Berliner Boersenzeitung - La Fed mantiene sus tasas pero degrada los pronósticos de crecimiento e inflación en EEUU

EUR -
AED 4.161776
AFN 79.313772
ALL 98.038445
AMD 435.959679
ANG 2.02785
AOA 1039.608416
ARS 1310.384256
AUD 1.758131
AWG 2.040961
AZN 1.925883
BAM 1.955171
BBD 2.289663
BDT 138.465433
BGN 1.957617
BHD 0.427228
BIF 3375.328491
BMD 1.13308
BND 1.46083
BOB 7.836478
BRL 6.392793
BSD 1.134035
BTN 96.803842
BWP 15.222101
BYN 3.711205
BYR 22208.373881
BZD 2.277867
CAD 1.566302
CDF 3246.274944
CHF 0.936434
CLF 0.027725
CLP 1063.917283
CNY 8.16305
CNH 8.144898
COP 4660.359274
CRC 576.909221
CUC 1.13308
CUP 30.026628
CVE 110.229521
CZK 24.914196
DJF 201.945001
DKK 7.456779
DOP 66.827901
DZD 149.732053
EGP 56.414709
ERN 16.996205
ETB 154.164619
FJD 2.560138
FKP 0.839184
GBP 0.838716
GEL 3.104569
GGP 0.839184
GHS 11.737222
GIP 0.839184
GMD 81.581905
GNF 9823.881378
GTQ 8.701199
GYD 237.61352
HKD 8.881452
HNL 29.537232
HRK 7.534761
HTG 148.173616
HUF 403.398683
IDR 18470.228663
ILS 4.00702
IMP 0.839184
INR 96.676901
IQD 1485.521861
IRR 47731.007455
ISK 143.992087
JEP 0.839184
JMD 180.38035
JOD 0.80331
JPY 163.282583
KES 146.412118
KGS 99.087716
KHR 4539.538877
KMF 492.32387
KPW 1019.736333
KRW 1553.385577
KWD 0.347788
KYD 0.944996
KZT 580.503156
LAK 24505.112639
LBP 101608.395719
LKR 339.990569
LRD 226.806999
LSL 20.296867
LTL 3.345691
LVL 0.685389
LYD 6.179011
MAD 10.468131
MDL 19.544709
MGA 5178.333271
MKD 61.557885
MMK 2379.041788
MNT 4052.394461
MOP 9.156053
MRU 44.860165
MUR 51.691016
MVR 17.517164
MWK 1966.367093
MXN 21.853131
MYR 4.789562
MZN 72.415214
NAD 20.296867
NGN 1797.031828
NIO 41.736751
NOK 11.509785
NPR 154.884781
NZD 1.897544
OMR 0.435675
PAB 1.134035
PEN 4.147165
PGK 4.653461
PHP 62.843465
PKR 320.928404
PLN 4.243675
PYG 9061.083546
QAR 4.144966
RON 5.053087
RSD 117.245488
RUB 90.226659
RWF 1609.367796
SAR 4.250095
SBD 9.46209
SCR 16.10909
SDG 680.417883
SEK 10.889321
SGD 1.459169
SHP 0.890423
SLE 25.743821
SLL 23760.127594
SOS 648.085684
SRD 41.734713
STD 23452.474531
SVC 9.922806
SYP 14732.126753
SZL 20.290469
THB 36.961248
TJS 11.430921
TMT 3.971446
TND 3.38591
TOP 2.653791
TRY 44.253607
TTD 7.714517
TWD 33.847152
TZS 3056.47491
UAH 47.282581
UGX 4137.668226
USD 1.13308
UYU 47.19481
UZS 14674.27685
VES 107.468729
VND 29414.764589
VUV 137.20511
WST 3.1223
XAF 655.745938
XAG 0.033948
XAU 0.000341
XCD 3.062207
XDR 0.815538
XOF 655.745938
XPF 119.331742
YER 276.301899
ZAR 20.260733
ZMK 10199.074424
ZMW 30.647136
ZWL 364.851394
La Fed mantiene sus tasas pero degrada los pronósticos de crecimiento e inflación en EEUU
La Fed mantiene sus tasas pero degrada los pronósticos de crecimiento e inflación en EEUU / Foto: Roberto Schmidt - AFP

La Fed mantiene sus tasas pero degrada los pronósticos de crecimiento e inflación en EEUU

La Reserva Federal estadounidense dejó sus tasas de interés sin cambios este miércoles como esperaba el mercado, pero advirtió de una mayor "incertidumbre" en Estados Unidos y degradó sus pronósticos de crecimiento e inflación.

Tamaño del texto:

Dos meses después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Fed mantuvo sus tasas en un rango de 4,25%-4,50%.

Pero "la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó", según el comunicado del banco central, que mantiene su expectativa de realizar dos recortes de tasas en el año.

En este contexto, la Fed redujo su previsión de crecimiento en 2025 a 1,7% y aumentó la de inflación a 2,7%.

Antes preveía un crecimiento de 2,7% este año y 2,5% de inflación.

Y luego de dos días de reunión, la Fed muestra menos confianza sobre la salud de la economía estadounidense.

Para el desempleo también hubo una corrección del pronóstico, desde 4,3% a 4,4%.

- "Catástrofe" -

Desde la última reunión de la Fed en enero, que también mantuvo las tasas, el panorama cambió mucho.

Las empresas deben afrontar nuevos aranceles, los consumidores deben vigilar sus compras, los inversores dudan de que Estados Unidos pueda salir indemne de las medidas de Trump.

Además de su ofensiva arancelaria marcada por permanentes idas y vueltas, el jefe de Estado puso al millonario Elon Musk a recortar puestos en el Estado federal y reducir gastos.

Hasta este momento, con una economía floreciente y una tasa de desempleo débil, la Fed se enfocó en luchar contra la inflación, que se mantiene por encima de su meta de 2%, en 2,5% a 12 meses en enero, según su índice favorito, el PCE.

Pero los especialistas esperan un repunte inflacionario, lo cual podría a su vez impulsar una subida de tasas. Tasas altas encarecen el crédito y por lo tanto reducen el consumo y la inversión, lo cual baja presiones sobre los precios. Los economistas también esperan que se enfríe la economía, lo cual presiona en el otro sentido: el de bajar las tasas para impulsarla.

Trump ha insistido con un recorte de los tipos de interés.

El statu quo "es la política más apropiada en este momento ya que no sabemos realmente hasta dónde irán los aranceles y durante cuánto tiempo", dijo a la AFP el expresidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, antes del resultado del encuentro de martes y miércoles.

Las iniciativas del mandatario dejaron perplejo incluso al economista Michael Strain, del centro de estudios conservador American Enterprise Institute, favorable a varios aspectos del programa del mandatario.

Ahora califica de "catástrofe" su gestión económica. "Antes era inconcebible que un presidente -incluyendo Trump durante su primer mandato- hiciera deliberadamente tanto daño a la economía", sostuvo en su blog. "Afortunadamente heredó una economía sólida", reflexionó.

(P.Werner--BBZ)