Berliner Boersenzeitung - China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial

EUR -
AED 4.107536
AFN 78.592029
ALL 98.147558
AMD 432.193445
ANG 2.001397
AOA 1025.480815
ARS 1274.644772
AUD 1.742714
AWG 2.015734
AZN 1.888246
BAM 1.95537
BBD 2.260803
BDT 136.050107
BGN 1.955353
BHD 0.422103
BIF 3331.867931
BMD 1.118299
BND 1.453981
BOB 7.7373
BRL 6.333072
BSD 1.119744
BTN 95.726967
BWP 15.141538
BYN 3.664395
BYR 21918.666093
BZD 2.249206
CAD 1.562152
CDF 3210.637352
CHF 0.934395
CLF 0.027462
CLP 1053.84045
CNY 8.062383
CNH 8.069676
COP 4712.915798
CRC 567.170311
CUC 1.118299
CUP 29.634931
CVE 110.240778
CZK 24.864322
DJF 199.396189
DKK 7.461333
DOP 65.894933
DZD 148.835967
EGP 55.934716
ERN 16.774489
ETB 151.164735
FJD 2.542228
FKP 0.841973
GBP 0.840902
GEL 3.064335
GGP 0.841973
GHS 13.884949
GIP 0.841973
GMD 81.080293
GNF 9696.869431
GTQ 8.59688
GYD 234.268527
HKD 8.745156
HNL 29.135338
HRK 7.535323
HTG 146.517808
HUF 402.746586
IDR 18412.182752
ILS 3.965215
IMP 0.841973
INR 95.593565
IQD 1466.877702
IRR 47094.35844
ISK 145.915911
JEP 0.841973
JMD 178.499184
JOD 0.793206
JPY 162.310517
KES 145.010467
KGS 97.79494
KHR 4481.015444
KMF 493.732836
KPW 1006.469411
KRW 1564.892015
KWD 0.343754
KYD 0.933195
KZT 570.91456
LAK 24216.67918
LBP 100327.756269
LKR 335.046385
LRD 223.940796
LSL 20.213459
LTL 3.302047
LVL 0.676448
LYD 6.177643
MAD 10.387918
MDL 19.505714
MGA 5018.852393
MKD 61.516484
MMK 2348.07397
MNT 3996.54604
MOP 9.01342
MRU 44.318866
MUR 51.564368
MVR 17.288784
MWK 1941.556045
MXN 21.752873
MYR 4.820014
MZN 71.461519
NAD 20.213459
NGN 1797.03967
NIO 41.200947
NOK 11.613761
NPR 153.161978
NZD 1.897014
OMR 0.429416
PAB 1.119754
PEN 4.128293
PGK 4.653936
PHP 62.406668
PKR 315.312901
PLN 4.284764
PYG 8940.035721
QAR 4.081094
RON 5.045784
RSD 117.204248
RUB 90.513702
RWF 1603.43336
SAR 4.194403
SBD 9.327095
SCR 15.919302
SDG 671.541257
SEK 10.922826
SGD 1.452005
SHP 0.878808
SLE 25.388204
SLL 23450.17721
SOS 639.953669
SRD 40.909069
STD 23146.537475
SVC 9.797847
SYP 14539.961405
SZL 20.218377
THB 37.161279
TJS 11.544364
TMT 3.919639
TND 3.375968
TOP 2.619168
TRY 43.46528
TTD 7.595331
TWD 33.74189
TZS 3026.375525
UAH 46.479572
UGX 4097.099797
USD 1.118299
UYU 46.588514
UZS 14517.810188
VES 105.350755
VND 29023.221485
VUV 135.450953
WST 3.107226
XAF 655.807044
XAG 0.034487
XAU 0.000347
XCD 3.02226
XDR 0.815614
XOF 655.812907
XPF 119.331742
YER 272.978542
ZAR 20.186812
ZMK 10066.036708
ZMW 30.098387
ZWL 360.091915
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial / Foto: Valentin Flauraud - AFP

China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial

Estados Unidos y China levantaron este miércoles parcialmente y durante 90 días los elevados aranceles que se impusieron recíprocamente en una desescalada temporal de la guerra comercial que sacudió los mercados y las cadenas de suministro internacionales.

Tamaño del texto:

En unas reuniones en Ginebra durante el fin de semana, representantes de las dos principales economías del mundo acordaron reducir drásticamente los gravámenes aduaneros que amenazaban con paralizar de facto el comercio bilateral.

El presidente estadounidense, Donald Trump dijo que Washington tenía un borrador para un acuerdo comercial "muy sólido" con China que permitirá "la apertura" de la economía asiática a las empresas estadounidenses.

"Tenemos el marco de un muy, muy sólido acuerdo con China. Pero la parte más emocionante del acuerdo es la apertura de China a los negocios con Estados Unidos", afirmó el republicano a la cadena conservadora Fox News.

Trump puso patas para arriba el comercio internacional con la imposición generalizada de aranceles, especialmente agresivos contra China. El gigante asiático no se arrodilló y respondió con medidas similares contra las importaciones estadounidenses.

Después de un descalabro bursátil y las dificultades en muchas empresas, ambas partes entablaron negociaciones durante el fin de semana en la ciudad suiza que resultaron en un acuerdo de levantamiento parcial de las tarifas durante 90 días.

Según lo pactado, después de la medianoche del miércoles en Washingotn (04H01 GMT), los aranceles estadounidenses a los productos chinos bajaron del 145% al 30% y los impuestos por Pekín pasaron del 120% al 10%.

Las autoridades chinas mantuvieron más discreción respecto a lo negociado en Ginebra y continúan su campaña diplomática para presentarse como un socio más estable y firme defensor del libre comercio.

"No hay ganadores en una guerra arancelaria o una guerra comercial", dijo el presidente Xi Jinping en una cumbre con países de América Latina y el Caribe en Pekín, adonde acudieron los jefes de Estado de Brasil, Chile y Colombia.

El máximo responsable diplomático chino, Wang Yi, animó a los países de esa región a "actuar de la mano" con ellos frente a los aranceles y arremetió contra "cierta potencia mundial" que está "obsesionada" con la ley del más fuerte.

- "Riesgo de nueva escalada" -

La tregua temporal no disipa las tensiones y discrepancias. Los aranceles de Estados Unidos son más elevados porque incluyen un 20% impuesto por Trump por la supuesta pasividad de China para frenar el tráfico de precursores químicos del fentanilo.

Según Washington, estos productos son enviados a México, donde son procesados por cárteles que luego infiltran el opioide sintético al territorio estadounidense.

China niega su responsabilidad y asegura haber tomado medidas. El martes, un portavoz diplomático de Pekín instó a Washington a "dejar de desprestigiar y echar culpas" a otros.

Los analistas señalan que la posibilidad de una reimposición de los aranceles después de 90 días añade más incertidumbre.

"Una mayor reducción de tarifas será difícil y el riesgo de una nueva escalada persiste", apuntó Yue Su, economista principal en The Economist Intelligence Unit.

La ofensiva arancelaria de Trump contra Pekín ha perturbado la actividad de empresas estadounidenses que dependen de la industria china.

Y las autoridades del gigante asiático admitieron que su economía, ya lastrada por una persistente crisis inmobiliario y el bajo consumo, se ve afectada por esta incertidumbre en el comercio global.

"Ambas partes sufrieron mucho dolor económico y aún pueden soportar un poco más", declaró a la AFP Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur.

(K.Lüdke--BBZ)