Berliner Boersenzeitung - Cinco momentos clave de la Venezuela de Maduro

EUR -
AED 4.31222
AFN 81.610467
ALL 97.926788
AMD 450.678394
ANG 2.10136
AOA 1076.733652
ARS 1470.683715
AUD 1.796043
AWG 2.113545
AZN 1.970703
BAM 1.962287
BBD 2.370637
BDT 143.123136
BGN 1.959133
BHD 0.442591
BIF 3453.2976
BMD 1.174192
BND 1.504072
BOB 8.112819
BRL 6.556453
BSD 1.174382
BTN 100.566452
BWP 15.686858
BYN 3.842402
BYR 23014.156053
BZD 2.358396
CAD 1.607005
CDF 3388.717147
CHF 0.930447
CLF 0.029051
CLP 1114.82449
CNY 8.430989
CNH 8.432522
COP 4724.066497
CRC 592.157551
CUC 1.174192
CUP 31.116078
CVE 110.961364
CZK 24.646464
DJF 208.67735
DKK 7.46136
DOP 70.627298
DZD 152.323179
EGP 58.244131
ERN 17.612875
ETB 159.810659
FJD 2.638115
FKP 0.865106
GBP 0.863289
GEL 3.18274
GGP 0.865106
GHS 12.208336
GIP 0.865106
GMD 83.954391
GNF 10163.803033
GTQ 9.023831
GYD 245.531677
HKD 9.217234
HNL 30.940601
HRK 7.539599
HTG 154.099421
HUF 399.60031
IDR 19078.265691
ILS 3.901903
IMP 0.865106
INR 100.638732
IQD 1538.191042
IRR 49462.822344
ISK 143.380424
JEP 0.865106
JMD 187.690466
JOD 0.832482
JPY 171.453701
KES 152.020478
KGS 102.683116
KHR 4721.424736
KMF 494.334346
KPW 1056.746656
KRW 1610.814848
KWD 0.358516
KYD 0.978435
KZT 608.882841
LAK 25292.0883
LBP 105207.570841
LKR 352.976869
LRD 235.427965
LSL 20.888985
LTL 3.467083
LVL 0.710257
LYD 6.3409
MAD 10.573555
MDL 19.900788
MGA 5201.66942
MKD 61.602502
MMK 2465.224011
MNT 4213.656146
MOP 9.493483
MRU 46.621244
MUR 53.179002
MVR 18.085411
MWK 2038.985326
MXN 21.854325
MYR 4.984417
MZN 75.101526
NAD 20.888351
NGN 1800.751839
NIO 43.151831
NOK 11.835616
NPR 160.905922
NZD 1.956773
OMR 0.451475
PAB 1.174081
PEN 4.161926
PGK 4.85884
PHP 66.453401
PKR 333.764196
PLN 4.24306
PYG 9100.082997
QAR 4.274765
RON 5.076851
RSD 117.152592
RUB 91.8245
RWF 1683.790805
SAR 4.404026
SBD 9.789147
SCR 16.569009
SDG 705.035344
SEK 11.146371
SGD 1.502173
SHP 0.92273
SLE 26.426815
SLL 24622.2158
SOS 671.048817
SRD 43.739222
STD 24303.396168
SVC 10.27296
SYP 15266.992119
SZL 20.889157
THB 38.302167
TJS 11.359452
TMT 4.121413
TND 3.40881
TOP 2.750072
TRY 47.039407
TTD 7.972355
TWD 34.310701
TZS 3085.2346
UAH 49.075333
UGX 4214.933701
USD 1.174192
UYU 47.497015
UZS 14906.362385
VES 131.847391
VND 30692.195157
VUV 140.085669
WST 3.232974
XAF 658.132651
XAG 0.032269
XAU 0.000354
XCD 3.173312
XDR 0.817336
XOF 655.786187
XPF 119.331742
YER 283.978432
ZAR 20.912899
ZMK 10569.127304
ZMW 28.560415
ZWL 378.089228
Cinco momentos clave de la Venezuela de Maduro
Cinco momentos clave de la Venezuela de Maduro / Foto: YURI CORTEZ - AFP/Archivos

Cinco momentos clave de la Venezuela de Maduro

Multitudinarias protestas que dejaron decenas de muertos, colapso económico, sanciones, un presidente paralelo apoyado por Washington: la conflictividad ha marcado al gobierno de Nicolás Maduro, quien tiene previsto asumir el viernes 10 de enero un nuevo mandato en Venezuela.

