Berliner Boersenzeitung - Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador

EUR -
AED 4.167878
AFN 79.337335
ALL 98.02613
AMD 436.942601
ANG 2.030819
AOA 1040.555844
ARS 1296.421135
AUD 1.755556
AWG 2.045367
AZN 1.913701
BAM 1.956824
BBD 2.290619
BDT 138.183552
BGN 1.959569
BHD 0.427818
BIF 3375.588517
BMD 1.134739
BND 1.462188
BOB 7.838689
BRL 6.413893
BSD 1.134434
BTN 96.975636
BWP 15.227166
BYN 3.712547
BYR 22240.884329
BZD 2.278672
CAD 1.570666
CDF 3228.332629
CHF 0.93532
CLF 0.027866
CLP 1069.548108
CNY 8.192699
CNH 8.170183
COP 4735.560864
CRC 575.070622
CUC 1.134739
CUP 30.070583
CVE 110.321777
CZK 24.888261
DJF 202.015066
DKK 7.460012
DOP 66.871469
DZD 150.183849
EGP 56.564694
ERN 17.021085
ETB 152.74508
FJD 2.562751
FKP 0.848566
GBP 0.843701
GEL 3.109048
GGP 0.848566
GHS 13.499353
GIP 0.848566
GMD 82.272032
GNF 9827.230817
GTQ 8.708098
GYD 238.032015
HKD 8.88676
HNL 29.529156
HRK 7.538418
HTG 148.499883
HUF 402.542416
IDR 18535.904769
ILS 4.023904
IMP 0.848566
INR 97.121346
IQD 1486.099343
IRR 47786.686388
ISK 144.384194
JEP 0.848566
JMD 180.334399
JOD 0.804577
JPY 162.97109
KES 146.606464
KGS 99.233282
KHR 4541.137012
KMF 496.447997
KPW 1021.279168
KRW 1554.257661
KWD 0.348104
KYD 0.945345
KZT 578.382181
LAK 24527.542406
LBP 101644.132672
LKR 339.889418
LRD 226.886771
LSL 20.269442
LTL 3.350589
LVL 0.686392
LYD 6.2182
MAD 10.462869
MDL 19.620233
MGA 5079.390308
MKD 61.659432
MMK 2382.325062
MNT 4063.108135
MOP 9.147705
MRU 44.960139
MUR 51.562105
MVR 17.543058
MWK 1967.125709
MXN 21.943538
MYR 4.84525
MZN 72.509712
NAD 20.268638
NGN 1807.401183
NIO 41.752224
NOK 11.508245
NPR 155.161017
NZD 1.903062
OMR 0.436797
PAB 1.134434
PEN 4.182526
PGK 4.650393
PHP 63.110215
PKR 319.783304
PLN 4.239524
PYG 9061.344028
QAR 4.136129
RON 5.072176
RSD 117.325212
RUB 90.661213
RWF 1625.064739
SAR 4.255909
SBD 9.46047
SCR 16.133265
SDG 681.434952
SEK 10.837983
SGD 1.461334
SHP 0.891727
SLE 25.760177
SLL 23794.909627
SOS 648.305086
SRD 41.588537
STD 23486.806196
SVC 9.927284
SYP 14754.42392
SZL 20.274541
THB 37.062871
TJS 11.656185
TMT 3.97726
TND 3.394677
TOP 2.65767
TRY 44.045007
TTD 7.706627
TWD 34.088129
TZS 3069.46947
UAH 47.007493
UGX 4143.205336
USD 1.134739
UYU 47.25432
UZS 14626.52758
VES 107.441542
VND 29472.575953
VUV 137.649096
WST 3.14333
XAF 656.265832
XAG 0.033957
XAU 0.000343
XCD 3.066689
XDR 0.81945
XOF 656.30055
XPF 119.331742
YER 276.759002
ZAR 20.297642
ZMK 10214.009737
ZMW 30.856521
ZWL 365.385494
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador / Foto: Luis Acosta - AFP

Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador

Observadores de la Unión Europea y la OEA rechazaron el martes las denuncias de fraude electoral en las presidenciales de Ecuador, aunque mostraron preocupación por la desinformación, polarización y posibles extralimitaciones del candidato y mandatario Daniel Noboa.

Tamaño del texto:

Noboa fue reelegido el domingo con una diferencia de 11 puntos sobre la candidata izquierdista Luisa González, quien desconoció su derrota. Heredera del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017), la abogada vio apagarse por segunda vez la oportunidad de convertirse en la primera presidenta de Ecuador.

Fue una "jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas", dijo el jefe de la misión de la Unión Europea (UE), Gabriel Mato, en una rueda de prensa en Quito.

"En un contexto desafiante, la población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto", estimó a su vez la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado.

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) defendió este martes que el "proceso fue totalmente transparente" e informó que por el momento González no ha presentado un pedido formal de recuento de votos.

Noboa recibió las felicitaciones de varios presidentes, entre ellos Donald Trump, de Estados Unidos, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, así como de importantes líderes de la oposición.

El presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Noboa "entregar las actas" del balotaje del domingo. "Igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse" en Ecuador, anotó el mandatario en X.

- Polarización "extrema" -

En el poder desde noviembre de 2023, Noboa ampliará su mandato hasta 2029 con el desafío de reflotar un país desangrado por la violencia de carteles, sumido en una crisis económica y dividido.

"El bien venció al mal, la justicia venció a la impunidad y la libertad venció a la opresión", expresó Noboa en Quito ante decenas de seguidores que se concentraron frente a la casa presidencial.

La doble condición de Noboa como candidato y presidente despertó preocupaciones en las misiones de observación.

"Es necesario evitar confundir papeles de candidato y presidente, tienen que estar perfectamente delimitados", señaló Mato.

En la misma línea, la OEA "observó con preocupación (...) las condiciones de inequidad durante la campaña" entre ambos candidatos.

Las misiones rechazaron los choques constantes y ataques personales entre Noboa y González que agrietaron aún más la confianza en el balotaje.

También destacaron la propagación de noticias falsas, "muchas veces amplificada por anuncios pagados".

Para la OEA el proceso se celebró en un "contexto de polarización política extrema".

La votación se celebró bajo un clima de tensión en un país donde cada hora asesinaron a una persona entre enero y febrero. Es el inicio de año más violento desde que se tiene registro, pese a las políticas de mano dura contra el narco implementadas por Noboa.

Aunque los comicios se celebraron bajo un estado de excepción ordenado por el gobierno, los observadores no identificaron restricciones graves para el desarrollo normal de la jornada. En cambio calificaron de "exageradas" las multas de hasta 32.000 dólares por fotografiar el voto.

Con 18 millones de habitantes, Ecuador era hasta hace unos años un bastión de tranquilidad en una región convulsa. Pero en 2023 la tasa de homicidios llegó al récord de 47 por cada 100.000 habitantes.

Bajo el gobierno de Noboa esa cifra disminuyó el año pasado a 38, pero sigue siendo la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.

(T.Renner--BBZ)