Berliner Boersenzeitung - Aranceles de EEUU entran en vigor y disparan duras respuestas de socios comerciales

EUR -
AED 4.143136
AFN 78.959854
ALL 97.811898
AMD 433.648396
ANG 2.018758
AOA 1034.947595
ARS 1281.689858
AUD 1.759257
AWG 2.03181
AZN 1.915714
BAM 1.951475
BBD 2.274958
BDT 137.235815
BGN 1.95515
BHD 0.42523
BIF 3311.243338
BMD 1.128
BND 1.455554
BOB 7.785915
BRL 6.45058
BSD 1.126703
BTN 96.831372
BWP 15.204961
BYN 3.687227
BYR 22108.795578
BZD 2.263134
CAD 1.562917
CDF 3231.719343
CHF 0.934892
CLF 0.027718
CLP 1063.647784
CNY 8.126449
CNH 8.126584
COP 4710.978258
CRC 572.630757
CUC 1.128
CUP 29.891994
CVE 110.021137
CZK 24.897228
DJF 200.467726
DKK 7.459676
DOP 66.502596
DZD 149.690026
EGP 56.284823
ERN 16.919997
ETB 152.660795
FJD 2.559037
FKP 0.838991
GBP 0.840523
GEL 3.090796
GGP 0.838991
GHS 13.125616
GIP 0.838991
GMD 81.216633
GNF 9760.366027
GTQ 8.64883
GYD 235.722294
HKD 8.831505
HNL 29.32779
HRK 7.532757
HTG 147.433212
HUF 403.276832
IDR 18457.460309
ILS 4.056005
IMP 0.838991
INR 96.980175
IQD 1476.028365
IRR 47516.990294
ISK 144.79
JEP 0.838991
JMD 179.043149
JOD 0.799784
JPY 162.389667
KES 145.736747
KGS 98.643674
KHR 4510.103258
KMF 490.120634
KPW 1015.234255
KRW 1560.531059
KWD 0.34624
KYD 0.938898
KZT 570.655136
LAK 24353.695876
LBP 100954.769964
LKR 337.282409
LRD 225.335547
LSL 20.313974
LTL 3.33069
LVL 0.682316
LYD 6.155357
MAD 10.409627
MDL 19.565633
MGA 5063.664099
MKD 61.510449
MMK 2368.634664
MNT 4034.826865
MOP 9.082068
MRU 44.60613
MUR 51.267836
MVR 17.438601
MWK 1953.626464
MXN 21.79567
MYR 4.822202
MZN 72.090077
NAD 20.313974
NGN 1793.271793
NIO 41.458108
NOK 11.510677
NPR 154.927168
NZD 1.912337
OMR 0.434257
PAB 1.126688
PEN 4.143915
PGK 4.618762
PHP 62.890469
PKR 317.730147
PLN 4.250345
PYG 8986.082236
QAR 4.118172
RON 5.060437
RSD 116.960755
RUB 89.873384
RWF 1613.986807
SAR 4.231055
SBD 9.419663
SCR 16.036685
SDG 677.373459
SEK 10.878317
SGD 1.457759
SHP 0.886431
SLE 25.628459
SLL 23653.59151
SOS 643.864305
SRD 41.341249
STD 23347.317908
SVC 9.858149
SYP 14666.382097
SZL 20.31098
THB 37.077653
TJS 11.475211
TMT 3.953639
TND 3.370629
TOP 2.641887
TRY 44.033845
TTD 7.658026
TWD 33.913089
TZS 3042.782999
UAH 46.768038
UGX 4113.88153
USD 1.128
UYU 46.866121
UZS 14577.688372
VES 106.986859
VND 29301.48614
VUV 136.760994
WST 3.038654
XAF 654.497594
XAG 0.034125
XAU 0.000342
XCD 3.048476
XDR 0.81239
XOF 654.506279
XPF 119.331742
YER 275.062463
ZAR 20.313596
ZMK 10153.34928
ZMW 30.731564
ZWL 363.215467
Aranceles de EEUU entran en vigor y disparan duras respuestas de socios comerciales

Aranceles de EEUU entran en vigor y disparan duras respuestas de socios comerciales

La Unión Europea, China y Canadá anunciaron el miércoles fuertes represalias a los aranceles del 25% al acero y el aluminio impuestos por Estados Unidos.

