Berliner Boersenzeitung - Medvedev, la transformación de un expresidente ruso con fama de liberal y reformista

EUR -
AED 4.311383
AFN 80.689649
ALL 97.605582
AMD 450.665792
ANG 2.100733
AOA 1076.366783
ARS 1503.320158
AUD 1.788675
AWG 2.115171
AZN 2.000105
BAM 1.958914
BBD 2.371952
BDT 143.608298
BGN 1.957467
BHD 0.442417
BIF 3501.556007
BMD 1.173791
BND 1.505231
BOB 8.117077
BRL 6.527432
BSD 1.174707
BTN 101.670628
BWP 15.772141
BYN 3.844443
BYR 23006.303709
BZD 2.359712
CAD 1.609104
CDF 3391.08264
CHF 0.933305
CLF 0.028613
CLP 1122.485065
CNY 8.397349
CNH 8.412807
COP 4823.694137
CRC 593.458604
CUC 1.173791
CUP 31.105462
CVE 110.44057
CZK 24.558412
DJF 208.606599
DKK 7.464119
DOP 71.275738
DZD 151.988957
EGP 57.621523
ERN 17.606865
ETB 163.480167
FJD 2.63364
FKP 0.867917
GBP 0.874111
GEL 3.181432
GGP 0.867917
GHS 12.275515
GIP 0.867917
GMD 84.51337
GNF 10194.20599
GTQ 9.016487
GYD 245.770708
HKD 9.214084
HNL 30.7599
HRK 7.535274
HTG 154.157695
HUF 396.267195
IDR 19199.699478
ILS 3.936138
IMP 0.867917
INR 101.477641
IQD 1538.846343
IRR 49431.278201
ISK 142.205233
JEP 0.867917
JMD 187.377879
JOD 0.832264
JPY 173.277422
KES 151.65826
KGS 102.476414
KHR 4705.600881
KMF 491.235989
KPW 1056.390967
KRW 1622.842408
KWD 0.358406
KYD 0.978956
KZT 640.133998
LAK 25323.905293
LBP 105255.769578
LKR 354.44555
LRD 235.526429
LSL 20.849455
LTL 3.4659
LVL 0.710015
LYD 6.341081
MAD 10.563593
MDL 19.75841
MGA 5188.380707
MKD 61.660124
MMK 2464.391977
MNT 4210.728168
MOP 9.497699
MRU 46.88253
MUR 53.302294
MVR 18.08077
MWK 2036.938173
MXN 21.788735
MYR 4.955163
MZN 75.07563
NAD 20.848744
NGN 1798.166097
NIO 43.224111
NOK 11.929526
NPR 162.676769
NZD 1.952267
OMR 0.451318
PAB 1.174697
PEN 4.160171
PGK 4.86874
PHP 67.07868
PKR 332.893353
PLN 4.249499
PYG 8798.987976
QAR 4.282007
RON 5.069725
RSD 117.180775
RUB 93.140377
RWF 1697.999353
SAR 4.403405
SBD 9.72497
SCR 17.240676
SDG 704.865814
SEK 11.17574
SGD 1.503357
SHP 0.922415
SLE 26.938939
SLL 24613.815124
SOS 671.378747
SRD 43.035291
STD 24295.10394
STN 24.539638
SVC 10.27834
SYP 15262.668311
SZL 20.841487
THB 38.028525
TJS 11.21853
TMT 4.120006
TND 3.429452
TOP 2.74914
TRY 47.599343
TTD 7.987903
TWD 34.599882
TZS 3007.84067
UAH 49.117383
UGX 4211.839198
USD 1.173791
UYU 47.054804
UZS 14863.629091
VES 141.17584
VND 30688.76584
VUV 140.241829
WST 3.213239
XAF 657.018271
XAG 0.030697
XAU 0.000352
XCD 3.172229
XCG 2.11712
XDR 0.814652
XOF 657.001452
XPF 119.331742
YER 282.825369
ZAR 20.847679
ZMK 10565.531807
ZMW 27.400142
ZWL 377.960225
Anuncio Fotografía
Medvedev, la transformación de un expresidente ruso con fama de liberal y reformista
Medvedev, la transformación de un expresidente ruso con fama de liberal y reformista / Foto: Michel Euler - Pool/AFP/Archivos

Medvedev, la transformación de un expresidente ruso con fama de liberal y reformista

Hace unos años, parecía un reformista liberal, pero su tono se endureció sorprendentemente desde el inicio de la guerra en Ucrania. Hoy, el expresidente ruso Dmitri Medvedev es, según los analistas, la prueba de que no se puede existir más allá de la sombra de Vladimir Putin.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

"Los odio. Son unos bastardos y unos degenerados", escribió el martes en Telegram Medvedev, que fue presidente ruso entre 2008 y 2012 y primer ministro entre 2012 y 2020, sin precisar a quién se refería: si a los ucranianos, a los estadounidenses o a todos los occidentales.

