Berliner Boersenzeitung - La amenaza de boicot empaña la cumbre de Biden para una nueva era con América Latina

EUR -
AED 4.29475
AFN 80.091988
ALL 97.513098
AMD 448.698479
ANG 2.092563
AOA 1072.225988
ARS 1468.281117
AUD 1.777529
AWG 2.107621
AZN 1.981102
BAM 1.951097
BBD 2.362405
BDT 142.277027
BGN 1.957883
BHD 0.440721
BIF 3486.096414
BMD 1.169276
BND 1.496293
BOB 8.114439
BRL 6.495801
BSD 1.16998
BTN 100.195469
BWP 15.590418
BYN 3.82897
BYR 22917.8163
BZD 2.350235
CAD 1.598839
CDF 3374.531942
CHF 0.932026
CLF 0.028954
CLP 1111.081337
CNY 8.389908
CNH 8.394545
COP 4705.168
CRC 590.077559
CUC 1.169276
CUP 30.985823
CVE 110.488703
CZK 24.635499
DJF 207.80373
DKK 7.460778
DOP 70.331976
DZD 151.636155
EGP 57.915076
ERN 17.539145
ETB 159.138344
FJD 2.62064
FKP 0.860778
GBP 0.861488
GEL 3.168282
GGP 0.860778
GHS 12.197596
GIP 0.860778
GMD 83.602962
GNF 10152.526315
GTQ 8.988333
GYD 244.789909
HKD 9.17886
HNL 30.607218
HRK 7.536571
HTG 153.509949
HUF 398.913242
IDR 18984.253759
ILS 3.868463
IMP 0.860778
INR 100.229316
IQD 1532.70526
IRR 49255.765925
ISK 142.85006
JEP 0.860778
JMD 186.979268
JOD 0.829055
JPY 171.100794
KES 151.526929
KGS 102.253069
KHR 4692.687804
KMF 492.264949
KPW 1052.336956
KRW 1605.486321
KWD 0.357506
KYD 0.97505
KZT 606.976821
LAK 25209.230616
LBP 104833.48834
LKR 351.47274
LRD 234.58451
LSL 20.752474
LTL 3.452569
LVL 0.707284
LYD 6.320763
MAD 10.518145
MDL 19.796279
MGA 5167.543118
MKD 61.551916
MMK 2454.956369
MNT 4193.966384
MOP 9.460495
MRU 46.484943
MUR 52.792756
MVR 18.006955
MWK 2028.809351
MXN 21.775246
MYR 4.966504
MZN 74.787158
NAD 20.752474
NGN 1788.676952
NIO 43.056209
NOK 11.791936
NPR 160.31255
NZD 1.940595
OMR 0.449594
PAB 1.16998
PEN 4.145906
PGK 4.910164
PHP 66.093343
PKR 332.869884
PLN 4.256352
PYG 9068.140336
QAR 4.266016
RON 5.082259
RSD 117.180221
RUB 86.583898
RWF 1690.62458
SAR 4.385268
SBD 9.748168
SCR 16.779611
SDG 702.15788
SEK 11.132094
SGD 1.496867
SHP 0.918868
SLE 26.30803
SLL 24519.144535
SOS 668.68806
SRD 43.693549
STD 24201.659517
SVC 10.237322
SYP 15202.849646
SZL 20.757961
THB 38.151146
TJS 11.319912
TMT 4.10416
TND 3.396713
TOP 2.738564
TRY 46.848787
TTD 7.944848
TWD 34.212287
TZS 3075.197068
UAH 48.969853
UGX 4192.892611
USD 1.169276
UYU 47.535411
UZS 14804.312716
VES 132.837162
VND 30535.06703
VUV 139.662883
WST 3.21667
XAF 654.379552
XAG 0.031677
XAU 0.000352
XCD 3.160028
XDR 0.813131
XOF 654.379552
XPF 119.331742
YER 282.789651
ZAR 20.788015
ZMK 10524.893689
ZMW 27.40793
ZWL 376.506505
La amenaza de boicot empaña la cumbre de Biden para una nueva era con América Latina
La amenaza de boicot empaña la cumbre de Biden para una nueva era con América Latina / Foto: Mandel Ngan - AFP

La amenaza de boicot empaña la cumbre de Biden para una nueva era con América Latina

El presidente Joe Biden espera que la Cumbre de las Américas siente nuevas bases con América Latina y el Caribe, pero arranca el lunes sobre arenas movedizas debido a las amenazas de boicot de países como México, en plena crisis migratoria.