Tamaño del texto:

China, segunda potencia mundial y el mayor productor de acero, prometió hacer lo "necesario" para "salvaguardar sus derechos e intereses legítimos".

Pekín sostuvo que "las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas" de la Organización Mundial del Comercio "y dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas", según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning.

Canadá aplicará desde el jueves nuevos aranceles a productos de Estados Unidos que totalizan 18.000 millones de dólares de valor de importación, en represalia por los gravámenes aduaneros "injustificados e irrazonables" de Washington, declaró el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc.

Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, el otro socio del acuerdo de libre comercio de América del Norte (T-MEC), anunció que esperará hasta el próximo 2 de abril para definir acciones.

Por su lado, la UE respondió con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado sin efecto. Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos estadounidenses, que incluye al bourbon, las motos Harley Davidson y los yates.

"Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es de interés común sobrecargar nuestras economías con aranceles", apuntó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al leer un comunicado.

Trump prometió el miércoles "replicar" a la respuesta del bloque europeo y el representante comercial de Washington, Jamieson Greer, consideró que la UE está "desconectada de la realidad".

"Las acciones punitivas de la UE desestiman completamente los imperativos de seguridad de Estados Unidos, e incluso de la seguridad internacional", declaró Greer, al culpar a la Unión Europea de haber fracasado en el intento de enfrentar conjuntamente la sobreproducción de metales y otros productos.

- No todo es represalia -

El Reino Unido dijo que está "decepcionado" por las medidas estadounidenses, pero anunció que no adoptará represalias en lo inmediato.

A su vez, Japón lamentó no haber sido excluido de los gravámenes estadounidenses aunque inicialmente no anunció represalias.

El país más afectado por los aranceles estadounidenses será Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y el 20% de las de acero, según la consultora EY-Parthenon.

El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, indicó el miércoles que está dispuesto a hablar directamente con Trump sobre las relaciones comerciales bilaterales.

"Estoy listo para sentarme con el presidente Trump en el momento oportuno, en un marco en el que haya respeto de la soberanía canadiense", declaró en una siderúrgica de Hamilton, provincia de Ontario.

Trump no cesa de decir que quiere que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.

Su objetivo declarado en el sector de la siderurgia es proteger a la industria estadounidense, cuya producción decae año a año, confrontada a una competencia feroz, en particular de Asia.

- Los más afectados -

En el caso del aluminio, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan cada uno entre el 3% y el 6% de las importaciones estadounidenses, también sufrirán.

Brasil, India, Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero "aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento", advierte la consultora EY-Parthenon.

En el sector del acero, Brasil (17% de las importaciones) y México (10%) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón.

Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que utiliza en industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las de conservas.

Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales, como un incentivo para que las empresas se instalen en el país y como fuente de ingresos para las finanzas federales.

Trump exige a China, México y Canadá que hagan más para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

El presidente estadounidense ya gravó las importaciones de acero y aluminio durante su primer mandato (2017-2021).

Pero a diferencia de entonces, ahora abarca una gama más amplia de productos metálicos, sin las excepciones que otrora beneficiaron a Canadá, México o Australia, y sin un sistema de cuotas, dispensadas entonces a Brasil y Argentina por ejemplo.

Además, la medida es acumulativa, es decir que los nuevos aranceles se suman a los existentes.

Ese día teóricamente entrarán en vigor lo que Trump llama aranceles "recíprocos", diseñados para gravar los productos de un país cuando entran en Estados Unidos al mismo nivel que ese Estado grava en aduana bienes estadounidenses.

Esa medida apunta a naciones emergentes, como Brasil o India, que a menudo imponen aranceles más elevados para proteger sus industrias.

(K.Lüdke--BBZ)