Berliner Boersenzeitung - Las negociaciones con EEUU, una necesidad para Irán

EUR -
AED 4.150951
AFN 80.247656
ALL 98.522567
AMD 440.677297
ANG 2.036832
AOA 1036.334137
ARS 1328.50259
AUD 1.753235
AWG 2.034244
AZN 1.924653
BAM 1.955256
BBD 2.287263
BDT 137.631678
BGN 1.955256
BHD 0.427081
BIF 3369.561775
BMD 1.130135
BND 1.469891
BOB 7.82782
BRL 6.392726
BSD 1.132785
BTN 95.735343
BWP 15.423705
BYN 3.707268
BYR 22150.652347
BZD 2.275466
CAD 1.579421
CDF 3244.618741
CHF 0.934673
CLF 0.027965
CLP 1073.131196
CNY 8.217893
CNH 8.149813
COP 4824.156756
CRC 572.840498
CUC 1.130135
CUP 29.948586
CVE 110.234306
CZK 24.915529
DJF 201.723832
DKK 7.464432
DOP 66.531475
DZD 149.637335
EGP 57.341034
ERN 16.95203
ETB 151.585992
FJD 2.54947
FKP 0.851539
GBP 0.851872
GEL 3.096372
GGP 0.851539
GHS 15.915568
GIP 0.851539
GMD 80.801581
GNF 9812.267861
GTQ 8.724571
GYD 237.693816
HKD 8.758662
HNL 29.418809
HRK 7.535061
HTG 147.848833
HUF 404.55453
IDR 18609.881871
ILS 4.054589
IMP 0.851539
INR 95.526385
IQD 1483.986797
IRR 47592.822204
ISK 146.137991
JEP 0.851539
JMD 179.67997
JOD 0.801494
JPY 163.67182
KES 146.5292
KGS 98.830527
KHR 4538.736229
KMF 491.044131
KPW 1017.121778
KRW 1582.096703
KWD 0.346545
KYD 0.944037
KZT 585.227049
LAK 24496.179256
LBP 101499.738298
LKR 339.215548
LRD 226.566914
LSL 20.853094
LTL 3.336996
LVL 0.683607
LYD 6.185278
MAD 10.503975
MDL 19.484575
MGA 5144.567541
MKD 61.512872
MMK 2372.846499
MNT 4038.117283
MOP 9.044182
MRU 45.120437
MUR 51.229341
MVR 17.415747
MWK 1964.253071
MXN 22.712453
MYR 4.816071
MZN 72.328524
NAD 20.853094
NGN 1812.409497
NIO 41.688392
NOK 11.772166
NPR 153.176349
NZD 1.900825
OMR 0.434829
PAB 1.132785
PEN 4.153144
PGK 4.696692
PHP 62.733668
PKR 318.319467
PLN 4.27381
PYG 9063.476355
QAR 4.133849
RON 4.978924
RSD 117.167376
RUB 93.723903
RWF 1598.854813
SAR 4.23823
SBD 9.425813
SCR 16.057529
SDG 678.64577
SEK 10.911003
SGD 1.468498
SHP 0.888109
SLE 25.755317
SLL 23698.354322
SOS 647.419732
SRD 41.617269
STD 23391.519469
SVC 9.91224
SYP 14693.809846
SZL 20.844196
THB 37.390544
TJS 11.724535
TMT 3.955474
TND 3.398554
TOP 2.64689
TRY 43.467041
TTD 7.681861
TWD 34.716964
TZS 3050.650573
UAH 47.297031
UGX 4149.844513
USD 1.130135
UYU 47.536764
UZS 14612.931159
VES 98.025644
VND 29389.169096
VUV 136.850514
WST 3.140111
XAF 655.774405
XAG 0.0353
XAU 0.000349
XCD 3.054247
XDR 0.815573
XOF 655.774405
XPF 119.331742
YER 276.487278
ZAR 20.329778
ZMK 10172.571619
ZMW 31.441245
ZWL 363.903113
Las negociaciones con EEUU, una necesidad para Irán
Las negociaciones con EEUU, una necesidad para Irán / Foto: Atta Kenare - AFP

Las negociaciones con EEUU, una necesidad para Irán

Donald Trump sorprendió al anunciar negociaciones "directas" el sábado con Irán sobre su programa nuclear, tras haber amenazado con bombardear la República Islámica, que en un principio se mostró reticente pero finalmente aceptó las conversaciones, aunque con un intermediario.