"Quieren nuestra muerte, la de Rusia. Pero mientras esté con vida, haré todo para hacerlos desaparecer", añadió el hombre de 56 años, ahora vicepresidente del poderoso Consejo de Seguridad, un cargo creado a medida.

El antiguo jefe de la diplomacia sueca, Carl Bildt, consideró la diatriba "significativa". "Medvedev amenaza la población ucraniana con la exterminación", tuiteó.

El 12 de mayo, Medvedev advertía en el mismo canal que al armar masivamente a Ucrania, los países occidentales alimentaban indirectamente un conflicto "que corre el riesgo de transformarse en una guerra nuclear a gran escala".

Y el 30 de mayo, amenazaba con represalias en Occidente en caso de ataques ucranianos en territorio ruso con misiles suministrados por Estados Unidos.

"Los jinetes del Apocalipsis están de camino y no podemos hacer más que encomendarnos a Dios", llegó a decir en una entrevista reciente con la cadena catarí Al Jazeera.

Para Ben Noble, profesor de política rusa en la University College de Londres, "Medvedev intenta demostrar su pertinencia y su lealtad dentro de un sistema que se ha convertido en más beligerante y menos tolerante con los matices".

- Hamburguesa con Obama -

Nacido en Leningrado (la actual San Petersburgo) como Vladimir Putin, Medvedev se labró una carrera a la sombra de su mentor.

Pero este jurista, considerado como uno de los líderes del ala "liberal" del putinismo, se vio marginado por el auge del clan rival de los "siloviki", formado por militares y servicios de seguridad.

En la década de 1990, entra en el Comité de Relaciones Exteriores de la municipalidad, entonces dirigido por Putin, que lo trasladó a Moscú en 1999.

Cuando este fue elegido presidente en 2000, Medvedev fue nombrado jefe de la administración presidencial y después viceprimer ministro en 2005.

Debido a que Putin no podía presentarse nuevamente al cargo por la limitación de dos mandatos presidenciales consecutivos, Medvedev fue elegido jefe de Estado en 2008, pero colocó a su mentor como primer ministro.

En esa etapa mostró su proximidad con su homólogo estadounidense Barack Obama, tomando con él una hamburguesa en un restaurante de Washington en 2010, y su voluntad de redifinir la relación con Estados Unidos.

Amante del rock, fan declarado del grupo estadounidense Linkin Park, Medvedev cultivó una imagen de dirigente moderno, que recibió un iPhone de regalo de manos del fundador de Apple, Steve Jobs, en un viaje a Silicon Valley o inaugurando su cuenta de Twitter en la sede de esta red social.

- ¿Heredero de Putin? -

En política internacional, este acercamiento se tradujo en la abstención de Rusia, en vez de un veto, durante una votación de una resolución sobre Libia en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2011.

La decisión le sería reprochada después, cuando la OTAN invocó esta resolución para lanzar una intervención militar en el país norafricano que provocó la caída del dictador Muamar Gadafi, un aliado de Moscú.

Eso provocó una inusual discusión pública entre Medvedev y Putin.

Pero tras un mandato de cuatro años, en 2012 renuncia a presentarse otra vez y se intercambia los papeles con Putin, que vuelve a la presidencia con él como primer ministro.

La actual radicalización del discurso de Medvedev se asemeja al de otros dirigentes rusos, como el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolái Pátrushev, o el presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, ambos presentados como posibles herederos de Putin.

Pero Medvedev, ¿puede aspirar otra vez a la presidencia a la que renunció hace diez años, ahora que se multiplican los rumores sobre la salud del jefe del Kremlin?

Sus posibilidades son pocas, ya que carece de apoyos especialmente en los servicios de seguridad, pero "es posible que intente compensarlo con su discurso radical actual", opina Noble, coautor de un libro reciente sobre el opositor encarcelado Alexéi Navalni.

(B.Hartmann--BBZ)

Anuncio Fotografía