Boersenzeitung - Operación "transparencia" para la monarquía en España

EUR -
AED 4.298109
AFN 79.880024
ALL 97.270029
AMD 447.300132
ANG 2.094673
AOA 1073.211349
ARS 1517.417851
AUD 1.797225
AWG 2.107508
AZN 1.985504
BAM 1.955801
BBD 2.359501
BDT 141.980042
BGN 1.955801
BHD 0.4406
BIF 3484.901025
BMD 1.17035
BND 1.4983
BOB 8.075002
BRL 6.320597
BSD 1.1686
BTN 102.20203
BWP 15.639005
BYN 3.898501
BYR 22938.86675
BZD 2.347301
CAD 1.61678
CDF 3388.164381
CHF 0.944357
CLF 0.028762
CLP 1128.33521
CNY 8.405571
CNH 8.41271
COP 4736.302512
CRC 590.500174
CUC 1.17035
CUP 31.014284
CVE 110.265032
CZK 24.477296
DJF 208.100061
DKK 7.463617
DOP 71.930021
DZD 151.639045
EGP 56.487258
ERN 17.555255
ETB 164.584948
FJD 2.64019
FKP 0.863463
GBP 0.863426
GEL 3.148211
GGP 0.863463
GHS 12.679004
GIP 0.863463
GMD 84.852416
GNF 10132.002981
GTQ 8.963003
GYD 244.390072
HKD 9.15822
HNL 30.590009
HRK 7.532959
HTG 152.910045
HUF 395.137781
IDR 18963.18663
ILS 3.959839
IMP 0.863463
INR 102.421453
IQD 1530.80045
IRR 49286.379764
ISK 143.191801
JEP 0.863463
JMD 186.990055
JOD 0.829772
JPY 172.512563
KES 150.97502
KGS 102.263803
KHR 4681.001377
KMF 492.128361
KPW 1053.315312
KRW 1625.183457
KWD 0.357507
KYD 0.9738
KZT 633.010186
LAK 25293.007442
LBP 104647.030792
LKR 351.740103
LRD 234.300069
LSL 20.550306
LTL 3.45574
LVL 0.707933
LYD 6.320002
MAD 10.527503
MDL 19.486006
MGA 5199.00153
MKD 61.535018
MMK 2457.194863
MNT 4209.507363
MOP 9.417403
MRU 46.744014
MUR 53.414962
MVR 18.035076
MWK 2026.300596
MXN 21.914354
MYR 4.933043
MZN 74.788422
NAD 20.550306
NGN 1789.688129
NIO 43.000013
NOK 11.922604
NPR 163.523048
NZD 1.97341
OMR 0.44967
PAB 1.1686
PEN 4.165401
PGK 4.862001
PHP 66.781373
PKR 331.545898
PLN 4.258837
PYG 8558.002518
QAR 4.260501
RON 5.064221
RSD 117.180034
RUB 93.26815
RWF 1692.100498
SAR 4.391742
SBD 9.624696
SCR 17.496205
SDG 702.795443
SEK 11.181861
SGD 1.50139
SHP 0.919712
SLE 27.267368
SLL 24541.659171
SOS 667.800197
SRD 43.958394
STD 24223.889201
STN 24.500007
SVC 10.225003
SYP 15216.68645
SZL 20.544006
THB 37.966119
TJS 10.897103
TMT 4.10793
TND 3.415301
TOP 2.74108
TRY 47.871367
TTD 7.929002
TWD 35.115156
TZS 3052.900975
UAH 48.231314
UGX 4160.001224
USD 1.17035
UYU 46.750014
UZS 14703.004326
VES 158.547771
VND 30745.103547
VUV 139.439583
WST 3.237512
XAF 655.957193
XAG 0.030867
XAU 0.000351
XCD 3.16293
XCG 2.106101
XDR 0.8158
XOF 655.957193
XPF 119.331742
YER 281.205909
ZAR 20.587445
ZMK 10534.558564
ZMW 27.082008
ZWL 376.852333
Operación "transparencia" para la monarquía en España
Operación "transparencia" para la monarquía en España / Foto: Daniel Leal - AFP/Archivos

Operación "transparencia" para la monarquía en España

El rey de España Felipe VI y el gobierno de izquierda lanzaron una operación de "transparencia" para la Casa Real, con el objetivo de restaurar la imagen de la monarquía, erosionada por los escándalos de Juan Carlos I.

