Berliner Boersenzeitung - Alianza migratoria cierra Cumbre de las Américas envuelta en polémica

EUR -
AED 4.23952
AFN 80.226659
ALL 97.295308
AMD 443.039278
ANG 2.065721
AOA 1058.426518
ARS 1490.672609
AUD 1.772767
AWG 2.080496
AZN 1.958283
BAM 1.952101
BBD 2.332531
BDT 141.928463
BGN 1.952792
BHD 0.435143
BIF 3396.31606
BMD 1.154228
BND 1.487298
BOB 7.983496
BRL 6.434357
BSD 1.155236
BTN 100.22644
BWP 15.638453
BYN 3.780299
BYR 22622.869931
BZD 2.320684
CAD 1.589678
CDF 3335.718832
CHF 0.930073
CLF 0.028267
CLP 1108.913435
CNY 8.283778
CNH 8.288754
COP 4774.464361
CRC 583.806493
CUC 1.154228
CUP 30.587044
CVE 110.748157
CZK 24.591405
DJF 205.129641
DKK 7.463389
DOP 70.407534
DZD 150.50992
EGP 56.212291
ERN 17.313421
ETB 159.511975
FJD 2.602666
FKP 0.86189
GBP 0.864869
GEL 3.119951
GGP 0.86189
GHS 12.119832
GIP 0.86189
GMD 83.104769
GNF 9990.99836
GTQ 8.864665
GYD 241.698331
HKD 9.060621
HNL 30.414197
HRK 7.528334
HTG 151.505564
HUF 399.989079
IDR 18936.554072
ILS 3.886915
IMP 0.86189
INR 100.70224
IQD 1512.038756
IRR 48607.432985
ISK 142.215149
JEP 0.86189
JMD 185.079326
JOD 0.818365
JPY 170.971756
KES 149.470972
KGS 100.783039
KHR 4639.996905
KMF 492.269676
KPW 1038.756608
KRW 1596.551124
KWD 0.352524
KYD 0.96273
KZT 627.508229
LAK 24902.470267
LBP 103347.601656
LKR 349.026252
LRD 232.000212
LSL 20.649434
LTL 3.408135
LVL 0.698181
LYD 6.244721
MAD 10.491355
MDL 19.714756
MGA 5113.230603
MKD 61.527913
MMK 2422.734869
MNT 4144.282462
MOP 9.341427
MRU 45.961464
MUR 52.840607
MVR 17.77611
MWK 2004.314029
MXN 21.630707
MYR 4.888733
MZN 73.824915
NAD 20.649071
NGN 1767.042136
NIO 42.418119
NOK 11.776283
NPR 160.366265
NZD 1.936576
OMR 0.443798
PAB 1.155301
PEN 4.100398
PGK 4.792377
PHP 66.354289
PKR 326.703907
PLN 4.279572
PYG 8653.054669
QAR 4.202255
RON 5.075834
RSD 117.186471
RUB 93.608718
RWF 1662.088403
SAR 4.32941
SBD 9.515644
SCR 16.946648
SDG 693.117771
SEK 11.138982
SGD 1.486051
SHP 0.907042
SLE 26.547126
SLL 24203.589812
SOS 659.644734
SRD 42.370322
STD 23890.190417
STN 24.758192
SVC 10.108285
SYP 15006.689298
SZL 20.648463
THB 37.45696
TJS 11.004408
TMT 4.05134
TND 3.341535
TOP 2.703319
TRY 46.837916
TTD 7.841313
TWD 34.290938
TZS 2966.366121
UAH 48.296584
UGX 4141.332721
USD 1.154228
UYU 46.22482
UZS 14543.273212
VES 141.609066
VND 30260.974103
VUV 137.702861
WST 3.166508
XAF 654.767452
XAG 0.030311
XAU 0.000347
XCD 3.119359
XCG 2.082045
XDR 0.800353
XOF 645.213904
XPF 119.331742
YER 277.76456
ZAR 20.64944
ZMK 10389.433233
ZMW 26.543777
ZWL 371.660964
Alianza migratoria cierra Cumbre de las Américas envuelta en polémica
Alianza migratoria cierra Cumbre de las Américas envuelta en polémica / Foto: Frederic J. Brown - AFP

Alianza migratoria cierra Cumbre de las Américas envuelta en polémica

Veinte países adoptaron este viernes una declaración para una migración "ordenada" bajo el principio de una responsabilidad compartida, como pide Joe Biden, con la que clausuraron una Cumbre de las Américas envuelta en polémica.

Tamaño del texto:

"Ningún país debería cargar en solitario" con los crecientes flujos migratorios, afirmó este viernes el presidente estadounidense, Joe Biden, flanqueado por los demás firmantes de la "Declaración de Los Ángeles", con las banderas de sus países de fondo.

