Berliner Boersenzeitung - Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear

EUR -
AED 4.154466
AFN 79.136385
ALL 97.881276
AMD 433.971726
ANG 2.024329
AOA 1037.792925
ARS 1285.124849
AUD 1.757857
AWG 2.037417
AZN 1.924318
BAM 1.949798
BBD 2.284567
BDT 137.819997
BGN 1.949677
BHD 0.426439
BIF 3367.492983
BMD 1.131113
BND 1.455558
BOB 7.819137
BRL 6.475394
BSD 1.131547
BTN 96.452783
BWP 15.188646
BYN 3.702999
BYR 22169.813988
BZD 2.272863
CAD 1.564403
CDF 3240.63891
CHF 0.930437
CLF 0.027804
CLP 1066.95669
CNY 8.148875
CNH 8.126628
COP 4723.900982
CRC 575.5435
CUC 1.131113
CUP 29.974493
CVE 109.927569
CZK 24.916148
DJF 201.495058
DKK 7.459447
DOP 66.824287
DZD 149.848827
EGP 56.4437
ERN 16.966694
ETB 153.178814
FJD 2.556259
FKP 0.842559
GBP 0.839065
GEL 3.099512
GGP 0.842559
GHS 12.502843
GIP 0.842559
GMD 81.440531
GNF 9801.825858
GTQ 8.685263
GYD 236.727532
HKD 8.858831
HNL 29.452333
HRK 7.523054
HTG 148.054227
HUF 403.754129
IDR 18394.554822
ILS 4.096835
IMP 0.842559
INR 96.66463
IQD 1482.237051
IRR 47648.133424
ISK 144.974968
JEP 0.842559
JMD 179.80648
JOD 0.801954
JPY 161.207914
KES 146.128258
KGS 98.916094
KHR 4529.177412
KMF 491.46865
KPW 1017.956233
KRW 1557.112848
KWD 0.346867
KYD 0.942922
KZT 578.718693
LAK 24446.392104
LBP 101382.490976
LKR 338.747194
LRD 226.299357
LSL 20.252853
LTL 3.339883
LVL 0.684199
LYD 6.181969
MAD 10.400682
MDL 19.620121
MGA 5059.558743
MKD 61.251137
MMK 2374.898079
MNT 4043.521341
MOP 9.125749
MRU 44.998476
MUR 51.703067
MVR 17.486899
MWK 1962.012139
MXN 21.881318
MYR 4.785746
MZN 72.289707
NAD 20.252853
NGN 1798.051114
NIO 41.642543
NOK 11.529185
NPR 154.326013
NZD 1.902034
OMR 0.435415
PAB 1.131547
PEN 4.139829
PGK 4.63872
PHP 62.646662
PKR 318.914647
PLN 4.262452
PYG 9027.290014
QAR 4.124041
RON 5.051698
RSD 116.863345
RUB 90.074459
RWF 1620.853321
SAR 4.242235
SBD 9.445661
SCR 16.078697
SDG 679.235046
SEK 10.836752
SGD 1.456619
SHP 0.888877
SLE 25.699049
SLL 23718.873427
SOS 646.626562
SRD 41.455594
STD 23411.754535
SVC 9.900522
SYP 14705.822636
SZL 20.248026
THB 36.814357
TJS 11.597904
TMT 3.964551
TND 3.382089
TOP 2.649178
TRY 44.148798
TTD 7.691526
TWD 33.959458
TZS 3051.173817
UAH 46.96723
UGX 4130.285245
USD 1.131113
UYU 47.005298
UZS 14601.051822
VES 107.282134
VND 29356.905727
VUV 137.052207
WST 3.130475
XAF 653.961177
XAG 0.034236
XAU 0.000337
XCD 3.056889
XDR 0.814632
XOF 653.949649
XPF 119.331742
YER 275.821673
ZAR 20.342818
ZMK 10181.400748
ZMW 30.946554
ZWL 364.217911
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear / Foto: ATTA KENARE - AFP/Archivos

Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear

Estados Unidos e Irán celebrarán una nueva ronda de conversaciones sobre el tema nuclear este domingo en Omán, antes de una visita a la región de Donald Trump, cuyo principal negociador adopta una postura cada vez más dura sobre el tema del enriquecimiento de uranio.

