Berliner Boersenzeitung - Biden busca acercarse a Latinoamérica en apertura de Cumbre de las Américas

EUR -
AED 4.257727
AFN 78.490481
ALL 97.525448
AMD 436.914007
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1570.021378
AUD 1.793276
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.95631
BBD 2.304801
BDT 139.556416
BGN 1.95875
BHD 0.430312
BIF 3403.288047
BMD 1.159353
BND 1.482187
BOB 7.888058
BRL 6.421427
BSD 1.141598
BTN 99.839052
BWP 15.661087
BYN 3.735675
BYR 22723.309374
BZD 2.292998
CAD 1.599849
CDF 3350.5292
CHF 0.931881
CLF 0.028647
CLP 1111.810113
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4780.4474
CRC 576.750496
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 110.29378
CZK 24.579901
DJF 203.273042
DKK 7.466003
DOP 69.378103
DZD 150.855364
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 157.464388
FJD 2.62188
FKP 0.874188
GBP 0.872875
GEL 3.134728
GGP 0.874188
GHS 11.986128
GIP 0.874188
GMD 84.057522
GNF 9900.583438
GTQ 8.761286
GYD 238.822318
HKD 9.100303
HNL 29.997828
HRK 7.538579
HTG 149.438994
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.962517
IMP 0.874188
INR 101.058329
IQD 1495.390204
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.874188
JMD 183.10778
JOD 0.822027
JPY 170.877414
KES 147.478483
KGS 101.385823
KHR 4574.193581
KMF 495.6276
KPW 1043.414929
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.951248
KZT 619.511654
LAK 24685.441368
LBP 102286.090322
LKR 343.939747
LRD 228.869721
LSL 20.910256
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.236627
MAD 10.453428
MDL 19.657129
MGA 5181.352011
MKD 61.576068
MMK 2433.013703
MNT 4162.680603
MOP 9.229208
MRU 45.533882
MUR 54.200169
MVR 17.858363
MWK 1979.416505
MXN 21.862201
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.910256
NGN 1778.424014
NIO 42.010962
NOK 11.874396
NPR 159.742683
NZD 1.959872
OMR 0.438915
PAB 1.141498
PEN 4.10087
PGK 4.808255
PHP 66.971202
PKR 323.903619
PLN 4.273752
PYG 8550.23108
QAR 4.150583
RON 5.078316
RSD 117.170574
RUB 92.617868
RWF 1648.930268
SAR 4.348721
SBD 9.581589
SCR 16.762074
SDG 696.195449
SEK 11.1921
SGD 1.495995
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 652.370228
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 24.506395
SVC 9.988606
SYP 15073.580212
SZL 20.904455
THB 37.650017
TJS 10.77011
TMT 4.069327
TND 3.395686
TOP 2.715324
TRY 47.122119
TTD 7.737019
TWD 34.443248
TZS 2888.053603
UAH 47.718352
UGX 4092.067776
USD 1.159353
UYU 45.861967
UZS 14488.780673
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.282329
WST 3.217732
XAF 656.128209
XAG 0.031303
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.057337
XDR 0.816013
XOF 656.128209
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 20.918241
ZMK 10435.56805
ZMW 26.111814
ZWL 373.311038
Biden busca acercarse a Latinoamérica en apertura de Cumbre de las Américas
Biden busca acercarse a Latinoamérica en apertura de Cumbre de las Américas / Foto: Frederic J. BROWN - AFP

Biden busca acercarse a Latinoamérica en apertura de Cumbre de las Américas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inaugura este miércoles en Los Ángeles la novena Cumbre de las Américas, donde espera seducir a los dirigentes de la región con financiamiento y hablará con su homólogo Jair Bolsonaro de la importancia de elecciones "libres" en Brasil.

Tamaño del texto:

La cita, donde se espera a más de 20 jefes de Estado, arrancó empañada por la ausencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien desistió de participar porque Washington no invitó a Cuba, Nicaragua y Venezuela, al considerar que incumplían los estándares democráticos.

La presencia de AMLO era clave para abordar la crisis de migración regional.

La administración Biden minimizó el asunto y continuó con sus planes para consolidar lazos en América Latina, donde China ha ganado terreno frente a la influencia histórica de Estados Unidos.

Cuba aseguró el miércoles que la cumbre carecerá de "resultado efectivo" para la región en el tema migratorio, por la falta de una discusión a fondo y advirtió que el flujo migratorio seguirá.