Tamaño del texto:

Cuando faltan apenas dos días para su apertura en Los Ángeles, la ciudad que alberga la mayor comunidad hispana de Estados Unidos, el anfitrión sigue sin revelar la lista de gobernantes invitados, que se ha convertido en la lista de los desencuentros.

Su insinuación hace unas semanas de que no invitaría a Cuba ni a los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega, a quienes considera ilegítimos desde su reelección, abrió la caja de los truenos.

México, Bolivia, Guatemala, Honduras y el bloque de 14 naciones del Caribe han puesto en duda su asistencia si se excluye a esos países, que según Estados Unidos incumplen la Carta Democrática Interamericana.

No sería la primera vez que Cuba asistiera a una de estas cumbres, puesto que lo ha hecho en las últimas dos ediciones.

- "El drama" -

A Biden le preocupa sobremanera una ausencia del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en esta novena reunión de los países de la región.

"Nuestra relación con México es y seguirá siendo positiva" y el presidente estadounidense "quiere personalmente" que López Obrador asista, afirmó esta semana Juan González, el principal asesor de la Casa Blanca para las Américas.

Debido al problema migratorio Estados Unidos necesita a López Obrador y él "ve que la posición de desafiar a Biden le hace aparecer como un líder latinoamericano", declaró a la AFP Michael Shifter, profesor de la universidad de Georgetown.

"Todo el drama sobre quién va a participar y quién no y por qué motivos -añade- demuestra que hay una gran desconexión" y que Estados Unidos "pierde influencia sobre todo en América del Sur pero también en México", aunque existe "mucho poder blando", de las empresas "que siguen siendo muy influyentes". También lo es China, que se ha convertido en un socio consolidado para la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el de Argentina, Alberto Fernández, se unieron al llamado a extender las invitaciones a todos, pero acudirán a la cita.

"Hemos tratado de entablar una conversación y hemos sido muy respetuosos con las diferentes perspectivas" de los países, afirmó Juan González.

- Caravana de migrantes -

Pese al desacuerdo, cabe la posibilidad de alcanzar acuerdos en temas como el crecimiento económico, la recuperación pospandemia, la lucha contra el calentamiento global y especialmente la migración.

Sin ir más lejos, el lunes, día de la apertura, en el sur de México una caravana de 11.000 migrantes venezolanos prevé poner rumbo hacia Estados Unidos, cuya frontera intentan cruzar cada día unos 7.000 migrantes indocumentados.

Y la migración puede pasarle factura a Biden en las elecciones de medio mandato de noviembre, en las que podría perder el control del Congreso.

Washington espera alcanzar un acuerdo sobre una Declaración sobre migración, para integrar a los migrantes en los países de acogida y gestionar mejor la crisis.

El desarrollo económico es otra preocupación general, pero requiere el desembolso de fondos y está por ver si Estados Unidos sorprende con un anuncio.

"No veo a la administración aparecer con fuertes compromisos financieros", sino más bien "competir en igualdad de condiciones con al menos un cierto número de socios" como Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Canadá, Chile, Uruguay y Colombia, afirmó Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano en un encuentro virtual con la prensa, especificando que no descarta incluir a México en el bloque.

Benjamin Gedan, del Programa Latinoamericano del centro de estudios Woodrow Wilson International Center for Scholars, estima que "el barómetro real para esta cumbre será si Estados Unidos ofrece acceso significativo a nuevos mercados, préstamos y asistencia exterior para apoyar la recuperación económica y la infraestructura en la región".

A nivel diplomático la cumbre, que concluirá el 10 de junio y que se celebra con la guerra en Ucrania como telón de fondo, permitirá a Biden reunirse con algunos presidentes. Entre ellos el brasileño Jair Bolsonaro, un aliado del expresidente estadounidense Donald Trump y con quien el actual inquilino de la Casa Blanca no se reunió en casi año y medio que lleva en el cargo.

Hablará con él de temas bilaterales y globales, de la inseguridad alimentaria, la respuesta económica a la pandemia, la salud y el calentamiento global, ya que "todas las prioridades para la cumbre son áreas en las que Brasil juega un papel increíblemente importante", enumeró Juan González.

El éxito de la cumbre, para Rebecca Bill Chavez, presidenta del Diálogo Interamericano, dependerá de si sirve "de plataforma de lanzamiento para el compromiso con la región" y "se centra en temas que resuenan" en ella, en "prioridades compartidas" como la migración.

(Y.Yildiz--BBZ)