Berliner Boersenzeitung - Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.841706
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.841706
GHS 12.542703
GIP 0.841706
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.905683
HNL 29.547011
HRK 7.538002
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.107968
IMP 0.841706
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.841706
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.103149
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.288434
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2386.919341
MNT 4068.577622
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.877499
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.49072
NPR 154.818018
NZD 1.89955
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.833622
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14783.277415
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.334973
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 138.008217
WST 3.15657
XAF 656.046065
XAG 0.033951
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.27546
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump / Foto: Leandro Lozada - AFP

Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump

Josh Staph teme que los estantes de su juguetería en Estados Unidos comiencen a verse vacíos en los próximos meses a raíz de los aranceles del presidente Donald Trump, ya que buena parte de su inventario de productos es "Made in China".

Tamaño del texto:

"Todo se está paralizando", consideró este director ejecutivo de Duncan Toys Company, que tiene un almacén en el estado de Indiana.

Con los productos chinos ahora sujetos a un severo arancel del 145%, dijo que ya dejó de importar mercancía a Estados Unidos.

Casi 100 días después del regreso de Trump a la Casa Blanca, las empresas estadounidenses luchan por adaptarse a la cambiante política comercial.

La industria de los juguetes, valorada en 40.000 millones de dólares y que depende en gran medida de la producción en China, se ha visto gravemente afectada, contaron estas compañías a la AFP.

De los más de 17.000 millones de dólares en juguetes importados a territorio estadounidense el año pasado, más de 13.000 millones procedían de China.

Toda la gama de productos de Duncan se diseña y desarrolla en Estados Unidos, pero casi todos los juguetes se ensamblan en China, según Staph.

Las fábricas en el gigante asiático han desarrollado capacidades de producción complejas para hacer artículos como sus yo-yos más vendidos.

Staph explicó que la mayoría de jugueterías estadounidenses suspendió los pedidos desde que Trump impuso nuevos aranceles a muchos productos procedentes de China.

La medida aumentó el gravamen que pagan las empresas estadounidenses cuando importan juguetes de fabricación china, desde peluches hasta figuras de acción, del 0% al 145%.

"Es bastante debilitante", añadió Staph. "Como líder empresarial, tras 100 días de gobierno, diría que lo más difícil es la incertidumbre".

Reconoce que para él "es difícil elaborar cualquier tipo de estrategia y seguir un plan" cuando "las cosas cambian casi a diario".

- "Una pesadilla" -

Rita Pin Ahrens, quien gerencia tres tiendas de juguetes, comenzó a recibir en marzo "recargos arancelarios" del 15% al 25%. Prevé que aumenten al 145%.

Muchos de los miles de artículos que vende se traen de lugares como China o se fabrican parcialmente allí.

Sin embargo, "estamos tratando de minimizar el costo para nuestros consumidores", aseguró.

Por el cambio, tuvo que posponer compras que se encarecieron y abastecerse antes de que entren en vigor los aranceles. También han comenzado los retrasos en los envíos.

"Ha sido una auténtica pesadilla", lamentó. "Estoy realmente muy preocupada por si realmente podremos mantener la tienda".

Muchas marcas estadounidenses son pequeñas empresas con un flujo de caja limitado, explicó Greg Ahearn, director ejecutivo del grupo industrial The Toy Association.

Tienen dificultades para pagar gravámenes repentinos sobre contenedores de juguetes que habrían sido ya fabricados.

Al otro lado del mundo, "la producción de juguetes prácticamente se ha detenido en China", afirmó.

- "Navidad difícil" -

Staph, de Duncan Toys, asegura que las productos para abastecer durante las fiestas de fin de año a tiendas estadounidenses como Target y Walmart aún no han ingresado al país.

Normalmente, los juguetes producidos en primavera llegan durante el verano y se empiezan a enviar en otoño, cuando las tiendas se preparan para el frenesí de las compras navideñas. Alrededor del 90% del inventario proviene del extranjero.

"Si esto no se soluciona en 30 a 60 días, será una temporada navideña realmente difícil, con estantes vacíos en muchos de los principales minoristas", advirtió Staph.

Si los aranceles siguen vigentes, "el precio de los juguetes disponibles probablemente duplicará o más al del año pasado", anticipó Ahearn, de Toy Association.

Si bien Estados Unidos fabrica algunos juguetes, muchos requieren mano de obra y tomará años expandir la base manufacturera local, según Ahearn.

Por ejemplo, el proceso de moldeo por inyección para producir en serie muchos artículos requiere herramientas extremadamente grandes y pesadas, imposibles de trasladar y que deben instalarse desde cero.

Las empresas estaban dispuestas a sortear el arancel adicional del 10% que Trump impuso a las importaciones chinas en febrero por la presunta participación del gigante asiático en la cadena de suministro de fentanilo.

Sin embargo, Trump lo elevó en marzo al 20% y en abril al 145%.

Staph espera que la industria de los juguetes pueda obtener exenciones.

"Los juguetes son importantes para el desarrollo infantil", añadió Ahrens, y recordó que el sector fue eximido de los impuestos aduaneros en el primer gobierno de Trump.

"Insto sinceramente al presidente a que lo vuelva a hacer".

(B.Hartmann--BBZ)