Tamaño del texto:

Se trata de "un paso adelante muy importante en la modernización, en la ejemplaridad en nuestra Casa Real", así como "en materia de transparencia y de rendición de cuentas", se congratuló el martes Félix Bolaños, ministro de la Presidencia y mano derecha del presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

"Es el avance que los ciudadanos piden a la Casa Real (y) al gobierno", acotó en rueda de prensa al cabo de un Consejo de Ministros.

En concreto, a partir de ahora la Casa Real será auditada por el Tribunal de Cuentas, el órgano estatal que fiscaliza las cuentas, y tendrá que hacer públicos sus contratos, su presupuesto e incluso un inventario de los regalos que reciba, según el decreto ley aprobado este martes por el gobierno.

Además, "los altos cargos" que trabajan en el Palacio tendrán que declarar su patrimonio en el momento del nombramiento y del cese, igualándolos a los demás altos funcionarios del Estado.

Un día antes, Felipe VI buscó dar ejemplo al anunciar "su decisión personal de hacer público su patrimonio" por primera vez. Un monto que se eleva a casi 2,6 millones de euros (2,75 millones de dólares).

De ellos, casi 2,3 millones de euros (2,46 millones de euros) son depósitos en bancos producto de sus ingresos de los últimos 25 años, primero como Príncipe de Asturias y, a partir de 2014, como rey, y el resto corresponde a obras de arte, antigüedades y joyas, según la Casa Real.

- Investigaciones archivadas -

Ascendido al trono en 2014 tras la abdicación de su padre, Juan Carlos, perseguido por los escándalos, Felipe VI empezó su reinado prometiendo una monarquía "íntegra y transparente".

Rápidamente, ordenó una auditoría de las cuentas de la Casa Real, publicó un código de conducta para sus miembros y le retiró en 2015 el título de duquesa de Palma a la infanta Cristina, implicada con su esposo Iñaki Urdangarin en un vasto caso de malversación de fondos públicos.

Juzgada, Cristina fue finalmente absuelta, pero su marido condenado a casi seis años de cárcel.

Ante la multiplicación de revelaciones sobre la fortuna opaca y el fastuoso estilo de vida de Juan Carlos, Felipe VI decidió en 2020 renunciar a la herencia de su padre y retirarle su asignación anual de unos 200.000 euros (213.000 dólares).

La operación "transparencia" anunciada este martes se produce luego de que la justicia española decidiera a comienzos de marzo el archivo de todas las investigaciones contra Juan Carlos, que en 2020 lo llevaron a trasladarse a Emiratos Árabes Unidos, donde ha decidido permanecer de momento.

Pese a no haber podido procesar al ex jefe de Estado por "insuficiencia de indicios incriminatorios, la prescripción del delito" y su "inviolabilidad" mientras fue rey, la fiscalía halló "cuotas defraudadas a la Hacienda Pública" por parte de Juan Carlos.

- "Maquillaje" -

Según el gobierno, con las medidas anunciadas el martes, la Casa del Rey española "se homologa a los más altos estándares con otras casas reales europeas".

Para el diario conservador El Mundo, permitirán "mantener un riguroso y respetuoso control sobre el patrimonio del monarca que ayudará a que jamás puedan volver a producirse situaciones como las que han socavado la reputación de Juan Carlos I".

El partido de izquierda radical Podemos, socio minoritario en el gobierno del socialista Pedro Sánchez, estimó de su lado que las medidas no cambiarán gran cosa.

"Desde el momento en el que el rey es inviolable, cualquier tipo de maquillaje que se lleve a cabo sobre la monarquía tiene poco efecto", afirmó Pablo Echenique, uno de los dirigentes de esta formación abiertamente republicana.

(K.Lüdke--BBZ)