Berliner Boersenzeitung - Pausa en las negociaciones nucleares con Irán, la UE pide "decisiones políticas"

EUR -
AED 4.284045
AFN 79.594953
ALL 97.473019
AMD 447.364236
ANG 2.087722
AOA 1069.700065
ARS 1543.153311
AUD 1.789184
AWG 2.102655
AZN 1.989137
BAM 1.95827
BBD 2.353094
BDT 141.548527
BGN 1.958858
BHD 0.439386
BIF 3475.055334
BMD 1.166521
BND 1.497651
BOB 8.050153
BRL 6.339809
BSD 1.16543
BTN 102.015667
BWP 15.680549
BYN 3.846551
BYR 22863.816883
BZD 2.340975
CAD 1.604026
CDF 3371.246199
CHF 0.941313
CLF 0.028792
CLP 1129.519342
CNY 8.377372
CNH 8.382843
COP 4718.450218
CRC 590.521972
CUC 1.166521
CUP 30.912814
CVE 110.404247
CZK 24.419081
DJF 207.525785
DKK 7.463601
DOP 71.171118
DZD 150.429798
EGP 56.123302
ERN 17.497819
ETB 161.712178
FJD 2.627357
FKP 0.867408
GBP 0.866982
GEL 3.156185
GGP 0.867408
GHS 12.291503
GIP 0.867408
GMD 84.569312
GNF 10105.864745
GTQ 8.939275
GYD 243.747425
HKD 9.157071
HNL 30.515644
HRK 7.533632
HTG 152.489386
HUF 395.317141
IDR 18942.672288
ILS 3.993836
IMP 0.867408
INR 102.104456
IQD 1526.224944
IRR 49139.708171
ISK 143.004217
JEP 0.867408
JMD 186.592123
JOD 0.82705
JPY 172.170403
KES 150.469215
KGS 102.012815
KHR 4668.348641
KMF 492.447476
KPW 1049.868846
KRW 1617.510197
KWD 0.356407
KYD 0.970925
KZT 629.604085
LAK 25206.79195
LBP 104387.958829
LKR 350.39193
LRD 233.59462
LSL 20.650846
LTL 3.444434
LVL 0.705618
LYD 6.31892
MAD 10.550607
MDL 19.560671
MGA 5143.051803
MKD 61.612709
MMK 2448.852771
MNT 4192.089536
MOP 9.419681
MRU 46.486579
MUR 52.971998
MVR 17.965501
MWK 2020.863802
MXN 21.674875
MYR 4.943777
MZN 74.610638
NAD 20.650846
NGN 1785.512285
NIO 42.887327
NOK 11.983405
NPR 163.273917
NZD 1.961001
OMR 0.445249
PAB 1.165069
PEN 4.123701
PGK 4.915717
PHP 66.499293
PKR 330.683525
PLN 4.245262
PYG 8728.7028
QAR 4.258271
RON 5.064574
RSD 117.297941
RUB 92.897314
RWF 1685.739141
SAR 4.375068
SBD 9.585382
SCR 17.177066
SDG 700.501074
SEK 11.144425
SGD 1.497842
SHP 0.916703
SLE 26.904811
SLL 24461.372366
SOS 666.042736
SRD 43.486714
STD 24144.635082
STN 24.538522
SVC 10.193857
SYP 15166.843109
SZL 20.649417
THB 37.714804
TJS 10.881524
TMT 4.09449
TND 3.416709
TOP 2.73211
TRY 47.525482
TTD 7.907974
TWD 34.852036
TZS 2895.151794
UAH 48.208874
UGX 4157.243304
USD 1.166521
UYU 46.748962
UZS 14672.50563
VES 150.186989
VND 30592.603554
VUV 139.28398
WST 3.09585
XAF 656.985556
XAG 0.030617
XAU 0.000345
XCD 3.152582
XCG 2.099748
XDR 0.817079
XOF 656.988377
XPF 119.331742
YER 280.489908
ZAR 20.688243
ZMK 10500.089673
ZMW 27.008399
ZWL 375.619373
Pausa en las negociaciones nucleares con Irán, la UE pide "decisiones políticas"
Pausa en las negociaciones nucleares con Irán, la UE pide "decisiones políticas"

Pausa en las negociaciones nucleares con Irán, la UE pide "decisiones políticas"

Los negociadores para salvar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní en Viena hicieron una pausa, anunció el viernes la delegación de la Unión Europea (UE), instando a las diferentes partes a tomar "decisiones políticas".

Tamaño del texto:

Los diplomáticos, reunidos sin interrupción desde hace varias semanas en la capital austríaca, se despidieron este viernes.

"Los participantes vuelven a sus capitales para consultas e instrucciones con miras a regresar la próxima semana. Ahora se necesitan decisiones políticas", tuiteó el representante de la UE, Enrique Mora, que supervisa las conversaciones en el lujoso palacio Coburg de Viena.

Tras este "intenso" período, "todo el mundo sabe que llegamos a la fase final, lo que requiere decisiones políticas", coincidieron todos los negociadores jefes de Francia, Alemania y Reino Unido.

El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijáil Ulianov, emitió por Twitter un mensaje similar, considerando el proceso en una "fase avanzada".

- ¿Conversaciones directas? -

Las negociaciones empezaron en abril en Viena, y fueron retomadas a finales de noviembre tras una interrupción de cinco meses para implementar un "retorno mutuo" al texto de 2015.

El acuerdo, concluido en 2015 entre Irán, por una parte, y Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, por otra, proponía a la República Islámica levantar de forma progresiva las sanciones internacionales a cambio de limitar drásticamente su programa nuclear.

Pero en 2018, Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, se retiró de forma unilateral del acuerdo y volvió a imponer sanciones económicas contra Irán, que respondió dejando de cumplir progresivamente sus compromisos en materia nuclear.

La llegada a la Casa Blanca de Joe Biden permitió relanzar las discusiones. Estados Unidos participa de manera indirecta sin haberse reunido hasta ahora con los representantes iraníes. La UE y las otras partes hacen de mediadores.

El lunes, Irán barajó por primera vez negociar directamente con Estados Unidos, que afirmó rápidamente estar dispuesto para estas discusiones "urgentes".

- El tiempo apremia -

"Hasta donde sabemos, Irán no ha aceptado aún" indicó el jueves a la prensa Ned Price, portavoz del departamento de Estado.

Washington insiste en que el tiempo apremia, teniendo en cuenta el progreso del programa nuclear iraní.

"Tenemos, creo, pocas semanas para ver si podemos volver recíprocamente al respeto del acuerdo", declaró a mediados de enero el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.

Francia, por su parte, estimó este viernes que las negociaciones son "difíciles", pero podrían concluirse con éxito.

"Hay varias indicios de que las negociaciones pueden llegar a buen término", afirmó la presidencia francesa. Aunque, añadió, "todavía hay que aclarar, obtener compromisos de cada una de las partes" sobre algunos puntos, como las garantías de Washington para suprimir las sanciones o las modalidades para controlar el programa nuclear de Teherán.

El presidente francés Emmanuel Macron podría conversar del tema con su homólogo iraní Ebrahim Raisi en los próximos días, según fuentes del Elíseo, la presidencia francesa.

A principios de la semana la propia República Islámica aludió a "progresos que van en la buen dirección" aunque "quedan en suspenso temas importantes" que requieren "decisiones políticas" de Estados Unidos.

(S.G.Stein--BBZ)