Tamaño del texto:

La oposición desconoce la reelección del presidente izquierdista para el período 2025-2031, al denunciar un fraude.

Aquí cinco momentos clave de la Venezuela de Maduro:

- Ascenso y primer desafío -

Ungido como sucesor por Hugo Chávez (1999-2013), Maduro ganó las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013 con 50,62% de los votos, apenas 1,5 puntos por encima de su principal rival, Henrique Capriles.

Otro dirigente opositor, Leopoldo López, convocó en enero de 2014 a manifestaciones que exigían su salida. Se saldaron con 43 fallecidos en cuatro meses.

López fue detenido y condenado a 13 años y nueve meses de prisión por cargos de "incitación a la violencia".

En medio de la pugna política, la caída de los precios del petróleo abrió un largo ciclo de recesión, inflación y escasez, que llevó a migrar a más de siete millones de venezolanos, según la ONU.

- Victoria opositora y reelección -

La oposición arrasó el 6 de diciembre de 2015 en las elecciones legislativas, con 112 de 167 escaños en la Asamblea Nacional.

El oficialista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sin embargo, neutralizó al Parlamento con una oleada de sentencias que anuló cada una de sus decisiones.

La oposición, a lo largo de 2016, impulsó un referendo para revocar el mandato de Maduro. La iniciativa fue bloqueada.

Nuevas protestas estallaron en abril de 2017, con más de 120 muertos en cinco meses.

Una Asamblea Constituyente con poder absoluto -integrada exclusivamente por representantes del chavismo- fue elegida el 30 de julio y asumió atribuciones del Parlamento. Maduro sostuvo que así se impuso "la paz".

La Constituyente adelantó las elecciones presidenciales al 20 de mayo de 2018, boicoteadas por el grueso de la oposición.

Maduro ganó con 68% de los votos, en comicios con alta abstención.

- El gobierno paralelo de Guaidó -

El 23 de enero de 2019, el jefe del opositor Parlamento, Juan Guaidó, se proclamó en una plaza como "presidente encargado" de Venezuela, con reconocimiento de Estados Unidos y medio centenar de países.

Tres meses después, frente a una base militar en Caracas, Guaidó llamó a las Fuerzas Armadas a sublevarse, acompañado por su mentor López, liberado, que huye a España tras el fracaso del alzamiento.

Washington, incrementando la presión, impone un embargo al crudo venezolano.

Maduro denuncia complots para derrocarlo. Las autoridades anuncian el 3 y el 4 de mayo de 2020 que frenaron una invasión de "mercenarios" extranjeros.

- Poder reforzado -

Maduro resiste con el apoyo de la Fuerza Armada, que le declara "incondicional" apoyo. Guaidó se diluye.

Tras la flexibilización de controles, la economía experimenta un rebote después de contraerse 80% en siete años.

A la vez, el chavismo recupera el control del Parlamento en comicios nuevamente boicoteados por la oposición en 2020.

Tres de los principales partidos opositores plantean en 2022 eliminar el "gobierno interino" al no haber conseguido cambios políticos. La propuesta fue aprobada a finales de ese año.

- Actas y denuncia de fraude -

Reagrupándose de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, la oposición organizó primarias en octubre de 2023, que ganó la liberal María Corina Machado. Estados Unidos flexibilizó sanciones en el marco de negociaciones para acordar condiciones rumbo a los comicios.

Machado, que no pudo postularse debido a una inhabilitación administrativa, respalda la postulación del diplomático Edmundo González Urrutia.

La autoridad electoral proclamó reelecto a Maduro con 52% de los votos, pero la oposición denunció un fraude y reivindicó una victoria de González Urrutia, al publicar copias de las actas del proceso en un sitio web, documentos que el chavismo desestima.

Washington apoya al opositor.

Ahora, González Urrutia, que recibió asilo político en Estaña, hace una gira internacional con la promesa de retornar a Venezuela para asumir la presidencia y ha pedido apoyo a la Fuerza Armada. Machado, declarada en la clandestinidad, convocó a protestas para el jueves y asegura que las encabezará.

(T.Renner--BBZ)