Tamaño del texto:

Washington y Teherán, que rompieron sus relaciones diplomáticas en 1980, iniciaron el 12 de abril conversaciones indirectas sobre la espinosa cuestión del programa nuclear iraní, con la mediación de Omán.

El objetivo de las negociaciones es concluir un nuevo acuerdo para impedir que Irán adquiera armas nucleares - una ambición que Teherán niega tener - a cambio del levantamiento de las sanciones que paralizan su economía.

Trump, que la próxima semana visitará otras tres monarquías árabes del Golfo, expresó su esperanza de alcanzar un acuerdo con Teherán para evitar un ataque militar israelí contra el programa nuclear iraní, lo cual podría desencadenar una guerra más amplia.

Tres rondas previas de conversaciones en Omán y Roma terminaron con notas de optimismo, y ambas partes señalaron que el ambiente fue amistoso, a pesar de las cuatro décadas de enemistad entre los dos países.

Sin embargo no se cree que hayan abordado detalles técnicos, y aún quedan preguntas fundamentales sin resolver.

Steve Witkoff, negociador de Trump en temas que incluyen Irán, sugirió inicialmente cierta flexibilidad respecto a que Teherán mantuviera un programa de enriquecimiento de uranio a bajo nivel con fines civiles.

Pero en una entrevista publicada el viernes, Witkoff afirmó que la administración Trump se opondrá a cualquier forma de enriquecimiento.

"Un programa de enriquecimiento no puede existir jamás en Irán. Esa es nuestra línea roja. Nada de enriquecimiento", declaró en Breitbart News.

"Eso significa desmantelamiento, no a la militarización, y que Natanz, Fordow e Isfahán —sus tres instalaciones de enriquecimiento— deben ser desmanteladas", añadió.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, planteó anteriormente la posibilidad de que Irán importara uranio enriquecido para fines de energía civil.

Durante su primer mandato Trump se retiró de un acuerdo nuclear con Teherán negociado por el expresidente Barack Obama, que permitía a Irán enriquecer uranio en niveles muy por debajo de lo necesario para fabricar armas.

- Las negociaciones avanzan -

Muchos observadores dudan que Irán alguna vez desmantele voluntariamente todo su programa nuclear y renuncie al enriquecimiento.

Pero en el último año Irán se encuentra en una posición más débil. Israel diezmó a Hezbolá, la milicia chiita libanesa respaldada por Irán que podría lanzar un contraataque en caso de guerra, y el principal aliado de Irán en el mundo árabe, el sirio Bashar al Asad, fue derrocado en diciembre.

Israel también atacó las defensas aéreas iraníes cuando ambos países se enfrentaron abiertamente tras el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel llevado a cabo por Hamás.

El propio Trump reconoce tensiones en su política hacia Irán, afirmando al inicio de su segundo mandato que sus asesores más agresivos lo presionan para aumentar la presión.

En una entrevista el jueves, Trump subrayó que quería una "verificación total" de que el programa nuclear en Irán estaba cerrado, pero a través de la diplomacia.

"Prefiero mucho más llegar a un acuerdo" que ver una acción militar, precisó.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, dijo que Omán, que ha estado mediando, propuso el domingo como fecha y que ambas partes aceptaron.

"Las negociaciones avanzan y, naturalmente, mientras más progresamos, más consultas hay y más tiempo necesitan las delegaciones para examinar los temas", indicó en un video transmitido por medios iraníes.

"Lo importante es que estamos avanzando para ir entrando gradualmente en los detalles", afirmó Araqchi.

La administración Trump sigue imponiendo sanciones a pesar de las conversaciones, lo cual enfurece a Irán. El jueves Estados Unidos impuso sanciones a otra refinería en China, principal mercado para el petróleo iraní.

Desde la retirada de Trump del acuerdo de la era Obama, Estados Unidos utiliza su poder para intentar impedir que otros países compren petróleo iraní.

(O.Joost--BBZ)