Tamaño del texto:

¿Qué quiere Irán de Estados Unidos?

La prioridad para Teherán es conseguir un levantamiento de las sanciones que estrangulan su economía.

En 2015, Irán concluyó tras 20 meses de negociaciones un acuerdo con las grandes potencias, entre ellas Estados Unidos, para regular sus actividades nucleares. A cambio, el texto preveía el regreso a Irán de las inversiones occidentales.

Esto dio a los iraníes grandes esperanzas de ver a su país salir del aislamiento y abrió grandes perspectivas para la economía.

Sin embargo, en 2018 Donald Trump retiró a su país del acuerdo y volvió a imponer fuertes sanciones, de las que la economía iraní nunca se ha recuperado.

Según el tipo de cambio informal, el valor del rial, la moneda oficial de Irán, frente al dólar se dividió desde entonces por siete, alimentando una hiperinflación y un desempleo que empobrecen a la población.

"Si Irán consigue romper las cadenas de las sanciones, podría alcanzar un crecimiento económico considerable", indica a AFP desde Teherán el académico Fayyad Zahed, experto en relaciones internacionales.

Además de sus reservas de hidrocarburos, que figuran entre las mayores del mundo, Irán es un enorme mercado emergente de 86 millones de habitantes, con una población joven (32 años de media) y formada.

¿Por qué hablar ahora?

Irán parece haber quedado debilitado a raíz del ataque del movimiento palestino Hamás el 7 de octubre contra Israel.

En Líbano, Hezbolá, que cuenta con el respaldo militar de Teherán, se ha visto debilitado por su guerra contra Israel en apoyo de los palestinos.

En Siria, su aliado Bashar al Asad fue derrocado, mientras que en Yemen los rebeldes hutíes han sufrido recientemente bombardeos estadounidenses.

"Irán (ya) no dispone de ninguna carta eficaz y sufre las consecuencias" de las convulsiones en la región, considera Fayyad Zahed, en referencia al "eje de la resistencia".

Durante mucho tiempo, las autoridades iraníes consideraron esta alianza informal de grupos armados opuestos a Israel como un escudo.

Sin embargo, un serie de bombardeos israelíes contra Irán en octubre, en respuesta al lanzamiento de misiles, dejaron al descubierto los límites de esta estrategia.

¿Qué estrategia?

"Irán está listo para aceptar las mismas condiciones técnicas" del acuerdo de 2015, estima Zahed.

Teherán defiende su derecho a la energía nuclear con fines civiles, en concreto para diversificar sus fuentes de abastecimiento energético.

Las potencias occidentales sospechan que Irán desarrolla su capacidad nuclear para dotarse de la bomba, lo que Teherán niega rotundamente.

"Por otra parte, el país no mostrará ninguna flexibilidad en lo que se refiere a sus misiles", advierte el experto.

En 2018, la salida de Estados Unidos del acuerdo estuvo motivada entre otras cosas por la ausencia de medidas contra el programa balístico, que Washington y su aliado Israel consideran como una amenaza.

En febrero, el guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, instó a "no negociar" con la administración Trump, justificando su postura por la "experiencia" de acuerdos anteriores alcanzados con dirigentes estadounidenses pero no cumplidos.

En marzo, Trump escribió a los dirigentes iraníes pidiendo conversaciones. Pero también amenazó con bombardear el país si fracasa la diplomacia.

Teherán aseguró que no negociará bajo presión.

El anuncio del presidente estadounidense sobre las negociaciones el sábado en Omán pareció tomar por sorpresa a la diplomacia iraní.

El ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, tuvo que confirmar en plena noche en X la celebración de dichas conversaciones.

Según la página web de noticias estadounidense Axios, Donald Trump ha dado a Irán un plazo de dos meses para llegar a un nuevo acuerdo.

El dirigente "rompió una vez" el acuerdo nuclear, señala el reformista Hossein Nouraninejad en el diario gubernamental Iran, y "hay muchas diferencias históricas entre los dos países", que no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980.

Sin embargo, un diálogo directo entre Trump y Jamenei parece "más probable que una guerra", opina Ali Shakurirad, político cercano al presidente iraní Masud Pezeshkian, en el diario Etemad.

(Y.Berger--BBZ)