La migración "segura" y "legal" beneficia al desarrollo económico, pero hay que "proteger las fronteras" contra la entrada irregular, con "humanidad", insistió.

El término clave para Biden es responsabilidad compartida, debido a que Estados Unidos no quiere cargar con todo el peso del flujo migratorio.

Y aún menos a pocos meses de las elecciones de medio mandato de noviembre, en momentos en que la alta inflación hace caer su indice de aprobación entre la opinión pública.

Parece haber convencido a los dirigentes latinoamericanos aunque en la lista de firmantes de la Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección se echa en falta, por ejemplo, a la República Dominicana y Bolivia.

Cada país aporta su grano de arena.

Estados Unidos acogerá a 20.000 refugiados de América Latina en 2023 y 2024 (tres veces más que este año) y desembolsará 314 millones de dólares en ayuda para migrantes en la región.

Son muchos menos que los 100.000 ucranianos que Estados Unidos se dispone a recibir después de que Rusia invadiera su país.

Tamara Taraciuk Broner, directora en funciones para las Américas de la oenegé Human Rights Watch, la considera "positiva" pero advierte que para que no se perciba "como un intento de lavado de cara, es indispensable que el gobierno de Biden ponga fin a sus políticas migratorias abusivas y que los gobiernos latinoamericanos asuman su responsabilidad por los abusos que migrantes y solicitantes de asilo sufren dentro de sus fronteras".

Unos 7.500 migrantes irregulares, en su mayoría de Centroamérica, pero también de Cuba, Nicaragua Venezuela y Haití, intentan cruzar a diario la frontera con Estados Unidos, según datos oficiales del mes de abril.

México aumentará de 10.000 a 20.000 el número de Tarjetas de Trabajador Fronterizo y lanzará un nuevo programa de trabajo temporal para entre 15.000 y 20.000 personas de Guatemala cada año que espera extender a Honduras y El Salvador.

Belice, Costa Rica y Guatemala, e incluso España como Estado observador, entre otros, también colaboran, pero estas iniciativas están lejos de aliviar a los migrantes que huyen masivamente de la pobreza, la violencia y la corrupción.

- Labios cosidos -

En su ruta desde el Sur hacia el Norte pasan por México, donde una caravana de miles de migrantes avanza actualmente rumbo a Estados Unidos. Varios de ellos contaron a la AFP que están extenuados y algunos, en un acto de protesta por la demora en los trámites de salvoconductos, se cosieron los labios.

La crisis migratoria era el tema troncal de la Cumbre pero fue quedando relegado casi a segundo plano en medio de la polémica diplomática entre aliados.

La lista de países invitados prendió la mecha de la discordia, dado que el gobierno de Biden optó por excluir a Nicaragua, Cuba y Venezuela por considerar que incumplen los estándares democráticos y de los derechos humanos.

En respuesta, algunos países, abanderados por México, decidieron boicotearla, como Bolivia y Honduras.

Otros participan en el encuentro, pero como portavoces de los que no pueden venir o para manifestar sus reivindicaciones.

- Disconformes -

El mandatario argentino Alberto Fernández, en calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la que pertenecen los tres excluidos por Estados Unidos, afirmó que "el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer el derecho de admisión".

El mandatario chileno, el izquierdista Gabriel Boric, repitió que no le gustan las exclusiones. "Sería distinto sostener en un foro como este, con todos los países presentes, incluso aquellos que decidieron restarse, la urgente necesidad de la liberación de los presos políticos de Nicaragua o también la importancia moral y práctica de terminar de una vez por todas con el injusto e inaceptable bloqueo de Estados Unidos al pueblo de Cuba", afirmó.

Belice considera "imperdonable" que no estén, unas ausencias que el canciller mexicano Marcelo Ebrard calificó de "error estratégico", en nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, que boicoteó la cumbre precisamente por este motivo.

A la protesta por las exclusiones se suma, según Fernández, la necesidad de "reconstruir instituciones que fueron pensadas" para la integración.

"La OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada, prescindiendo de inmediato de quienes la conducen" actualmente, afirmó.

En la misma sintonía Ebrard criticó al secretario general de esta organización, Luis Almagro, y abogó por "refundar el orden interamericano" durante una cumbre que, según declaró este viernes, arroja resultados "muy positivos" en el tema migratorio.

Almagro eludió referirse a estas críticas durante su intervención.

La cumbre sirvió de plataforma para reuniones bilaterales, como la de Biden con el presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien dijo estar gratamente sorprendido tras el primer encuentro entre ambos.

Además de la declaración sobre migración, en la cumbre se adoptarán proyectos de compromiso político sobre la gobernanza democrática, la salud y la resiliencia, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, la transición a la energía limpia y la transformación digital.

(U.Gruber--BBZ)