La isla vive "un Mariel silencioso", estiman analistas, por los cerca de 150.000 cubanos que abandonaron Cuba en siete meses, una cifra mayor a los 130.000 que salieron desde el puerto de Mariel en 1980.

América Latina y el Caribe es la región con más impacto directo en las vidas de los estadounidenses, de modo que "dependiendo de como le vaya al hemisferio, nos irá a nosotros", afirmó este miércoles el secretario de Estado Antony Blinken, durante la Cumbre Empresarial de las Américas, uno de los tres foros que se celebran al margen de la reunión.

Blinken estimó que las "diferencias políticas" son una "fortaleza". "Tenemos gobiernos democráticos de izquierda, de derecha y de centro. Pero a pesar de las diferencias políticas que existen, si los fundamentos están ahí, podremos trabajar juntos de manera muy, muy efectiva", aseguró.

En el discurso que pronunciará por la tarde, Biden hablará de la necesidad de prepararse mejor para una futura pandemia, de la agenda climática y la energía, así como de las brechas digitales, adelantó Blinken.

- Las promesas -

Horas antes de la llegada del presidente, su administración anunció la creación de un Cuerpo de Salud de las Américas para mejorar la formación de 500.000 trabajadores sanitarios en la región, aprovechando las lecciones de Covid-19.

También una alianza para la prosperidad económica, en la que propone una "reforma ambiciosa" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de intentar obtener una participación de capital en el BID para invertir en la rama de préstamos del sector privado y "dirigirlos hacia donde tengan el mayor impacto".

El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, dijo a la AFP que la región puede ser vista como un "mar de paz" para los inversionistas en plenas turbulencias globales por la invasión de Rusia a Ucrania.

El martes, la vicepresidenta Kamala Harris anunció inversiones privadas por 1.900 millones de dólares destinadas a impulsar el empleo y contener la migración desde Honduras, Guatemala y El Salvador, en momentos en que la frontera sur de Estados Unidos registra números récords de migrantes interceptados, originarios de países como Venezuela, Nicaragua o Haití. Y Blinken lanzó una nueva "Red de Comunicación Digital" para luchar contra la desinformación en español en América Latina.

La cumbre, que no se celebraba en Estados Unidos desde 1994, comenzó la semana con poco entusiasmo, pero este miércoles las ponencias de los dirigentes se sucedían unas tras otras.

Los asistentes esperan "anuncios que señalen un compromiso renovado de Estados Unidos", declaró a la AFP Guy Mentel, el director del grupo de reflexión Global Americans.

- Reunión entre Biden y Bolsonaro -

Si bien los presidentes de Guatemala y Honduras están ausentes, el de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que asistiría y el jueves se reunirá con Biden.

Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Biden, informó a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One que el tema electoral está en la agenda y que Biden hablará de "elecciones abiertas, libres, justas, transparentes y democráticas".

Fervoroso aliado del expresidente Donald Trump, Bolsonaro puso en tela de juicio el resultado de la elecciones de 2020 que llevó al demócrata Biden al poder, tensando las relaciones entre Washington y Brasilia.

El martes, en la recta final al viaje que marcará el primer apretón de manos de ambos presidentes, Bolsonaro volvió a referirse al tema durante una entrevista con la prensa local.

"Quien habla [sobre fraude en las elecciones] es el pueblo de Estados Unidos. No voy a entrar en detalle sobre la soberanía de otro país. Pero Trump andaba muy bien y muchas cosas nos llegaron haciéndonos dudar. No queremos que eso ocurra en Brasil", dijo.

En tanto Nayib Bukele, presidente de El Salvador y otro actor clave en el tema migratorio, aún no ha hecho público si viajará.

Las autoridades han blindado la seguridad alrededor de la zona hotelera y el Centro de Convenciones de Los Ángeles, donde se realizarán las plenarias, pero se esperan protestas.

Representantes indígenas de la Amazonía se manifestaron contra las actividades extractivistas en la selva, que se extiende por ocho países de la región.

"El destino de la Amazonía está en las manos de los líderes que se reúnen aquí. Es el futuro de la vida en el planeta, necesitamos actuar", dijo a la AFP la fundadora y presidente de Amazon Watch, Atossa Soltani, quien cuestionó que voces de estas comunidades fuesen excluidas de la cita.

(O.Joost--BBZ)