Berliner Boersenzeitung - Los problemas de Juan Carlos con el fisco español no acaban

EUR -
AED 4.322575
AFN 82.197495
ALL 97.80785
AMD 452.381283
ANG 2.106083
AOA 1079.153493
ARS 1449.254646
AUD 1.795208
AWG 2.121237
AZN 1.999179
BAM 1.953601
BBD 2.375376
BDT 144.317586
BGN 1.953857
BHD 0.443614
BIF 3504.855659
BMD 1.176831
BND 1.498282
BOB 8.129678
BRL 6.375712
BSD 1.176451
BTN 100.404858
BWP 15.582464
BYN 3.849985
BYR 23065.879812
BZD 2.363141
CAD 1.599795
CDF 3395.156148
CHF 0.934509
CLF 0.028526
CLP 1094.664718
CNY 8.432463
CNH 8.429491
COP 4695.083372
CRC 594.118762
CUC 1.176831
CUP 31.186011
CVE 110.141048
CZK 24.65336
DJF 209.494237
DKK 7.461377
DOP 70.409266
DZD 152.742534
EGP 58.088289
ERN 17.652459
ETB 163.271487
FJD 2.633979
FKP 0.861996
GBP 0.862594
GEL 3.200821
GGP 0.861996
GHS 12.176039
GIP 0.861996
GMD 84.147021
GNF 10203.51703
GTQ 9.045628
GYD 246.135093
HKD 9.237808
HNL 30.737408
HRK 7.532772
HTG 154.462887
HUF 398.651024
IDR 19059.477709
ILS 3.941388
IMP 0.861996
INR 100.50488
IQD 1541.13288
IRR 49573.988951
ISK 142.396204
JEP 0.861996
JMD 187.778675
JOD 0.834377
JPY 169.923159
KES 152.023048
KGS 102.91373
KHR 4726.680625
KMF 491.915255
KPW 1059.104343
KRW 1604.502643
KWD 0.359216
KYD 0.980497
KZT 610.961279
LAK 25350.931688
LBP 105408.934233
LKR 352.972767
LRD 235.879532
LSL 20.69461
LTL 3.474875
LVL 0.711853
LYD 6.336869
MAD 10.559616
MDL 19.817277
MGA 5293.929785
MKD 61.479394
MMK 2470.934932
MNT 4222.9189
MOP 9.512295
MRU 46.693452
MUR 52.898873
MVR 18.123926
MWK 2040.121397
MXN 21.938888
MYR 4.967369
MZN 75.270255
NAD 20.694171
NGN 1800.656701
NIO 43.29128
NOK 11.845836
NPR 160.642801
NZD 1.941782
OMR 0.452512
PAB 1.176476
PEN 4.171705
PGK 4.859531
PHP 66.521505
PKR 333.968554
PLN 4.246605
PYG 9375.249993
QAR 4.299861
RON 5.057546
RSD 117.156996
RUB 92.645579
RWF 1691.196738
SAR 4.413821
SBD 9.811148
SCR 17.265453
SDG 706.68442
SEK 11.249547
SGD 1.499459
SHP 0.924804
SLE 26.419995
SLL 24677.553635
SOS 672.329083
SRD 43.760428
STD 24358.017464
SVC 10.294415
SYP 15301.186106
SZL 20.677675
THB 38.058374
TJS 11.441124
TMT 4.130675
TND 3.42767
TOP 2.756251
TRY 46.901762
TTD 7.978851
TWD 34.079793
TZS 3114.724639
UAH 49.064783
UGX 4220.161008
USD 1.176831
UYU 47.216862
UZS 14773.374143
VES 128.831762
VND 30797.068457
VUV 140.19772
WST 3.061791
XAF 655.21962
XAG 0.031889
XAU 0.000353
XCD 3.180444
XDR 0.815021
XOF 655.21962
XPF 119.331742
YER 284.969436
ZAR 20.746933
ZMK 10592.885829
ZMW 28.499322
ZWL 378.938974
Los problemas de Juan Carlos con el fisco español no acaban
Los problemas de Juan Carlos con el fisco español no acaban / Foto: Brais Lorenzo - AFP/Archivos

Los problemas de Juan Carlos con el fisco español no acaban

Pocos meses después de que se archivaran las investigaciones en su contra por el opaco origen de su fortuna, el rey emérito Juan Carlos I está siendo investigado por la Hacienda española por gastos vinculados a viajes para cazar, reveló este miércoles el diario El Mundo.

Tamaño del texto:

Esta información aparece justo cuando el exjefe de Estado español (1975-2014), exiliado desde 2020 en Abu Dabi por las sospechas de corrupción, desistiera de acudir a una regata este fin de semana en España, pocas semanas después de una primera visita a su país rodeada de polémica.

Según El Mundo, la Agencia Tributaria española pidió a Juan Carlos de Borbón "que acredite el origen de los fondos con los que se sufragaron los vuelos y el resto de gastos derivados" de jornadas de cacería a las que asistió entre 2014 y 2018.

Consultada por la AFP, la Agencia Tributaria declinó hacer comentarios.

El monto investigado, de acuerdo con El Mundo, no supera por el momento los 120.000 euros (128.000 dólares), a partir de los cuales el rey emérito de 84 años podría haber incurrido en un delito de defraudación a Hacienda castigado con una pena de entre uno y cinco años de prisión.

- De nuevo en problemas -

Esta información muestra que los problemas con el fisco siguen persiguiendo a Juan Carlos, luego de que su panorama legal pareció aclararse cuando en marzo pasado la fiscalía decidió archivar las tres investigaciones que abrió relacionadas con su fortuna.

Pese a que detectó "cuotas defraudadas a la Hacienda Pública", la fiscalía cerró los casos alegando la inviolabilidad de la que Juan Carlos disfrutó mientras fue jefe de Estado y la prescripción de los posibles delitos.

Para facilitar este resultado, el rey emérito había hecho regularizaciones fiscales ante Hacienda por más de 5 millones de euros (5,34 millones de dólares).

El archivo de las investigaciones allanó el camino para que Juan Carlos realizara en mayo una primera visita a España tras casi dos años de exilio.

En su viaje de cuatro días asistió a una regata en Sanxenxo, Galicia (noroeste), donde incluso navegó, y antes de regresar a Emiratos Árabes Unidos pasó el día en el palacio de la Zarzuela en Madrid, donde se reencontró con su hijo, el rey Felipe VI y otros familiares.

Una visita que tuvo un gran eco mediático y reavivó la polémica en España en torno a la figura de Juan Carlos, apreciado protagonista de la vuelta a la democracia de España tras la muerte del dictador Francisco Franco, quien vio su imagen manchada en décadas recientes tanto por escándalos personales como por el manejo de su fortuna.

"Explicaciones, ¿de qué?", respondió secamente Juan Carlos cuando periodistas le preguntaron en Sanxenxo si iba a explicarse ante su hijo.

El gobierno español de izquierda no escondió su enfado con Juan Carlos por haber "perdido una oportunidad" de dar explicaciones y "pedir perdón" durante su visita por las irregularidades halladas por la fiscalía.

- Participación cancelada -

En este contexto, el rey emérito canceló su participación este fin de semana en otra regata, que lleva su nombre, en Sanxenxo, según indicó a la AFP Alejandro Varela, portavoz del Club Náutico de la localidad gallega.

Una decisión precipitada por el enfado de la Casa Real por el eco mediático de su primera visita, según el diario El País.

En 2014, Juan Carlos abdicó perseguido por los escándalos, entre ellos un viaje en 2012 a cazar elefantes a África con su amante Corinna Larsen en plena crisis económica española.

Más recientemente, justificó su exilio en Abu Dabi en la necesidad de "facilitar" el trabajo a su sucesor en el trono.

Felipe VI, de su lado, ha buscado marcar distancia con Juan Carlos y en marzo de 2020 renunció a la herencia de su padre y le retiró su asignación anual de casi 200.000 euros

En abril, puso en marcha con el gobierno del socialista Pedro Sánchez una operación de "transparencia" en la Casa Real, que ahora deberá auditar sus cuentas, hacer públicos sus contratos o hacer un inventario de los regalos recibidos.

(A.Berg--BBZ)